jueves, 8 de abril de 2021

Reto 3: Diseño de juegos motores (situaciones motrices vs bloques de contenidos)

Los elementos curriculares de la programación de la asignatura de Educación Física pueden estructurarse en torno a cinco situaciones motrices diferentes:

a)      Acciones motrices individuales en entornos estables
b)      Acciones motrices en situaciones de oposición
c)      Acciones motrices en situaciones de cooperación, con o sin oposición
d)      Acciones motrices en situaciones de adaptación al entorno físico
e)      Acciones motrices en situaciones de índole artística o de expresión


Diseña 5 juegos diferentes para ser aplicados en la clase de Educación Física. En cada uno de ellos debe predominar una acción motriz de las señaladas anteriormente. Señala también con cual de los 4 bloques de contenidos establecidos a nivel curricular se relaciona cada juego y a qué tipo de juego nos estaríamos refiriendo de acuerdo a las distintas clasificaciones de juegos motores existentes. 


Título del juego
Descripción 
Tipo de acción motriz implicada
Tipo de juego
Bloque de contenidos con el que se relaciona (curriculum) 

























209 comentarios:

  1. Respuestas
    1. ROBERTO LÓPEZ SANTOS
      1. Título del juego: Balón prisionero o Quema.
      Descripción: El objetivo principal de este juego es encarcelar a los jugadores del equipo contrario. Para ello, hay dos capitanes que son los encargados de elegir a los jugadores que van a formar parte de sus equipos. La función principal de aquellos que tengan el balón es la de intentar golpear a los adversarios desde su propio campo. Si un jugador es golpeado puede coger el balón al vuelo sin dejarlo caer al suelo, de este manera no será hecho prisionero, pero si no lo consigue, deberá correr hasta la zona de "prisión" situada al final del campo del adversario. Si un prisionero intercepta el balón, puede golpear a un rival para liberarse y volver con sus compañeros. De esta manera, el equipo que primero haga prisioneros a todos sus contrincantes, será el equipo vencedor.
      Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de oposición
      Tipo de juego: juegos motores de reglas
      Bloque de contenidos con el que se relaciona (curriculum): Bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo-motrices”.
      2. Título del juego: Béisbol.
      Descripción: Dividimos la clase en dos equipos, ambos con el mismo número de jugadores. El juego requerirá un balón o pelota obligatoriamente. Suponiendo que no haya bates en clase, se utilizará un balón de fútbol o pelota que será rematada por los jugadores con el pie. Siendo el juego del “Pichy”. Un equipo atacará durante la mitad de la clase y el otro lo hará durante la otra media, mientras un equipo ataca el otro defiende. El juego consiste en que el jugador del equipo que ataca debe enviar el balón lo más lejos que pueda hasta que sea atrapado por los defensores, el atacante recorrerá una carrera de 9 aros que sirven como “postas”. El equipo que más carreras completas realice, ganará.
      Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de cooperación, con o sin oposición.
      Tipo de juego: Juegos de bate y campo. Juegos de habilidades básicas. Juegos motores de regla.
      Bloque de contenido con el que se relaciona (curriculum): Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices” Bloque 4: “El juego y deporte escolar”
      3. Título del juego: Imitar y adivinar
      Descripción: Este juego consiste en que los niños sean capaces de utilizar sus movimientos para representar a un personaje. Para ello, se repartirá un papel a cada alumno con el nombre de un personaje o un animal, el cual solo podrán saber ellos y no podrán revelarlo. Después, por orden aleatorio los alumnos representarán a sus personajes y los demás alumnos intentarán adivinar qué representa. Ganará el alumno que más personajes acierte o el alumno que imite a un personaje que los demás no sepan quién es.
      Tipo de acción motriz: Acciones motrices en situaciones de índole artística o de expresión.
      Tipo de juego: Juegos de expresión corporal, juegos en solitario.
      Bloque de contenidos con el que se relaciona: Bloque 3 “La expresión corporal: expresión y creación artística
      4. Título del Juego: “Atrapa la bandera”.
      Descripción: El juego consistirá en la creación de dos equipos, en un espacio abierto, con la finalidad de, dándole un mini mapa, los alumnos deberán defender su bandera (cono o material que se utilice) y robar la del equipo rival antes de que les roben la suya.
      Tipo de Acción Motriz Implicada: Acciones motrices en situaciones de adaptación al entorno físico.
      Tipo de Juego: Juegos colectivos de competición con oposición y colaboración.
      Bloque de Contenidos con el que se Relaciona (Curriculum): Bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo-motrices”.

      Eliminar
    2. Parte 2:
      5. Título del juego: El pañuelo
      Descripción: Se divide la clase en dos equipos. El profesor asigna a cada miembro del equipo un número diferente y se sitúa en el centro del campo sujetando un pañuelo o cualquier otro tipo de prenda. Después el profesor pronunciará un número, el cual servirá para llamar a ambos jugadores de ambos equipos para que consigan el pañuelo. El primero que se lo lleve podrá ser perseguido y debe evitar ser atrapado por su contrincante antes de llegar de vuelta a su grupo. Ganará el equipo que más veces consiga llegar con el pañuelo.
      Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de cooperación con oposición
      Tipo de juego: Libre-organizado , simbólico y Cooperativo
      Bloque de contenidos con el que se relaciona: Bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices” y Bloque 4, “El juego y el deporte escolar”.

      Eliminar
  2. María. R.
    -1º parte-
    Título del juego: Corre, esquiva y pásalo.
    Descripción: El ciclo al que va dirigido este juego será el 3º ciclo de primaria. Se formarán 5 grupos con 5 integrantes. Se les repartirá a lo largo de una pista de atletismo. Cada equipo ocupará una calle de la pista. El juego consiste en que por orden de colocación, las/os participantes deberán llegar hasta su compañero corriendo y superar algunos obstáculos, que podrán ser vallas que saltar, túneles que atravesar, etc. Al llegar a la/el próxima/o compañera/o, se deberán pasar el relevo. El juego terminará cuando den una vuelta completa entre todo el equipo.
    Tipo de acción motriz implicada:
    • Acciones entorno físico estable.
    • Acciones cooperativas con oposición.
    Tipo de juego:
    • Según la etapa tradicional: juegos de cooperación y oposición.
    • Según la etapa moderna: juegos de locomoción.
    Bloque de contenidos con el que se relaciona (curriculum):
    • El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices .
    • El juego y deporte escolar.


    Título del juego: Yumanji a la gaditana.
    Descripción: Todas/os las/os alumnas/os, salvo una/o, deberán posicionarse en una línea de salida que coincidirá con la línea de defensa del campo de fútbol 5. La/el alumna/o que no sea "elegido", deberá ubicarse en el centro del campo. La/el docente le indicará al resto de niñas/os a qué equipo pertenecen. Las tres opciones son: moro, coñetas o burgaillos. Una vez todas/os tiene claro a cuál pertenece, la/el docente dará comienzo al juego. Todas/os deberán estar atentos ya que si el/la profesor/a grita "burgaillos", todas/os las/os que pertenezcan a ese grupo deberán cruzar el campo sin que la/el del medio les pille. En el caso de que esto ocurra, pasará a formar parte del equipo que pilla a las/os demás.
    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de cooperación con oposición.

    Tipo de juego:
    • Según la etapa moderna: Juegos de habilidades básicas. Juegos socioafectivos.
    Bloque de contenidos con el que se relaciona (curriculum):
    • El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices .
    • El juego y deporte escolar.



    Título del juego: Búscame bien y me encontrarás.
    Descripción: Se dividirán a las/os alumnas/os por grupos de 3 o 4. Se aprovechará el entorno natural más cercano al centro: playa, bosque, salinas, etc. A cada grupo se les dará unas coordenadas, un mapa, una brújula y una serie de pistas. El objetivo del juego será llegar a los puntos marcados en el mapa con la ayuda de las herramientas facilitadas.
    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de adaptación al entorno físico.
    Tipo de juego:
    • Según la etapa tradicional: juegos de cooperación y oposición.
    Bloque de contenidos con el que se relaciona (curriculum):
    • El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices .
    • El juego y deporte escolar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. -2º parte-

      Título del juego: Y tú ¿qué sientes?
      Descripción: Por grupos de unas 8 personas deberán prepararse una pequeña perfomance con canciones que transmitan diferentes emociones y sentimientos. El tiempo que debe transcurrir entre canción y canción es decidido por cada grupo, pero es imprescindible que al menos elijan 3 diferentes. Podrán hacer uso del equipo de sonido y de los proyectores del centro en el caso de que quieran un fondo, o quieran reproducir algún vídeo que acompañe a sus movimientos.
      Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de índole artística o de expresión.
      Tipo de juego:
      • Según la etapa tradicional: juegos de cooperación.
      • Según la etapa moderna: juegos de expresión corporal.
      Bloque de contenidos con el que se relaciona (curriculum):
      • La Expresión corporal: Expresión y creación artística motriz.


      Título del juego: Balones al attack.
      Descripción: Se dividirá la clase en dos equipos y se colocarán cada uno en la mitad del campo. En cada uno hay el mismo número de pelotas,12. Cada equipo tiene que lanzar todas las pelotas que pueda al campo contrario. En el centro, hay 3 jugadores de cada equipo que se pueden mover para interceptar los lanzamientos del equipo contrario. Gana el equipo que menos pelotas tenga en su campo al final del juego, que será determinado por un cronómetro manejado por la/el docente.
      Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de oposición.
      Tipo de juego:
      • Según la etapa tradicional: juegos de cooperación y oposición.
      • Según la etapa moderna: juego de objetivo físico, juegos de pelota y balón,
      Bloque de contenidos con el que se relaciona (curriculum):
      • El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices.
      • El juego y deporte escolar.

      Eliminar
  3. Sara Liñán Almagro 2ºG Ed. Primaria
    1. Carrera de obstáculos:

    Descripción: el juego es individual. Primero, haremos cuatro filas. Saldrán a la vez uno de cada fila y tendrán que superar una serie de obstáculos, lo más rápido que puedan, para llegar a la meta. Los obstáculos serán:

    - Aros: tendrán que correr poniendo los pies en el interior de cada aro lo más rápido que puedan.
    - Zigzag: a continuación, correrán en zigzag atravesando una fila de palos altos.
    - Bancos: seguidamente tendrán que saltar con los pies juntos a un lado y a otro de un banco.
    - Comba: después cogerán una comba y tendrán que saltar 10 veces seguidas, si te equivocas vuelves a empezar.
    - Baloncesto: para terminar, cogerán una pelota de baloncesto, tendrán que atravesar un zigzag de conos, botar cambiando de mano seis veces y tirar a canasta (no es necesario encestar).
    Objetivo: el objetivo es activar las habilidades motrices básicas de la educación física (coordinación, velocidad y agilidad entre otras) y el espíritu competitivo.
    Tipo de acción motriz implicada: Acción motriz individual en entorno estable.
    Tipo de juego: Juego de motricidad general, habilidades básicas y oposición.
    Bloque de contenidos con el que se relaciona: Tercer ciclo, Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”.
    2. Atrapa la cola en parejas:

    Descripción: en este juego colocaremos a los alumnos en pareja. A cada pareja se le dará un pañuelo. Uno de la pareja se lo colocará detrás, agarrado en el pantalón, como si fuera una cola. El juego consiste en que cuando suene el silbato, el que no tiene la cola deberá de quitársela al que si la tiene. Pero no es un pilla pilla, quien tiene la cola no puede correr, tiene que defenderse, y el que no la tiene, debe de usar diferentes estrategias y habilidades para conseguir cogerla.

