jueves, 18 de marzo de 2021

Reto 2: "Celebrando el Día de Andalucía en la Educación Física de Primaria"

 En diversos concursos orientados al acceso a la función pública docente, se suelen establecer diversos tipos de supuestos prácticos para la realización por parte de los opositores.

Recientemente se planteo una cosa parecida a lo que os planteo en este reto. La organización de una actividad por parte del profesor de Educación Física para la celebración del día de Andalucía.

En este caso, os pido:

1- Dado que se tratará de plantear una Gymkana, será necesario: a) Definir a qué hace referencia la misma; b) Señalar posibles usos didácticos de la misma por parte del profesor.

2- Dado que el contenido a trabajar será "Indagación y práctica de juegos populares y tradicionales propios de la cultura andaluza", será necesario: a) Buscar algún estudio previo relacionado con la temática y citarlo en normativa APA; b) Señalar las evidencias que hagan referencia a la relevancia del abordaje de este contenido en Educación Física.

3- El tercer paso será presentar el diseño de la Gymkana de manera teórica:

  • Partir de criterios de evaluación a trabajar vinculados al contenido y otros posibles (distintos bloques de contenidos de la EF)
  • Establecer actividades de aprendizaje (podéis poner enlaces si queréis)
  • Establecer objetivos didácticos.
  • Competencias a desarrollar.
  • Relación con objetivos generales de etapa.
  • Relación con objetivos para el área de Educación Física (no entero, matizar qué parte).
  • Establecer posible interdisciplinariedad
  • Concretar algo de metodología de enseñanza por parte del profesor (Cuestiones que atiendan a organización del espacio, alumnado, material, etc.).





martes, 16 de marzo de 2021

Estudios de pedagogía de la Educación Física

En clase teórica, hablamos sobre un trabajo de revisión donde se establecía la producción total de estudios de pedagogía de la Educación Física publicados en España en la etapa 2005-2014.



A través del mismo, pudimos conocer:

- Las principales revistas españolas en el ámbito de las Ciencias del Deporte y cuales de ellas son las que más publican sobre pedagogía de la Educación Física.

- Que el porcentaje total de producción era del 16,39%.

- Que dentro de los estudios de pedagogía de la Educación Física, existen 3 tipologías posibles: estudios de curriculum, enseñanza y formación.



1- ¿Consideras que este estudio resulta interesante para el profesorado de Educación Física? ¿Por qué? 
2- Señala los datos obtenidos a partir de la búsqueda realizada con tus compañeros en clase en la revista asignada (sólo los de tu año analizado, los datos generales se expondrán en grupo la semana que viene).
3- De entre los estudios encontrados, elige alguno cuya lectura te apetezca realizar, cítalo en normativa APA y explica en 6-8 lineas por qué consideras que es un estudio interesante.
4- Las mejores revistas de pedagogía de la EF a nivel internacional son:

  • Sport Education and Society
  • Quest
  • Journal of Teaching in Physical Education
  • Qualitative Research in Education
  • Physical Education and Sport Pedagogy
  • European Physical Education Review
¿Te atreves a buscar un articulo de curriculum, uno de enseñanza y otro de formación y citarlo para los compañeros?

Saludos a tod@s y gracias por la participación en clase!

jueves, 11 de marzo de 2021

Reto 1: "Tratamiento de la condición física en la asignatura de Educación Física: de un modelo tradicional a un modelo alternativo"

El pasado día de clase, estuvimos hablando sobre la forma en que el profesor de Educación Física suele abordar el contenido orientado a la mejora de la condición física del alumnado. Respecto a esto, Pastor (2007) hace referencia a la necesidad de dejar atrás el modelo tradicional de evaluación-calificación en EF y nos da algunas pistas de hacia donde se podría reorientar el tratamiento y la evaluación de este contenido. A partir de lo visto y leído:

 

1-   Busca algún artículo sobre condición física en la etapa escolar en Educación Física y describe el objetivo y las principales evidencias del mismo.

2-   Esboza alguna propuesta didáctica a partir de la cual se podría abordar dicho contenido de una manera no tradicional. Intenta hacer referencia a los objetivos didácticos de dicha propuesta, las tareas de aprendizaje, la metodología de enseñanza a aplicar por parte del profesor y la forma en que se evaluaría.






miércoles, 10 de marzo de 2021

La Educación Física Escolar como un instrumento comprometido con los procesos de transformación social

A finales del semestre tendréis que exponer las experiencias educativas diseñadas e implementadas en un contexto real. Para ello y antes de nada, resulta necesario comenzar a reflexionar sobre las siguientes cuestiones clave…


Reflexiona en voz alta y haznos participes de tus pensamientos...será una buena forma de ir buscando un tema interesante y compartirlo con los compañeros 

Experiencias vividas y los discursos asociados en Educación Física

En la clase pasada estuvimos comentando el siguiente artículo. Concretamente estuvimos charlando sobre las distintas ideologías transmitidas por el profesor en las clases de Educación Física. Pudimos constatar que debido a la instauración de una cultura propia del área se han ido perpetuando ciertos discursos que deben ser erradicados por parte del profesor (Ideología del rendimiento, salutismo, masculinidad hegemónica).



También, os pedí realizar vuestros propios relatos autobiográficos sobre vuestras experiencias vividas, tanto en el deporte en edad escolar como en las clases de Educación Física. Dado que se trata sobretodo de aquellas malas experiencias vividas entiendo que no todo el mundo quiera compartir esas vivencias para tod@s. En cualquier caso, si alguien se anima, aquí tenemos un buen espacio para reflexionar sobre ello. 

¿Qué opinión os merece lo tratado en la clase de hoy respecto a estos discursos hegemónicos?

Saludos a tod@s y nos vemos en la próxima clase.

Principal finalidad de la Educación Física

El otro día estuvimos reflexionando sobre cual era "para vosotros" la principal finalidad de la Educación Física. A partir de aquí, llegamos a la conclusión de que teníais una visión tradicional de la misma. Seguramente sustentada en experiencias previas vividas durante las etapas de Primaria y Secundaria y por tanto, sesgadas por la influencia del profesorado que en su momento os impartió las clases. Hablamos de una Educación Física "excesivamente instrumentalizada y deportivizada" y también "demasiado orientada hacia la mejora de la salud y la condición física". 



Aquí os dejo una lectura muy recomendable sobre "funciones de la Educación Física" para que sigáis reflexionando y quizás, quien sabe, para cambiar vuestra percepción al respecto.



¿Que opinas de todo esto? argumenta tu respuesta 

La Educación Física desde una perspectiva europea

El pasado día, durante la clase teórica, se señaló que el Parlamento Europeo en algunos de sus recientes informes, señala "la necesidad de reorientar la asignatura de Educación Física hacia la nueva demanda social y de salud de los jóvenes" (Informe sobre la función del deporte en la educación), a la vez que establece un análisis de las horas lectivas recomendadas para dicha asignatura (La educación Física y el deporte en los centros escolares de Europa).




¿Qué opinión te merece lo apuntado en dichos informes? Justifica tu respuesta

Tarea Final: "Balance de la asignatura"

Estimad@s alumn@s,  Se acerca el momento de finalización de la asignatura y toca hacer balance sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje viv...