    Objetivo: el objetivo de este juego es activar la parte sensomotora de los reflejos y habilidades básicas que permitan tanto defenderse para que no te quiten la cola como atacar para quitarla. Además, se fomenta el espíritu competitivo.

    Tipo de acción motriz implicada: Acción motriz en situación de oposición.

    Tipo de juego: Juego de oposición con adversarios y motricidad general.

    Bloque de contenidos con el que se relaciona: Tercer ciclo, bloque 4: “El juego y deporte escolar”

    3. Cuerda:

    Descripción: En este juego haremos dos equipos. Cada equipo se colocará en un extremo de una cuerda larga y fuerte. Todos los integrantes agarrarán la cuerda y cuando suene el silbato comenzarán a tirar todos juntos. El juego termina cuando uno de los equipos consigue arrastrar y, por lo tanto, que pase el otro equipo hacia su campo.

    Objetivo: El objetivo es trabajar la coordinación y cooperación entre los alumnos (trabajo en equipo), además del fomento del espíritu competitivo. Por otro lado, con este juego queremos que los alumnos y alumnas comprendan que la unión hace la fuerza.

    Tipo de acción motriz implicada: Acción motriz en situación de cooperación y oposición.

    Tipo de juego: Juego de fuerza, cooperación y oposición.

    Bloque de contenidos con el que se relaciona: Tercer ciclo, Bloque 4: “El juego y deporte escolar”.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 4. Gymkana:

      Descripción: Llevaremos a los alumnos de excursión al campo, donde habremos diseñado una gymkana. Dividiremos a la clase en grupos, a cada grupo se le entregará una pista inicial. Cada grupo deberá de ir encontrando todas las pistas que les conducirán al premio final. El primer grupo que consiga reunirlas todas y por lo tanto ser el primero en encontrar el premio final será el ganador. Cabe destacar que a los demás grupos se les recompensará con otro mini premio por su participación.

      Objetivo: el objetivo es conseguir una interacción entre participantes promoviendo la sociabilidad, la solidaridad, el esfuerzo, la tolerancia y el respeto (entre otros valores) y fomentar el trabajo en equipo por un resultado final. También se pretende la activación sana del espíritu competitivo.

      Tipo de acción motriz implicada: Acción motriz en situación de adaptación al entorno físico y acción motriz en situación de cooperación y oposición.

      Tipo de juego: Juego motor de reglas, cooperación y oposición.

      Bloque de contenidos con el que se relaciona: Tercer ciclo, Bloque 4: “El juego y deporte escolar”.

      5. Coreografía con representación:

      Descripción: En este juego dividiremos a los alumnos en grupos. Cada grupo deberá de ponerse de acuerdo y elegir una canción con la que tendrán que:

      - O imitar y representar el baile ya creado de esa canción.
      - O crear un nuevo baile y representación para esa canción.
      Además del baile, se puntuará el vestuario y la representación. Es decir, habrá partes bailadas y partes más teatrales como un musical.
      Por ejemplo: si eligen la canción de “Loba” de Shakira, una opción sería vestirse de lobos, y hacer un armario de cartón como escenografía.
      Objetivo: El objetivo que se persigue con esta actividad es trabajar la coordinación, el sentido musical, la creatividad, y por su puesto el trabajo en equipo.

      Tipo de acción motriz implicada: Acción motriz en situación de índole artística o de expresión y acción motriz en situación de cooperación.

      Tipo de juego: Juego de expresión corporal y cooperación.

      Bloque de contenidos con el que se relaciona: Tercer ciclo, Bloque 3: “La Expresión corporal: Expresión y creación artística motriz”.

      Eliminar
  4. JUEGO 1

    TÍTULO DEL JUEGO: Avenura de obstáculos

    DESCRIPCIÓN: El juego consiste en que cada alumno recorra un circuito con vallas, zigzags, túneles y otros tipo de dificultades en el menor tiempo posible, intentando superar su marca personal. El objetivo es que los estudiantes desarrollen su capacidad de ajuste para lograr conductas motrices cada vez más eficaces, optimizar la realización, gestionar el riesgo y alcanzar soltura en las acciones.

    TIPO DE ACCIÓN MOTRIZ IMPLICADA: Acción motriz individual en entorno estable.

    TIPO DE JUEGO: Según la clasificación de la etapa tradicional, sería un juego sensoriomotor en solitario; siguiendo la clasificación de la etapa moderna, es un juego de locomoción y de motricidad general, de objetivo físico; de acuerdo con la clasificación actual, se trata de un juego que tiene como referente el deporte predeportivo.

    BLOQUE DE CONTENIDOS CON EL QUE SE RELACIONA: Bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”.


    JUEGO 2

    TÍTULO DEL JUEGO: Bola loca

    DESCRIPCIÓN: El juego consiste en que los alumnos, por parejas, intenten que un balón no caiga al suelo ni se salga del área de juego (un rectángulo de unos 3x4m), hasta llegar a la zona contraria, usando cualquier parte del cuerpo. Gana el que marque un número establecido de goles. Si el balón se le cae a uno de los dos, empezará de nuevo su rival desde donde ha caído la pelota. El objetivo es que el alumnado aprenda a interpretar las acciones del oponente, seleccionen acciones acertadas y la oportunidad adecuada, desarrollando la atención, la anticipación y la previsión.

    TIPO DE ACCIÓN MOTRIZ IMPLICADA: Acción motriz en situación de oposición.

    TIPO DE JUEGO: Según la clasificación de la etapa tradicional, sería un juego motor y de reglas de oposición con adversarios; siguiendo la clasificación de la etapa moderna, es un juego de locomoción de invasión, de habilidades básicas, de objetivo físico y motor de reglas; de acuerdo con la clasificación actual, se trata de un juego que tiene como referente el deporte modificado.

    BLOQUE DE CONTENIDOS CON EL QUE SE RELACIONA: Bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”.


    JUEGO 3

    TÍTULO DEL JUEGO: Quema
    DESCRIPCIÓN: Los estudiantes se dividen en dos equipos y cada uno se sitúa a un lado del campo. Cada equipo intentará “quemar” a los rivales golpeándolos con una pelota desde su lado del campo. Si lo consiguen, el jugador quemado irá a la zona de quemados, detrás del campo de sus rivales. Para salir de esa zona, igualmente tendrá que quemar a alguno de sus oponentes. Si no consiguen quemar a nadie, lanza el otro equipo o uno de los quemados. Si alguien del equipo contrario atrapa la pelota sin que se caiga, el quemado será el que la ha lanzado. El juego termina cuando se queman a todos los integrantes de uno de los equipos. El objetivo es que se produzcan relaciones de cooperación y colaboración con el equipo con el objetivo de superar al contrario. La atención selectiva, a interpretación de las acciones del resto de los participantes, la previsión y anticipación de las propias acciones atendiendo a las estrategias colectivas, el respeto a las normas, la capacidad de estructuración espacio-temporal, la resolución de problemas y el trabajo en grupo, son capacidades que se desarrollan en este juego.


    TIPO DE ACCIÓN MOTRIZ IMPLICADA: Acción motriz en situación de cooperación, con oposición.

    TIPO DE JUEGO: Según la clasificación de la etapa tradicional, sería un juego motor y de reglas y de cooperación y oposición; siguiendo la clasificación de la etapa moderna, es un juego de pelota y balón, de muro o cancha dividida, de habilidades básicas, socioafectivo, y motor de reglas; de acuerdo con la clasificación actual, se trata de un juego que no tiene como referente el deporte, tradicional y popular.
    BLOQUE DE CONTENIDOS CON EL QUE SE RELACIONA: Bloque 4, “El juego y el deporte escolar”.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. JUEGO 4

      TÍTULO DEL JUEGO: La ruta pirata

      DESCRIPCIÓN: Se trata de un juego de orientación donde el alumnado, en equipos o de forma individual, deberán seguir varias pistas en un entorno natural con la ayuda de un mapa y una brújula hasta llegar a la recompensa final en el menor tiempo posible y habiendo encontrado todas las pistas. El objetivo es que los estudiantes se organicen y se adapten a las posibles variaciones del entorno, analizando sus condiciones para situarse, priorizando la seguridad sobre el riesgo y regulando la intensidad de los esfuerzos en función de las posibilidades personales.

      TIPO DE ACCIÓN MOTRIZ IMPLICADA: Acción motriz en situación de adaptación al entorno físico.

      TIPO DE JUEGO: Según la clasificación de la etapa tradicional, sería un juego sensoriomotor, y de cooperación con compañeros o en solitario; siguiendo la clasificación de la etapa moderna, es un juego de locomoción, de motricidad general, de objetivo físico, motor de reglas, de acuerdo con la clasificación actual, se trata de un juego que no tiene como referencia el deporte.

      BLOQUE DE CONTENIDOS CON EL QUE SE RELACIONA: Bloque 2, “La Educación física como favorecedora de salud”.


      JUEGO 5

      TÍTULO DEL JUEGO: Claqueta… ¡Acción!

      DESCRIPCIÓN: Este juego consiste en que los alumnos de forma individual o en grupos, representen con gestos corporales, expresiones faciales y sonidos cualquier cosa que ellos quieran (una película, una acción, una persona,…). El resto tratará de adivinar qué están tratando de representar sus compañeros. El objetivo es que el alumnado desarrolle el uso del espacio, las calidades del movimiento, así como los componentes rítmicos y la movilización de la imaginación y la creatividad en el uso de diferentes registros de expresión

      TIPO DE ACCIÓN MOTRIZ IMPLICADA: Acción motriz en situación de índole artística o de expresión

      TIPO DE JUEGO: Según la clasificación de la etapa tradicional, sería un juego simbólico y de cooperación con los compañeros; siguiendo la clasificación de la etapa moderna, es un juego de locomoción, socioafectivo y motor simbólico; de acuerdo con la clasificación actual, se trata de un juego que no tiene como referente al deporte, de representación, expresión o simbolismo.

      BLOQUE DE CONTENIDOS CON EL QUE SE RELACIONA: Bloque 3, “La Expresión corporal: expresión y creación artística”.

      Eliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. JUEGO 1: Pulso gitano
    Descripción: Es un juego que se desarrolla en pareja, uno contra otro (y es recomendable que la pareja sea de estatura y peso similar). Se trata de un juego de fuerza y equilibrio, las parejas se distribuyen por el espacio y tienen que cogerse de la misma mano, es decir, derecha con derecha o izquierda con izquierda y juntar el pie del mismo lado que de la mano con la que se hace el agarre con el pie de ése lado de la pareja. Se pueden emplear pelotas pero no es necesario, en caso de utilizarlas, se necesitarían 2 pelotas por pareja (uno para cada uno).
    A la señal del profesor, comenzará la ronda. El objetivo del juego es conservar el bote de la pelota y el equilibrio. Gana el primero que consigue desestabilizara su rival o lo que es lo mismo hacerle mover el pie de contacto o hacerle perder el control de la pelota. Una vez acabada la ronda, se reinicia otra. (Importante: cambiar el lado del agarre para trabajar lateralidad).
    Tipo de acción motriz implicada: acciones motrices en situaciones de oposición.
    Tipo de juego: Juego de lucha, juego de fuerza (Etapa Moderna).
    Bloque de contenidos con el que se relaciona (currículum): Bloque 1 “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”

    JUEGO 2: Muralla China
    Descripción: Los alumnos tienen como espacio de juego la pista del colegio, todos se situarán en una mitad de ella menos uno que tendrá que colocarse en la línea central de la misma. A continuación, todos los alumnos tendrán que procurar pasar de un lado al otro de la pista sin que el que se la queda les pille, este jugador solo puede moverse de izquierda a derecha sobre la línea y tiene como objetivo pillar al mayor número de personas posible. Una vez ha empezado a pillar a otros compañeros estos tienen que aliarse con él, colocarse en la línea del que pilla e intentar atrapar a más compañeros hasta que todos hayan sido pillados. Cuantos más compañeros pillen, el juego será de mayor dificultad ya que estos tratarán de impedir el paso de un lado a otro del resto de compañeros.
    Tipo de acción motriz implicada: acciones motrices en situaciones de cooperación, con o sin oposición.
    Tipo de juego: Juego de objetivo físico (Etapa Moderna).
    Bloque de contenidos con el que se relaciona (currículum): Bloque 4 “El juego y el deporte escolar”.

    JUEGO 3: Representación de películas
    Descripción: Para realizar este juego la clase se puede dividir en pequeños grupos o bien se puede desarrollar con toda la clase. Este juego, sencillamente y como dice su propio nombre, consiste en representar películas famosas. Los alumnos podrán salir en grupo a representar alguna escena de la película y para ello tendrán que ponerse de acuerdo en los personajes y cómo interpretar la escena, desarrollando la expresión corporal. El resto de compañeros tendrán que adivinar de qué película se trata y el que antes lo adivine tendrá que salir a representar la siguiente película.
    Tipo de acción motriz implicada: acciones motrices en situaciones de índole artística o de expresión.
    Tipo de juego: Juego simbólico (Etapa Tradicional).
    Bloque de contenidos con el que se relaciona (currículum): Bloque 3 “La Expresión corporal: expresión y creación artística”.

    ResponderEliminar
  7. JUEGO 4: ¿Quién me encuentra?
    Descripción: Este juego se realizará al aire libre, en el campo, en una zona arbolada o un jardín. El único material es un silbato y consiste en lo siguiente:
    El profesor con su silbato saldrá con antelación al grupo y se esconderá. Silbará a intervalos regulares, mientras los alumnos tendrán que encontrarlo a través de los sonidos emitidos. El profesor se puede desplazar para añadirle dificultad al juego.
    Tipo de acción motriz implicada: acciones motrices en situaciones de adaptación al entorno físico.
    Tipo de juego: Juego motor que no tiene como referente el deporte (Propuesta Actual).
    Bloque de contenidos con el que se relaciona (currículum): Bloque 1 “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”

    JUEGO 5: Cuatro esquinas
    Descripción: El material necesario para este juego son 4 aros por grupo, se dispondrán en forma de cuadrado sobre el suelo. Los grupos son de 5 personas, 4 de ellas se situarán sobre los aros y la otra persona se situará en el centro. Los que están sobre los aros tienen que tratar de ir cambiándose de aro sin que la persona que se encuentra en medio les pille. Cuando la persona de en medio pilla a alguien se cambia por la que ha pillado.
    Tipo de acción motriz implicada: acciones motrices individuales en entornos estables, acciones motrices en situaciones de cooperación.
    Tipo de juego: Juego de habilidades básicas (Etapa Moderna)

    ResponderEliminar
  8. 1.
    Título del juego: Llenar los cestos.
    Descripción: En este juego se dividirán a los alumnos en tres grupos. Al componente que le toque lanzar se colocará detrás de una línea que se dibujará en el suelo para que no la pase. Ahora bien, justo en frente del lanzador a una distancia de unos 6-7 metros se colocarán los demás componentes en fila. El primero de esta fila se colocará en un círculo que será dibujado en el suelo y del cual no podrá salir. Una vez situado en dicha zona cogerá un aro que tendrá una red o una bolsa para poder encestar las pelotas. A continuación, una vez que el lanzador haya lanzado la pelota tendrá que correr para ponerse en la cola y el que la haya recibido será el siguiente lanzador y así sucesivamente. Al final ganará aquel grupo que consiga encestar más pelotas. Tendrán 9-10 minutos. Con esto tendremos como objetivo el trabajo cooperativo, ya que tendrán que coordinarse para encestar más y, además, se perfeccionará el lanzamiento, la recepción y la velocidad.
    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices individuales en entornos estables.
    Tipo de juego:
    -Etapa moderna; Juegos de lanzamientos de distancia. Juegos de lanzamientos de precisión. Juegos de pelota y balón.
    Bloque de contenido con el que se relaciona (curriulum): Bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”.

    2
    Título del juego: Quítale el balón.
    Descripción: Este juego consiste en que cada alumno irá desplazándose por la zona botando un balón de baloncesto. Ahora bien, cada uno tendrá que intentar que a otro compañero se le escape su balón, con la única condición de que no pueden tocar al compañero sino solo al balón. El objetivo de este juego es que aprendan a controlar el balón botando y a su vez saber protegerlo con el cuerpo o movimientos para evitar que lo toquen.
    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de oposición.
    Tipo de juego:
    -Etapa moderna: Juegos de pelota y balón, juegos de habilidades básicas.
    Bloque de contenido con el que se relaciona (curriulum): Bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”.

    3
    Título del juego: Carrera de relevos.
    Descripción: Se realizará una carrera de relevos pero con un punto intermedio. Es decir, se dividirá la clase en dos grupos y se colocarán en fila. El primer componente de la fila será el primero en salir a correr, pero en el suelo, justo en medio del recorrido, habrá cuatro aros colocados en zig-zag, en el momento en que los pase saldrá el segundo de la fila, y el primero seguirá corriendo hasta llegar al final y volver para colocarse el último, así sucesivamente hasta que todos hayan hecho el recorrido dos veces. Ganará el equipo que lo haga en menos tiempo. El objetivo de este juego es mejorar la velocidad y la agilidad para saltar los aros lo más rápido posible, además será una carrera más dinámica.
    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de cooperación, con o sin oposición.
    Tipo de juego:
    -Etapa tradicional: Juegos de cooperación y oposición.
    -Etapa moderna Juegos de locomoción, juegos de habilidades básicas, juegos de objetivo físico, juegos motores de reglas.
    Bloque de contenido con el que se relaciona (curriulum): Bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 4
      Título del juego: Gymkana
      Descripción: Lo primero que se va a necesitar en este juego es desplazar a los alumnos a un entorno natural, ya sea más cercano al centro o no. Una vez ahí podrán hacer grupos de tres para poder desenvolverse mejor y, a continuación, se les explicará las delimitaciones que no deberán de pasar. Una vez que esto sea explicado, se les dará una tarjeta donde pondrá una pista, la cual dirá el siguiente destino que deben alcanzar. Todas las pistan pueden contener información sobre la vegetación o animales que se puedan encontrar allí, de esta manera también irán aprendiendo conforme vayan averiguando cada destino. Ganarán aquellos que consigan llegar al destino final. El objetivo de este juego es desarrollar su orientación y fomentar el aprendizaje del medio natural. Además, del trabajo en equipo.
      Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de adaptación al entorno físico
      Tipo de juego:
      -Etapa tradicional: Juegos de cooperación y oposición.
      -Etapa moderna: Juegos motores de reglas,
      Bloque de contenido con el que se relaciona (curriulum): Bloque 4, “El juego y el deporte escolar”.

      5
      Título del juego: Vamos a bailar.
      Descripción: En este juego se harán grupos de 5-6 alumnos, de manera proporcionar respecto al género. Cada grupo deberá de preparar una pequeña coreografía con una duración de unos 3-4 minutos y en la siguiente sesión de clase cada grupo la bailará delante de sus compañeros. Como objetivo obtendremos la mejora de la coordinación, de la expresión corporal y de la creatividad.
      Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de índole artística o de expresión.
      Tipo de juego:
      -Etapa moderna: Juegos de expresión corporal.
      Bloque de contenido con el que se relaciona (curriulum): Bloque 3, “La Expresión corporal: expresión y creación artística”.

      Eliminar
  9. 1. Título de juego: Mini-Basketball 3x3

    Descripción:

    Mediante la práctica del deporte de la canasta, el baloncesto, haremos equipos mixtos parejos de 3 integrantes donde, para calentar, se desarrollarán juegos de habilidades de manejo de balón, pase y lanzamiento en una primera parte. Posteriormente, realizaremos partidos de 5’ para que aprendan, a través del baloncesto, a cooperar en equipo y desarrollar las habilidades motrices básicas a través del juego con oposición, objetivo principal del juego.

    Tipo de acción motriz implicada:

    Acciones motrices en situaciones de oposición.

    Tipo de juego:

    Juegos colectivos de competición con colaboración, con y sin oposición.

    Bloque de contenidos con el que se relaciona (curriculum):

    BLOQUE 3: Acciones motrices en situaciones de cooperación, con o sin oposición

    2. Título de juego: 0neOn0ne
    Descripción:

    Colocamos al alumnado por parejas con niveles parejos de físico y cualidades.
    El contacto a estas edades les suele resultar difícil, por lo que comenzaríamos trabajando el bote de balón con acompañamiento suave, dando pequeños toques con la mano e ir aumentando progresivamente el nivel de contacto, es decir, ofreciendo una mayor oposición.
    Seguidamente, dividimos a las parejas en dos canastas para que realicen situaciones de 1x1 a través de la práctica del baloncesto o de aquellos juegos que sean del interés del alumnado. Lo importante del juego, independientemente de cual seleccionemos, es que se trabaje la oposición.
    Cada jugador deberá contar las canastas conseguidas.

    Tipo de acción motriz implicada:

    Acciones motrices en situaciones de oposición.

    Tipo de juego:

    Juegos colectivos de competición con oposición.

    Bloque de contenidos con el que se relaciona (curriculum):
    BLOQUE 2: Acciones motrices en situaciones de oposición.

    3. Título de juego: Mimítame
    Descripción:

    El profesor comenzará realizando una serie de gestos y movimientos (posturales, gestuales, expresivos, etc.) que el alumnado deberá replicar o imitar. Seguidamente, pasará el testigo (por ejemplo a través de una pequeña pelota) a uno de los alumnos, el cual deberá realizar otro gesto y movimiento que deberá ser imitado por el resto de la clase. Y así, sucesivamente.
    NOTA: Si alguien se queda bloqueado, puede devolver la pelota al profe y dispondrá de 10” para pensar algo. En este caso, podrá ser ayudado solo por un o una compañera.
    Variante: se puede trabajar por pequeños grupos, proponiendo retos a cada uno de ellos (realizar la acción de una serie o peli de dibujos, una canción, etc.) para su posterior exposición e interpretación.

    Tipo de acción motriz implicada:

    Acciones motrices en situaciones de índole artística o de expresión.

    Tipo de juego:

    Juegos de representación, expresión y simbolismo.

    Bloque de contenidos con el que se relaciona (curriculum):
    BLOQUE 4:Acciones motrices en situaciones de índole artística o de expresión.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 4. Título de juego: Suelta la bola y…¡sorpresa!
      Descripción:

      Nos colocamos por parejas y cada una de ellas con un balón. Situadas a una distancia de dos metros, a la señal del maestro deberán lanzar el balón hacia arriba y coger el del otro sin que caiga al suelo.
      Variante: Autolanzamiento del balón hacia arriba y realizar estas acciones antes de volver a coger el balón:
      - Salto vertical.
      - Tocar el suelo con las dos manos.
      - Hacer una sentadilla.
      - Dar el mayor nº de palmas.
      - Sostener el balón con una mano.

      Tipo de acción motriz implicada:

      Acciones motrices individuales en entornos estables.

      Tipo de juego:

      Juegos de lanzamiento y precisión
      Juegos de pelota y balón.

      Bloque de contenidos con el que se relaciona (curriculum):
      BLOQUE 1: Acciones motrices individuales en entornos estables.

      5. Título de juego: Correciclaje
      Descripción:

      Se dispondrán unas cajas con los colores que se asocian al producto que debe depositarse en función de la clasificación (papel-cartón, vidrio, plásticos y orgánicos). Seguidamente, se harán dos grupos donde deberán previamente diseñar un plan de actuación para, con los productos que tendrán a su disposición, establecer roles de trabajo para llevar a cabo la misión de la forma más eficaz. Solo podrán coger un producto en cada viaje (habrá una distancia de 10 metros entre los productos y las cajas de reciclaje) y tendrán que ir a caballito sorteando un circuito de obstáculos. Además, dispondrán de 5’ para superar la prueba.

      Tipo de acción motriz implicada:

      Acciones motrices en situaciones de adaptación al entorno físico.
      Acciones motrices en situaciones de cooperación, con o sin oposición.

      Tipo de juego:

      Juegos de estrategia, cooperación y de habilidades básicas.

      Bloque de contenidos con el que se relaciona (curriculum):
      BLOQUE 5: Actividad física y salud.

      Eliminar
  10. TITULO DEL JUEGO: Carrera de obstáculos.
    DESCRIPCIÓN: El juego consistirá en una carrera en la que utilizaremos una serie de obstáculos para que los alumnos adapten sus movimientos según el tipo de obstáculo que se encuentren, se hará una especie de circuito donde tendrán que saltar a la comba, pasar por debajo de una pértiga, saltar una pértiga, e incluso hacer zig-zag.
    TIPO DE ACCION MOTRIZ IMPLICADA: Acciones motrices individuales en entornos estables
    TIPO DE JUEGO: Juego de motricidad general, habilidades básicas y oposición.
    BLOQUE DE CONTENIDOS CON EL QUE SE RELACIONA (CURRICULUM): “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”: desarrolla los contenidos básicos de la etapa que servirán para posteriores 4 aprendizajes más complejos, donde seguir desarrollando una amplia competencia motriz. Se trabajará la autoestima y el autoconocimiento de forma constructiva y con miras a un desarrollo integral del alumnado.


    TITULO DEL JUEGO: Competición Bádminton.
    DESCRIPCIÓN: se harán parejas entre los alumnos, cada uno con su raqueta y un volante por pareja…Se pondrán las pistas de los que mas partidas hayan ganado en una parte y los que menos a otras, y tendrán que ir pasando de pista conforme, ganen o pierdan partidos. Así también podremos hacerlo por parejas.

    TIPO DE ACCION MOTRIZ IMPLICADA: Acciones motrices en situaciones de oposición
    TIPO DE JUEGO: Juego de pelota y balón, individual y de competición.
    BLOQUE DE CONTENIDOS CON EL QUE SE RELACIONA (CURRICULUM): “El juego y el deporte escolar”: desarrolla contenidos sobre la realización de diferentes tipos de juegos y deportes entendidos como manifestaciones culturales y sociales de la motricidad humana. El juego, además de ser un recurso recurrente dentro del área, tiene una dimensión cultural y antropológica.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. TITULO DEL JUEGO: ¡Juguemos al baloncesto!
      DESCRIPCIÓN: En este caso el juego consistirá en una especie de circuito de bote, pasar el balón por la espalda, bote entre tiernas, rodear los conos, hasta llegar al final del circuito donde habrá que hacer un 1 contra 1, hasta meter canasta, y más tarde se hará un 2 contra 2.
      Los alumnos tendrán que adaptar sus movimientos como respuesta a los movimientos del contrincante. Además en estos juegos se trabaja también la reacción y la respuesta.


      TIPO DE ACCION MOTRIZ IMPLICADA: Acciones motrices en situaciones de cooperación, con o sin oposición

      TIPO DE JUEGO: Juego de pelota y balón, colectivo y de competición.

      BLOQUE DE CONTENIDOS CON EL QUE SE RELACIONA (CURRICULUM): “El juego y el deporte escolar”: desarrolla contenidos sobre la realización de diferentes tipos de juegos y deportes entendidos como manifestaciones culturales y sociales de la motricidad humana. El juego, además de ser un recurso recurrente dentro del área, tiene una dimensión cultural y antropológica.


      TITULO DEL JUEGO: Salida a la naturaleza
      DESCRIPCIÓN: En esta actividad los alumnos adaptarán sus movimientos al entorno en los que se encontrarán zonas más llanas donde aumentarán el ritmo de la marcha, y zonas inclinadas o con pendientes en los que los alumnos aminorarán el ritmo para no producir cansancio. Se tratará de una excursión a la naturaleza, donde además de controlar su resistencia deberán ir anotando las especies tanto vegetales como animales observadas durante el recorrido. Una vez vuelto al colegio, se expondrá todo lo aprendido tanto en el ámbito físico como vegetal como animal.

      TIPO DE ACCION MOTRIZ IMPLICADA: Acciones motrices en situaciones de adaptación al entorno físico
      TIPO DE JUEGO: Juego socioafectivo, otros juegos motores que no tengan como referente el deporte.
      BLOQUE DE CONTENIDOS CON EL QUE SE RELACIONA (CURRICULUM): “La Educación física como favorecedora de salud”: está centrado en la consolidación de hábitos de vida saludable, de protocolos de seguridad antes, durante y después de la actividad física y en la reflexión cada vez más autónoma frente a hábitos perjudiciales. Este bloque tendrá un claro componente transversal.


      TITULO DEL JUEGO: ¡Bailemos en equipo!
      DESCRIPCIÓN: En este juego se trabaja la coordinación y cooperatividad. Se les enseñara a los niños pasos de baile y ellos tendrán que formar una coreografía con pasos dados, y otros inventados, así de esa manera también trabajamos la creatividad. Además tendrán libre elección para elegir la canción a realizar.
      TIPO DE ACCION MOTRIZ IMPLICADA: Acciones motrices en situaciones de índole artística o de expresión
      TIPO DE JUEGO: Juegos motores simbólicos, de representación, expresión o simbolismo

      BLOQUE DE CONTENIDOS CON EL QUE SE RELACIONA (CURRICULUM): “La Expresión corporal: expresión y creación artística”: se refiere al uso del movimiento para comunicarse y expresarse, con creatividad e imaginación.

      Eliminar
  11. PARTE 1:
    Ana Isabel Robles González – 2ºG.
    Juego 1: “Pichi”
    Descripción:
    Este juego se asemeja bastante al béisbol, pero con adaptaciones. En el “Pichi” se hacen dos grupos mixtos y el juego consiste en que el equipo que va a batear (atacante) se sitúa en el punto de salida, que se encuentra en la esquina izquierda, justo detrás del bateador. Y el equipo defensor se distribuye por todo el campo, menos uno. Esta persona será la encargada de lanzar la pelota al bateador (el pitcher), y se encontrará dentro de un aro situado a unos metros de distancia del bateador.
    Tras el bateo, el bateador deja el bate en el suelo y comienza una carrera pasando por cada una de las bases, antes de que la pelota sea recogida por el equipo contrario y llegue al pitcher, quien no puede salir de su aro (zona desde donde hace su lanzamiento). Para no ser eliminado, el corredor debe estar siempre pendiente de donde está la bola, para intentar seguir hasta la siguiente base o detenerse en ella. Si la bola llega al pitcher y el corredor no está entro de ninguna base (aro) estará descalificado. Si aún no ha llegado al final y se encuentra dentro de un aro, podrá reanudar su carrera con el lanzamiento del siguiente bateador, el cual realizará la misma operación. Por cada carrera completa se obtiene un punto. Si consigue la carrera completa de una vez, el punto será doble.
    Cuando todos los participantes de un equipo han pasado por el rol de bateador, se hace recuento de puntos y se cambia de rol de equipo (atacante-defensor).
    Las reglas del juego son las siguientes: Cada pitcher tiene 3 lanzamientos, si el bateador no toca ni mueve el bate, se cambia de pitcher y se resta un punto al equipo. Cada bateador tiene 3 lanzamientos, sino lo consigue queda eliminado de esa ronda. Sin un equipo consigue eliminar a 3 bateadores se cambian los roles. Y pasa igual cuando el equipo defensor coge la pelota antes de que ésta bote. No puede haber dos corredores en la misma base, pero si puede adelantarlos en la carrera.
    Tipo de acción motriz implicada:
    Acciones motrices en situaciones de cooperación con oposición.
    Tipo de juego:
    Juego motor y de reglas. Juego de locomoción. Lanzamiento y distancia. Cooperación y oposición. Juego de bate y campo.
    Bloque de contenidos con el que se relaciona (currículum):
    Bloque 4, “El juego y el deporte escolar”.

    Juego 2: “Tiro con arco”
    Descripción:
    Este juego se realizará de manera individual, consistirá en acertar lo más cerca del centro de la diana para obtener el máximo número de puntos.
    Tipo de acción motriz implicada:
    Acciones motrices individuales en entornos estables.
    Tipo de juego:
    Juego en solitario. Juego de lanzamiento de distancia. Juego de lanzamiento de precisión. Juego de blanco y diana.
    Bloque de contenidos con el que se relaciona (currículum):
    Bloque 4, “El juego y el deporte escolar”.

    Juego 3: “Badminton”
    Descripción:
    Dos jugadores se enfrentan y consiste en impulsar el volante (pequeña pelota con forma de media esfera y con plumas en su lado plano), mediante una raqueta ligera y de mango largo por encima de una red situada a una altura aproximada de 150 cm; los partidos se disputan a tres mangas de 15 puntos cada una.
    Tipo de acción motriz implicada:
    Acciones motrices en situación de oposición.
    Tipo de juego:
    Juego de oposición con adversarios
    Bloque de contenidos con el que se relaciona (currículum):
    Bloque 4, “El juego y el deporte escolar”.

    Juego 4: “Naturaleza”
    Descripción:
    Este juego se emitirá en el exterior para poder familiarizarse con el entorno físico, se dispersan por el terreno muchos objetos pequeños (el tesoro) que los niños, por parejas o en equipos, deberán atrapar lanzando un aro hacia los objetos.
    Tipo de acción motriz implicada:
    Acciones en situación de adaptación al entorno físico.
    Tipo de juego:
    Juego de cooperación y oposición. Juegos de lanzamiento de precisión.
    Bloque de contenidos con el que se relaciona (currículum):
    Bloque 4, “El juego y el deporte escolar”.

    ResponderEliminar
  12. PARTE 2:
    Juego 5: “La estatua”
    Descripción:
    Al ritmo de la música y se baila libremente hasta que la música se pare. Entonces tenemos que hacer una estatua perfecta (fijar la mirada en un punto y paralizar todos los miembros del cuerpo). Las mejores estatuas tendrán un punto (para ello se le tocará la cabeza en silencio). Vuelve a sonar la música y se vuelve a bailar al ritmo que marque la música.
    Tipo de acción motriz implicada:
    Acciones en situación de índole artística o de expresión.
    Tipo de juego:
    Juego de expresión corporal.
    Bloque de contenidos con el que se relaciona (currículum):
    Bloque 3, “La expresión corporal: expresión y creación artística”.

    ResponderEliminar
  13. a) Acciones motrices individuales en entornos estables:

    Título del juego: La Rayuela
    Descripción: La rayuela es un juego tradicional que consiste en dibujar en el suelo 8 cuadrados. La mecánica es la siguiente; individualmente y por turnos, se tira una piedra plana a uno de los cuadrados. La piedra debe caer dentro de los cuadrados sin tocar las líneas. Entonces, habría que hacer el recorrido de la siguiente manera; pasando por todas las casillas excepto por la que tiene la piedra, la cual, debe de saltarse. Todo esto a la pata coja, sin salirse y sin tocar las líneas. Al llegar a las casillas en cruz, si ninguna de las dos tiene la piedra, puede ponerse un pie en cada una simultáneamente. Al llegar a las casillas 7 y 8 hay que girar, saltando 180º, y volver al principio. Cuando se está en la casilla anterior a la de la piedra, hay que agacharse y cogerla, y completar el recorrido de ida y vuelta. Quien consiga hacer el recorrido antes sin fallos, gana.
    Tipo de acción motriz implicada: acciones motrices individuales en entornos estables.
    Tipo de juego: Juegos de locomoción.
    Bloque de contenidos con el que se relaciona (currículum):
    • Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”
    • Bloque 4: “El juego y el deporte escolar”

    b) Acciones motrices en situaciones de oposición:

    Título del juego: El pañuelo
    Descripción: El gran grupo se divide en dos equipos, a cada persona de cada equipo se le asigna un número. El profesor deberá decir un número, y las dos personas de ambos equipos que tengan el mismo número, deberán salir corriendo a conseguir el pañuelo que está en medio de la pista. El equipo que más veces consiga el pañuelo, gana.
    Tipo de acción motriz implicada: acciones motrices en situaciones de oposición.
    Tipo de juego: Juego de cooperación-oposición.
    Bloque de contenidos con el que se relaciona (currículum):
    • Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”
    • Bloque 4: “El juego y el deporte escolar”

    c) Acciones motrices en situaciones de cooperación, con o sin oposición:

    Título del juego: voleibol
    Descripción: La clase (imaginando que son 30 alumnos) se dividirá en grupos de cinco. El juego consiste en que dos equipos se colocan en los lados opuestos de una red, y deben pasarse la pelota por encima de la red, al equipo que se le caiga la pelota más veces, pierde. (Es un reglamento un tanto fácil ya que va a alumnos de primer/segundo ciclo)
    Tipo de acción motriz implicada; Acciones motrices en situaciones de cooperación, con o sin oposición.
    Tipo de juego: Juegos de muro o cancha dividida.
    Bloque de contenidos con el que se relaciona (currículum):
    • Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”
    • Bloque 4: “El juego y el deporte escolar”

    d) Acciones motrices en situaciones de adaptación al entorno físico:
    Título del juego: En busca de las pistas perdidas.
    Descripción: El juego se realizará el día que se haga la excursión a la Alhambra. Durante la visita, se realizará una pausa en determinados sitios específicos de la Alhambra, donde habrá escondidas diferentes pistas que, por equipos, deberán encontrar. Quien encuentre todas las pistas, gana.
    Tipo de acción motriz implicada: acciones motrices en situaciones de adaptación al entorno físico.
    Tipo de juego: Juegos de locomoción.
    Bloque de contenidos con el que se relaciona (currículum):
    • Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”
    • Bloque 4: “El juego y el deporte escolar”

    e) Acciones motrices en situaciones de índole artística o de expresión:
    Título de la actividad: Bailando voy, bailando vengo.
    Descripción: La clase (imaginando que es de 30) deberá dividirse en grupos de cinco. Cada grupo deberá elegir una canción y crear un baile para esta. El baile más original ganará.
    Tipo de acción motriz implicada: acciones motrices en situaciones de índole artística o de expresión.
    Tipo de juego: Juego de locomoción.
    Bloque de contenidos con el que se relaciona (currículum):
    • Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”
    • Bloque 4: “El juego y el deporte escolar”

    ResponderEliminar
  14. JUEGO 1
    Título del juego.
    Por buscar

    Descripción.
    El gran grupo deberá dividirse en 2 equipos (A y B), donde cada alumno trabajará de manera individual para conseguir el triunfo en grupo. Ambos equipos deberán realizar un relevo entre sus integrantes, realizando una ida y vuelta (cada uno de ellos) a una distancia de 10-15 metros. Para hacer más divertida la actividad podremos colocar obstáculos (vallas, conos, aros…). Ganará el equipo que consiga completar un ciclo entero de integrantes en dicha ida y vuelta.

    Tipo de acción motriz implicada.
    Acciones motrices individuales en entornos estables.

    Tipo de juego.
    Juegos de locomoción.

    Bloque de contenidos con el que se relaciona.
    Bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”.
    Bloque 4, “El juego y el deporte escolar”.


    JUEGO 2
    Título del juego.
    El pañuelo.

    Descripción.
    El grupo será dividido en dos equipos, que se colocarán en dos extremos del campo (a lo ancho) quedando el profesor en el centro. Cada uno de los alumnos será correspondido con un número (en caso de ser 10 alumnos por equipo, se enumerarán del 1 al 10 cada uno de ellos), para que en el momento en el que el profesor indique uno de esos números, ambos alumnos con dicho número tratarán de coger el pañuelo que sostendrá dicho docente.

    Tipo de acción motriz implicada.
    Acciones motrices en situaciones de oposición.

    Tipo de juego.
    Juegos de cooperación-oposición.

    Bloque de contenidos con el que se relaciona.
    Bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”.
    Bloque 4, “El juego y el deporte escolar”.





    JUEGO 3
    Título del juego.
    Fútbol sala.

    Descripción.
    Los alumnos deberán formar dos equipos de 5 jugadores (a ser posible) cada uno de ellos. El método de anotar “puntos” (o goles) será consiguiendo que el balón entre en la portería del equipo contrario, situada a en el otro extremo del campo.

    Tipo de acción motriz implicada.
    Acciones motrices en situaciones de cooperación, con o sin oposición.

    Tipo de juego.
    Juego de invasión.

    Bloque de contenidos con el que se relaciona.
    Bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”.
    Bloque 4, “El juego y el deporte escolar”.

    JUEGO 4
    Título del juego.
    Gymkhana.

    Descripción.
    Para realizar esta gymkhana el grupo se dividirá nuevamente en 2 grupos. Normalmente en este tipo de actividades ambos equipos compiten entre sí, para que con ayuda de un mapa, vayan consiguiendo todas las pistas establecidas, para finalmente obtener la respuesta a la “cuestión” (por ejemplo) planteada.

    Tipo de acción motriz implicada.
    Acciones motrices en situaciones de adaptación al entorno físico.

    Tipo de juego.
    Juegos de locomoción.

    Bloque de contenidos con el que se relaciona.
    Bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”.
    Bloque 4, “El juego y el deporte escolar”.

    JUEGO 5
    Título del juego.
    Acrosport

    Descripción.
    Esta actividad consiste en que, por grupos de aproximadamente 5 personas, los alumnos deban “construir” figuras, con sus propios cuerpos. Como norma general se suele acompañar de una música con la idea de que vayan creando dichas figuras al ritmo de la música.
    Tipo de acción motriz implicada.
    Acciones motrices en situaciones de adaptación al entorno físico.

    Tipo de juego.
    Juegos de objetivo físico.

    Bloque de contenidos con el que se relaciona.
    Bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”.
    Bloque 4, “El juego y el deporte escolar”.

    ResponderEliminar
  15. -Título del juego: Los relevos rápidos.
    -Descripción: Se forman grupos uniformes de alumnos dependiendo del número que haya en clase, y se les dará a cada grupo un pañuelo. Dichos grupos se dividirán en la mitad estando cada mitad del grupo en un extremo de la pista, por orden de preferencia los alumnos deberán llegar al otro extremo superando 4 obstáculos los cuales son: pasar por debajo de dos vallas, saltar en 6 aros, hacer un zig zag con conos y saltar una valla. Al terminar estos obstáculos deberán correr hacia su compañero para poder entregarle el pañuelo y que éste pueda salir hacia el compañero del otro extremo superando los obstáculos al revés, así sucesivamente hasta que todos los integrantes del grupos hayan salido. El objetivo del juego es llegar al lado contrario lo más rápido posible para hacer ganador al equipo en el que se encuentre el alumno.
    -Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices individuales en entornos estables.
    -Tipo de juego: Juego de habilidad básica y de objetivo físico.
    -Bloque de contenidos con el que se relaciona (curriculum): Bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”. Bloque 4, “El juego y el deporte escolar”.

    Título del juego: A que no me pillas la cola.
    Descripción: La clase se divide por parejas, todos estarán en una zona delimitada de la pista y las parejas tiene que intentar quitarles la cola al oponente, el que se la quite antes gana ese asalto. De esta manera, poco a poco irán quedando menos jugadores hasta quedar dos, lo cual será la última pareja en jugar y el que consiga la cola antes ganará el juego.
    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de oposición.
    Tipo de juego: Juego de motricidad general.
    Bloque de contenidos con el que se relaciona (curriculum): Bloque 4, “El juego y el deporte escolar”.

    -Título del juego: Fútbol sin balón.
    -Descripción: Se divide la clase en dos grupos, cada grupo pertenece a una mitad de la pista. Los alumnos del equipo contrario tienen que intentar entrar en la portería sin que ninguno les pille, en caso de que los pillen deben quedarse en el sitio donde los han pillado y esperar a que un compañero de su equipo lo toque para poder salvarse y poder moverse de nuevo. El objetivo del juego es conseguir el mayor número de “goles” (alumnos que consigan meterse en la portería) en el tiempo predeterminado.
    -Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de cooperación, con o sin oposición.
    -Tipo de juego: Juego de cooperación y oposición, y motor de reglas.
    -Bloque de contenidos con el que se relaciona (curriculum): Bloque 4, “El juego y el deporte escolar”.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. -Título del juego: Aventura en el monte.
      -Descripción: Se trata de un juego de orientación por la montaña, lo cual se delimitará una zona para realizarlo. Los alumnos deberán ir llegando a lugares concretos a través de pistas y cuando lleguen al lugar tendrán que ponerse una pegatina en una cartulina que tendrán dividida en cuadros con las zonas donde deben pasar. El objetivo del juego es que sepan orientarse en el medio, gana quien haga todo el recorrido más rápido.
      -Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de adaptación al entorno físico.
      -Tipo de juego: Juego en solitario, de locomoción.
      -Bloque de contenidos con el que se relaciona (curriculum): Bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”.

      -Título del juego: Baila que te baila.
      -Descripción: Los alumnos se dividen en varios grupos y deben crear dos bailes utilizando las canciones que han elegido con el objetivo de que sirvan para usarlas una al principio de la clase y otra al final. Las que más gusten a los alumnos de la clase a través de votaciones serán las elegidas para utilizarlas y, empezar y terminar las sesiones de una manera divertida. El objetivo es crear bailes que expresen ejercicios de calentamiento y de estiramientos de una manera creativa.
      -Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de índole artística o de expresión.
      -Tipo de juego: Juego de motricidad general, socioafectivo, motor simbólico.
      -Bloque de contenidos con el que se relaciona (curriculum): Bloque 2, “La Educación física como favorecedora de la salud”. Bloque 3, “ La expresión corporal: expresión y creación artística”.

      Eliminar
  16. RETO 3:

    JUEGO 1

    Título del juego
    Carrera de obstáculos

    Descripción
    El juego es individual y competirán 4 alumnos a la vez en la carrera. Tendrán que superar los obstáculos lo más rápido que puedan para llegar el primero a la meta y ser el ganador.

    Tipo de acción motriz implicada
    Acción motriz individual en entorno estable.

    Tipo de juego
    Juego de motricidad general, habilidades básicas y oposición.

    Bloque de contenidos con el que se relaciona
    El cuerpo y sus habilidades motrices.

    JUEGO 2

    Titulo del juego
    Balones al ataque

    Descripción
    Se divide la clase en 2 equipos, cada equipo se colocará en una mitad del terreno de juego. Cada equipo tendrá al comienzo del juego 12 pelotas. La función de cada equipo será enviar todas las pelotas posibles al campo contrario, pero habrá 3 jugadores que intentarán interceptar las pelotas. Gana el equipo que menos pelotas tenga en su campo al finalizar el tiempo de juego.

    Tipo de acción motriz implicada.
    Acciones motrices en situación de oposición.

    Tipo de juego
    Juego de objetivo físico, juego de pelota y balón, juego de cooperación y oposición.

    Bloque de contenidos con el que se relaciona
    El cuerpo y sus habilidades motrices.

    El juego y el deporte escolar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. JUEGO 3

      Titulo del juego
      Muralla china

      Descripción
      El espacio de juego es la pista del colegio, todos se situarán en una mitad de ella menos un alumno que tendrá que colocarse en la línea central. A continuación, todos los alumnos tendrán que pasar de un lado al otro de la pista sin que el que se la queda les pille, este jugador solo puede moverse de izquierda a derecha sobre la línea y tiene como objetivo pillar al mayor número de personas posible. Cuantos más compañeros pillen, el juego será de mayor dificultad ya que estos tratarán de impedir el paso de un lado a otro del resto de compañeros.

      Tipo de acción motriz implicada
      Acciones motrices en situaciones de cooperación, con o sin oposición.

      Tipo de juego
      Juego de objetivo físico

      Bloque de contenidos con el que se relaciona
      El juego y el deporte escolar.

      JUEGO 4

      Titulo del juego
      Gymkana

      Descripción
      Primeramente, se trasladarán los alumnos a un entorno natural. Una vez en este lugar, se formarán equipos de tres personas y se les explicará las delimitaciones del juego. Después de la explicación se le dará un pequeño libro donde les dará a cada equipo pistas del sitio a donde tienen que ir. Ganará el equipo que consiga llegar al destino final en primer lugar.

      Tipo de acción motriz implicada
      Acciones motrices en situaciones de adaptación al entorno físico.

      Tipo de juego
      Juegos de cooperación y oposición, juegos motores de reglas.

      Bloque de contenidos con el que se relaciona
      El juego y el deporte escolar.

      Eliminar
    2. JUEGO 5

      Titulo del juego
      El patio de los bailes.

      Descripción
      La clase se dividirá en grupos de 4 o 5 personas y cada grupo deberá de elegir una canción para realizar un baile que representarán a los demás compañeros de clase en el patio del colegio. El equipo ganador será elegido por un jurado que estará formado por 3 profesores de esta clase.

      Tipo de acción motriz implicada
      Acciones motrices en situaciones de índole artística o de expresión.

      Tipo de juego
      Juego de locomoción.

      Bloque de contenidos con el que se relaciona
      El cuerpo y sus habilidades motrices.

      El juego y el deporte escolar.

      Eliminar
  17. 1º Título del juego: Pasar la muralla.

    Descripción: Dos jugadores se colocan en el centro de la pista deportiva del colegio y deben crear una muralla en el centro del campo impidiendo así que sus compañeros puedan pasar al otro lado. Cuando un jugador es pillado deberá situarse a lado de uno de los compañeros/as que se encuentran en el centro de la pista para evitar que el resto de compañeros/as puedan pasar la muralla. El objetivo es que el alumnado participe en actividades colectivas, desarrolle la velocidad y disminuya el tiempo de reacción.

    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de cooperación, con o sin oposición.

    Tipo de juego: Con respecto a las clasificaciones propuestas en la etapa Moderna se trata de un juego de objetivo físico.

    Bloque de contenidos con el que se relaciona (currículum): Bloque 4 “El juego y el deporte escolar”.

    2º Título del juego: Cuidado que va el tren.

    Descripción: Para este juego vamos a organizarnos en equipos de 4 compañeros/as. El juego va a consistir en sortear los obstáculos que se presentan a lo largo del camino en un entorno natural. Cada equipo se pondrá en fila con los brazos en el hombro del compañero que tiene delante, llevarán los ojos vendados excepto el último que guiará al resto del equipo. Desde el inicio del recorrido intentarán llegar al final evitando los obstáculos a su paso, con la ayuda como guía del último de ellos. Los obstáculos que se encontrarán son rodear conos, cruzar hileras de aros, saltar vallas o agacharse para pasar por debajo de una barra. Todo ello deben intentar hacerlo lo más rápido posible. El objetivo es que el alumnado practique la lateralidad, las habilidades físicas como agacharse y saltar, entre otras, y las habilidades de coordinación. Se persigue favorecer el uso de los sentidos y fomentar el trabajo en grupo.

    Tipo de acción motriz implicada: Acción motriz en situación de adaptación al entorno físico.

    Tipo de juego: Con respecto a las clasificaciones propuestas en la etapa Moderna se trata de un juego de locomoción, de motricidad general, de objetivo físico y de motor de reglas.

    Bloque de contenidos con el que se relaciona (currículum): Bloque 2 “La Educación física como favorecedora de salud”.

    3º Título del juego: Los pies quietos.

    Descripción: En este juego se elegirá a un alumno/a colocándole un pañuelo en la muñeca, el cual se la quedará y contará hasta 10 para que sus compañeros puedan alejarse de él. Una vez deje de contar y diga pies quietos, todos deben pararse en el sitio donde se encuentren y el que se la queda se dirigirá hacia donde esté alguno de sus compañeros, en unos 4 pasos, y lanzará el balón con la intención de darle a ese compañero. Si consigue su objetivo, el compañero/a que ha sido quemado será ahora el que tendrá que lanzar el balón diciendo el nombre de cualquiera de sus compañeros y este tendrá que acudir a coger el balón para realizar lo mismo que hemos mencionado anteriormente. El objetivo es que el alumnado desarrolle reflejos y agilidad.

    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de oposición.

    Tipo de juego: Con respecto a las clasificaciones propuestas en la etapa Moderna se trata de un juego de pelota y balón, de habilidades básicas, socioafectivo y motor de reglas.

    Bloque de contenidos con el que se relaciona (currículum): Bloque 4, “El juego y el deporte escolar”.

    ResponderEliminar
  18. 4º Título del juego: Circuito de obstáculos.

    Descripción: Se colocarán una serie de obstáculos como combas, conos, aros…, con el fin de que el alumnado realice este recorrido superando cada obstáculo. Se les podrá dar indicaciones a lo largo del recorrido como que realicen cierta prueba a la pata coja con uno u otro pie, utilizando la mano derecha o izquierda, etc. El objetivo es que el alumnado impulse sus habilidades motrices básicas como la coordinación, lateralidad, agilidad y velocidad, entre otras.

    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices individuales en entornos estables.

    Tipo de juego: Con respecto a las clasificaciones propuestas en la etapa Moderna se trata de un juego de motricidad general y habilidades básicas.

    Bloque de contenidos con el que se relaciona (currículum): Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”.

    5º Título del juego: El círculo del baile.

    Descripción: Para este juego todos los alumnos formarán un círculo poniendo sus manos en los hombros del compañero que tienen delante, el círculo debe ser amplio y tienen que estar bastante separados entre sí. Una vez que estén todos los alumnos/as colocados se comenzará a cantar una canción y a la vez que se canta deben de ir haciendo una serie de movimientos. En la primera parte de la canción los alumnos comenzarán a avanzar en cada palabra moviendo un pie hacia delante, en la siguiente parte deberán de mover su cadera de derecha a izquierda al ritmo de la canción y en la última parte los alumnos harán círculos con sus caderas siguiendo el ritmo de la canción. Una vez que finalice la canción los alumnos/as deberán de dar un paso hacia el interior del círculo que han creado, para cerrarlo cada vez más. Seguirán cantando la canción y realizando los pasos hasta que los alumnos/as estén tan pegados que no puedan moverse. El objetivo es que el grupo tenga una mejor relación para fomentar el trabajo en equipo, trabajar la coordinación y la creatividad.

    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de índole artística o de expresión.

    Tipo de juego: Juego de expresión corporal y cooperación.

    Bloque de contenidos con el que se relaciona (currículum): Bloque 3: “La Expresión corporal: Expresión y creación artística motriz”.

    ResponderEliminar
  19. 1.
    - Título del juego: “Lanzamiento del frisbee”.
    - Descripción: el juego consiste en lanzar un frisbee para conseguir que este llegue a puntos a diferentes distancias, alturas,... que supongan un reto cada vez mayor para que los niños adquieran dominio de la técnica.
    - Tipo de acción motriz implicada: acciones motrices individuales en entornos estables.
    - Tipo de juego: en la clasificación de la etapa moderna de Bantulà (2000) estaría dentro de los juegos socioafectivos.
    - Bloque de contenidos con el que se relaciona: Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”.
    - Para segundo ciclo.

    2.
    - Título del juego: “Atrapa la cola”.
    - Descripción: En este juego cada jugador se coloca un pañuelo en la parte de atrás de su pantalón y el objetivo del juego es robar tantas colas de otros jugadores como sea posible antes de que te roben tu cola.
    - Tipo de acción motriz implicada: acciones motrices en situaciones de oposición.
    - Tipo de juego: en la clasificación de la etapa moderna de Bantulà (2000) estaría dentro de los juegos de objetivo físico.
    - Bloque de contenidos con el que se relaciona: Bloque 4: “El juego y deporte escolar”.
    - Para primer ciclo.

    3.
    - Título del juego: “Poliladron”.
    - Descripción: Se divide la clase en dos grupos de los cuales uno son los policías y otro los ladrones. Al principio, se les da un tiempo a los ladrones para que se escondan por el patio mientras los policías no miran. El objetivo de los policías es coger a todos los ladrones y meterlos en “la cárcel” (un lugar determinado en el patio). El objetivo de los ladrones es evitar que los lleven a la cárcel en el tiempo estimado. Los ladrones libres pueden sacar de la cárcel a otros ladrones que estén en ella al chocarles la mano. El juego terminará cuando los policías metan a todos los ladrones en la cárcel, ganando los policías o, en el caso contrario, cuando termine el tiempo propuesto por el profesor sin que todos los ladrones estén en la cárcel, de esta forma ganan los ladrones.
    - Tipo de acciones motriz implicada: acciones motrices en situaciones de cooperación, con o sin oposición y acciones motrices en situaciones de oposición.
    - Tipo de juego: en la clasificación de la etapa moderna de Bantulà (2000) estaría dentro de los juegos socioafectivos.
    - Bloque de contenidos con el que se relaciona: Bloque 4: “El juego y deporte escolar”.
    - Para el tercer ciclo de E.P.

    4.
    - Título del juego: “Senderismo buscando flores”.
    - Descripción: Realizaremos una excursión para realizar senderismo. Antes de comenzar la caminata se formarán grupos de 4 y se les repartirá a cada grupo una serie de tarjetas en las que en cada una habrá una foto de un tipo de flores con su respectivo nombre. Durante la caminata los alumnos deberán encontrar determinadas flores y apuntar en el mapa donde vieron cada una.
    - Tipo de acción motriz implicada: acciones motrices en situaciones de adaptación al entorno físico.
    - Tipo de juego: en la clasificación de la etapa moderna de Bantulà (2000) estaría dentro de los juegos objetivo físico.
    - Bloque de contenidos con el que se relaciona: Bloque 4: “El juego y deporte escolar”.
    - Para segundo ciclo.

    5.
    - Título del juego: “Mímica”.
    - Descripción: Un alumno deberá representar con gestos el contenido de una tarjeta proporcionada por el profesor, y en esta tarjeta puede poner un objeto, una acción, una emoción, etc. Los demás alumnos deberán ir diciendo lo que creen que es, el niño que lo acierte podrá decidir quién hace la siguiente tarjeta, si él mismo o un compañero.
    - Tipo de acción motriz implicada: acciones motrices en situaciones de índole artística o de expresión.
    - Tipo de juego: en la clasificación de la etapa moderna de Bantulà (2000) estaría dentro de los juegos socioafectivos.
    - Bloque de contenidos con el que se relaciona: Bloque 3: “La Expresión corporal: Expresión y creación artística motriz”.
    - Para tercer ciclo.

    ResponderEliminar
  20. 1. Título del juego: Pilla-Pilla

    Descripción: Este juego consiste en dividir a la clase de manera que 4 alumnos sean los que tengan que pillar al resto. En cuanto un pillador toque a otro compañero o compañera, este pasará a ser pillador. Gana el alumno o alumna que aguante sin ser pillado. El objetivo que se persigue con esta actividad es que el alumnado esté motivado a dar toda su energía tanto como para pillar como para no ser pillado.
    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices individuales en entornos estables.

    Tipo de juego: El pilla-pilla pertenece al grupo de juegos tradicionales y populares. Dentro de esto, a juego motor y de reglas.

    Bloque de contenidos con el que se relaciona (curriculum): Bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”.

    2. Título del juego: Mareillo

    Descripción: Por grupos de 6 personas más o menos, elegir a una para que haga el papel de “mareado”. Los demás alumnos deben pasarse el balón por encima de la cintura sin que el “mareado” lo coja. Si este atrapa el balón, la última persona que tocase la pelota se convierte en “mareado”. El objetivo de dicho juego es que el “mareado” sepa reaccionar de manera inmediata ante los movimientos de sus oponentes.

    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de oposición.

    Tipo de juego: Juego simplificado. Juegos de pelota y balón.

    Bloque de contenidos con el que se relaciona (curriculum): Bloque 4, “El juego y el deporte escolar”.

    3. Título del juego: Futbeisbol

    Descripción: Como su propio nombre indica, es una mezcla entre fútbol y béisbol. El grupo de clase se debe dividir en dos, de manera que estén el mismo número de personas en ambos. A continuación, un grupo se pondrá petos para que sean reconocidos por los demás y empezará la actividad. Una persona del equipo con petos hará de lanzador mientras que sus compañeros se esparcirán por el campo para abarcar la mayor superficie posible. El equipo contrario se distribuirá en filas de manera que cada vez una persona distinta golpee el balón. A continuación, el golpeador deberá de darle una patada a su pelota y mandarla lo más lejos posible. El equipo de los petos intentará cogerla en el aire para anular la partida y, en este caso, comenzarán de golpeadores. Si esto no sucede, el equipo petos deberá coger la pelota lo más rápido posible y dársela al lanzador. Mientras todo esto ocurre, el golpeador de la pelota estará corriendo por el campo para darle la vuelta entera y anotar 1 punto. Habrá bases (aros) repartidos por el campo, puesto que en cuanto el lanzador coja la pelota, el tiempo se para y si al golpeador no le ha dado tiempo de resguardarse en una base, será eliminado. El objetivo de este juego consiste en promover la cooperación entre clase.

    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de cooperación, con o sin oposición

    Tipo de juego: Juego modificado. Juego de bate y campo.

    Bloque de contenidos con el que se relaciona (curriculum): Bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. PARTE II

      4. Título del juego: Gymkhana

      Descripción: El alumnado previamente se desplazará a un entorno natural y se dividirá en grupos de 6. El profesor le dará a cada grupo una serie de pistas para hallar el objeto perdido que se encuentra escondido en ese lugar. Las pruebas consistirán en hacer lo que los “magos” (profesores de prácticas) digan. Por ejemplo, en una de ellas tendrán que subir una colina para hallar una pista, luego deberán cruzar un puente movedizo y por último, tirarse de una tirolina. Una vez realizadas las pruebas encontrarán el objeto perdido y, sin darse cuenta, habrán realizado ejercicio físico variado y ameno. El objetivo de esta gymkhana es que el alumnado se divierta y que a la vez aprenda en un entorno natural.
      Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de adaptación al entorno físico.

      Tipo de juego: Juegos motores que no tienen como referente el deporte.

      Bloque de contenidos con el que se relaciona (curriculum): Bloque 2, “La Educación Física como favorecedora de la salud”.

      5. Título del juego: ¡Al escenario!

      Descripción: Un alumno o alumna hará de súper estrella del baile y se subirá a una plataforma que imite a un escenario. La estrella bailará al son de la música y los demás compañeros deberán de imitarla. Se podrá realizar por parejas o por pequeños grupos. Cada canción será distinta con lo cual, sus expresiones también (tristeza, alegría...) El objetivo de esta actividad es disminuir la vergüenza de nuestro alumnado y aumentar su capacidad de expresión con el cuerpo.

      Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de índole artística o de expresión.

      Tipo de juego: Juegos modificados. Juegos motores simbólicos.

      Bloque de contenidos con el que se relaciona (curriculum): Bloque 3, “La expresión corporal; expresión y creación artística”.

      Eliminar
  21. A.BUSHI I PARTE
    1. Título del juego: “Gallinita ciega”
    Descripción: Un jugador elegido por sorteo tiene los ojos vendados y se convierte en la "gallinita ciega"; debe ser capaz de tocar a los demás, que pueden moverse libremente. Si la "gallinita" toca a un jugador, éste ocupa su lugar.
    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices individuales en entornos estables
    Tipo de juego: juegos psicomotrices
    Bloque de contenidos con el que se relaciona (curriculum): Bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo-motrices”.
    2. Título del juego: “Balón prisionero”
    Descripción: El objetivo del juego es encarcelar a los jugadores del equipo contrario. Hay dos capitanes que eligen a los miembros de sus equipos que se enfrentarán en sus campos de juego. La posesión del balón se asigna con los sistemas clásicos de sorteo o recuento. Quien tenga el balón debe golpear a los adversarios sin cruzar la línea de medio campo. Si un jugador es "atrapado", puede coger el balón al vuelo sin dejarlo caer al suelo: si lo consigue, no será hecho prisionero; en caso contrario, deberá correr hasta la zona de "prisión" situada al final del campo del adversario. Si un prisionero intercepta el balón, puede golpear a un rival para liberarse y volver con sus compañeros. ¡El equipo que primero haga prisioneros a todos sus oponentes gana!
    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de oposición
    Tipo de juego: juegos motores de reglas
    Bloque de contenidos con el que se relaciona (curriculum): Bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo-motrices”.
    3. Título del juego: “Guardias y ladrones”
    Descripción: En el juego participan dos equipos, los ladrones y los guardias. Los guardias tendrán que tocar a los ladrones para atraparlos. Los ladrones que sean alcanzados por los guardias y tocados con sus manos serán llevados a la cárcel; los ladrones que aún no han sido atrapados tratarán a su vez de liberarlos tocándolos desde fuera de la cárcel sin ser atrapados también por los guardias que los persiguen. Los guardias ganan la partida si consiguen capturar a todos los ladrones en el tiempo que se fijó antes de empezar la partida; si aún quedan ladrones libres o si los guardias se rinden, las reglas de Guardias y Ladrones establecen que la partida la ganan los ladrones.
    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de cooperación, con o sin oposición
    Tipo de juego: juego socioafectivo
    Bloque de contenidos con el que se relaciona (curriculum): Bloque 4, “El juego y el deporte escolar”: desarrolla contenidos sobre la realización de diferentes tipos de juegos y deportes entendidos como
    manifestaciones culturales y sociales de la motricidad humana. El juego, además de ser un recurso recurrente dentro del área, tiene una dimensión cultural y antropológica.

    ResponderEliminar
  22. II PARTE
    4. Título del juego: “Jugar a las escondida
    Descripción: Se juega al aire abierto, el grupo de jugadores elige a la persona encargada de buscar a los demás. La persona elegida tiene que contar con los ojos cerrados hasta el número que se decida. Al terminar de contar, la persona debe avisar diciendo "ya voy" y comenzar a buscar a los demás. Al encontrar a una de las personas escondidas tiene que tocarlo con la mano y continuar buscando. Si uno de los niños quiere ganar el juego y salvarse de ser encontrado, tiene que correr hasta el lugar donde se estaba contando y tocarlo.
    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de adaptación al entorno físico
    Tipo de juego: juego socioafectivo
    Bloque de contenidos con el que se relaciona (curriculum): Bloque 4, “El juego y el deporte escolar”: desarrolla contenidos sobre la realización de diferentes tipos de juegos y deportes entendidos como
    manifestaciones culturales y sociales de la motricidad humana. El juego, además de ser un recurso recurrente dentro del área, tiene una dimensión cultural y antropológica.
    5. Título del juego: “Body percussion”
    Descripción: El profesor propone a la clase una pieza musical combinada con movimientos. Los niños deben imitar la percusión corporal, intentando mantener el ritmo y no equivocarse en los movimientos.
    Tipo de acción motriz implicada: acciones motrices en situaciones de índole artística o de expresión
    Tipo de juego: juegos de representación
    Bloque de contenidos con el que se relaciona (curriculum): bloque 3, “La Expresión corporal: expresión y creación artística”.

    ResponderEliminar
  23. Ismael Chico Gómez 2º G / PARTE 1

    JUEGO 1

    Título de juego: La calavera del templo
    Descripción: En el centro de la pista se coloca tantos objetos como equipos haya (ej: pelota de diferentes colores) los cuales van a simular ser las calaveras del templo. En este caso habrá 4 equipos de exploradores situados en cada esquina de la pista. El objetivo es conseguir la calavera de su color y regresar al punto de salida antes de que la consiga algún componente de otro equipo, para llegar hasta esta se debe atravesar un circuito simulando esquivar las trampas del templo. Los circuitos se adaptaran a las características del grupo y todos los equipos tendrán un circuito igual para que no exista ninguna ventaja. Al sonar el pitido de salida un componente de cada equipo debe atravesar lo más rápido posible su circuito correspondiente hasta llegar a la calavera de su color, el primero en coger y llevar hasta su punto de salida su calavera correspondiente gana punto.
    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices individuales en entornos estables
    Tipo de juego: Juego de objetivo físico/ Juego de oposición/ Juego de habilidades básicas
    Bloque contenidos con el que se relaciona del currículum: Bloque 4

    JUEGO 2

    Título de juego: Voltea a la tortuga
    Descripción: En parejas, uno de los componentes debe colocarse en cuadrupedia y el otro debe de voltear a su compañero/a hasta colocar su espalda contra el suelo. Los alumnos y alumnas se podrán ayudar de los tips o técnicas de judo indicadas por el docente previamente a la actividad. Después le tocará realizar el ejercicio al otro componente, el componente que consiga voltear más veces a su compañero gana.
    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de oposición
    Tipo de juego: Juego predeportivo/ Juego de objetivo físico/ Juego de oposición/ Juego de lucha y fuerza
    Bloque contenidos con el que se relaciona del currículum: Bloque 4

    JUEGO 3

    Título de juego: Frisbee 10 pass
    Descripción: el grupo se divide en 2 equipos en una cancha en la que habrá dos canastas o dos aros colocados a los extremos del rectángulo. El objetivo del juego es acertar 10 pases sin que el otro equipo intercepte el frisbee y después de estos el último jugador poseedor del frisbee puede lanzar al aro o canasta para intentar encestar o colar. El frisbee solo se puede interceptar en la trayectoria de pase, no se puede disputar agarrándolo de la mano de un contrincante. El jugador poseedor del frisbee puede realizar amagos de tiro y dar hasta 3 pasos con el frisbee en la mano. El equipo que enceste o pase por el aro más veces el frisbee gana el partido.
    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de cooperación, con o sin oposición
    Tipo de juego: Juego predeportivo/ Juego de cooperación-oposición/ Juego de invasión/ Juego de habilidades básicas/ Juego alternativo
    Bloque contenidos con el que se relaciona del currículum: Bloque 4

    ResponderEliminar
  24. Ismael Chico Gómez 2ºG PARTE 2

    JUEGO 4

    Título de juego: Mímica deportiva
    Descripción: Uno de los componentes del grupo debe representar a través de onomatopeyas y gestos un deporte y su grupo debe adivinarlo. El equipo que más deportes adivine es el ganador.
    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de índole artística o de expresión
    Tipo de juego: Juego de representación, expresión o simbolismo/ Juego de cooperación-oposición/ Juego de expresión corporal/ Juego socioafectivo/ Juego alternativo
    Bloque contenidos con el que se relaciona del currículum: Bloque 3

    JUEGO 5

    Título de juego: Healthy Scape Room
    Descripción: El grupo se debe dividir en equipos y estos deberán superar antes que sus contrincantes las diferentes pruebas propuestas. Los niños/as deberán de superar las diferentes pruebas, enigmas y ejercicios relacionados con la vida saludable y el deporte para poder pasar de una prueba a otra. Algunos ejemplos de pruebas pueden ser: realizar ejercicios para mejorar la actividad funcional, interpretar un día tipo de vida saludable con mímica, responder a preguntas sobre hábitos saludables jugando a la patata caliente…
    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de adaptación al entorno físico y acciones motrices en situaciones de índole artística o de expresión
    Tipo de juego: Juego de cooperación-oposición/ Juego de expresión corporal/ Juego socioafectivo
    Bloque contenidos con el que se relaciona del currículum: Bloque 3 y 2

    ResponderEliminar
  25. JUEGO 1:
    Título del juego: Me muevo y lo mantengo
    Descripción: Se trata de colocar a los alumnos en dos filas. Se hará a modo de competición entre 2 y así sucesivamente. Cada uno con una raqueta y una pelota enfrente del recorrido marcado para llevar a cabo la actividad. Deben completar el recorrido propuesto mientras golpean hacia arriba la pelota con la raqueta procurando que ésta no caiga al suelo. Ganará el jugador que más rápido lo haga, ya que si durante el recorrido se cae la pelota, deberán volver al principio y empezar de nuevo.
    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de oposición
    Tipo de juego: Juego sensoriomotor (Etapa tradicional)
    Bloque de contenidos con el que se relaciona (currículum): Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”

    JUEGO 2:
    Título del juego: El tesoro del capitán
    Descripción: Se trata de un juego en el que está implicada la natación. Se tirarán una serie de joyas al fondo de la piscina y el alumno deberá recogerlas en el menor tiempo posible que se contará con un temporizador. Por lo tanto, si compite con cualquier otro compañero, el que más rápido lo haga y mas objetos saque, ganará.
    Puede ser tanto en grupo como individual
    Tipo de acción: Acciones motrices individuales en entornos estables. Acciones motrices en situaciones de oposición.
    Tipo de juego: Juegos en solitario (etapa tradicional); Juego acuático; Juego de habilidad física (etapa moderna).
    Bloque de contenido con el que se relaciones (currículum): Bloque 4: “El juego y deporte escolar”

    JUEGO 3:
    Título del juego: El trasvase del río
    Descripción: En este caso, el juego consistirá en 2 grupo de 10 alumnos cada uno. Habrá dos cubos llenos de agua al principio de la pista, y otros 2 vacíos al final de la pista. Con vasos de plástico irán llenando sus vasos y echándolos en los cubos del final de la pista. Al cabo de 3 minutos, el grupo que más haya conseguido llenar el cubo e ir más rápido ganara.
    Tipo de acción: Acciones motrices en situaciones de cooperación, con o sin oposición
    Tipo de juego: Juego de cooperación con compañeros (etapa tradicional). Juego de locomoción; juego de lucha; Juego motor de reglas
    Bloque de contenido con el que se relaciones (currículum): Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”
    Bloque 4: “El juego y deporte escolar”

    JUEGO 4:
    Título del juego: La naturaleza en su esplendor
    Descripción: Este juego se hará en la sierra. Formaremos dos grupos y deberán coger objetos que simbolicen la naturaleza, como un palo, una hoja, etc. En este momento del juego, se dejará a los alumnos unos 10 minutos para que puedan coger los objetos que crean necesarios, que no serán más de 5.
    Seguidamente, se juntarán los dos grupos y el objetivo es que se intercambiarán los objetos. El fin de intercambiarse los objetos consiste en que con los ojos vendados, deben adivinar qué son. El grupo que más acierte, ganará.
    Tipo de acción: Acciones motrices en situaciones de adaptación al entorno físico
    Tipo de juego: Juego de habilidad en el trabajo; Juego psicomotriz (etapa moderna).
    Bloque de contenido con el que se relaciones (currículum): Bloque 4: “El juego y deporte escolar”.


    JUEGO 5:
    Título del juego: El mimo de la clase
    Descripción: En esta actividad, los niños se dividirán en dos grupos. Todos y cada uno de los participantes deberán hacer de mimos en algún momento. El grupo que vaya acertando más expresiones irá adquiriendo puntos. Al final, el que más puntos tenga, será el ganador.
    Tipo de acción: Acciones motrices en situaciones de índole artística o de expresión
    Tipo de juego: Estética y creativa ; Fantasiosa , simbólica; Juego socioafectivo + Juego moto simbólico (etapa moderna)
    Bloque de contenido con el que se relaciones (currículum): Bloque 3: “La Expresión corporal: Expresión y creación artística motriz”

    ResponderEliminar
  26. JUEGO 1

    TÍTULO DEL JUEGO: Carreras de relevos.
    DESCRIPCIÓN: El juego consiste en realizar una carrera de relevos, donde cada alumno tendrá que correr de un lado del campo para otro. El objetivo de los discentes, es que mejoren su agilidad de reacción para salir cuando el compañero le choque la mano, a su vez mejoran su habilidad corriendo, formando unos alumnos más eficaces.
    TIPO DE ACCIÓN MOTRIZ IMPLICADA: Acciones motrices individuales en entornos estables.
    TIPO DE JUEGO: El tipo de juego se encuentra dentro de la clasificación propuesta en la etapa moderna, dentro de los juegos de locomoción.
    BLOQUE DE CONTENIDOS CON EL QUE SE RELACIONA:
    Bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”.



    JUEGO 2

    TIPO DE JUEGO: El tesoro encantado.
    DESCRIPCIÓN: Para realizar la actividad, se dividirán los alumnos por grupos de 4 integrantes. Se realizará aprovechando el entorno natural más cercano al centro: en este caso sería el parque natural.
    A cada grupo se les dará un dibujo del parque, con su respectivo mapa, una brújula y una serie de pistas. El objetivo del juego será llegar a los puntos establecidos en el mapa con la ayuda de las herramientas facilitadas y resolver las pistas anteriores, para poder llegar a las siguientes, y finalmente llegar al tesoro encantado.
    TIPO DE ACCIÓN MOTRIZ IMPLICADA: Acción motriz en situación de adaptación al entorno físico.
    TIPO DE JUEGO: El tipo de juego se encuentra dentro de la clasificación propuesta en la etapa tradicional, donde este juego presenta juegos de cooperación y oposición.
    BLOQUE DE CONTENIDOS CON EL QUE SE RELACIONA:
    Bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”.
    Bloque 4, “El juego y el deporte escolar”.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. JUEGO 3

      TIPO DE JUEGO: ¡Consigue tu pañuelo!
      DESCRIPCIÓN: Este juego lo planteamos contando que la clase está formada por 24 alumnos, donde se escogerán a 14 alumnos al azar, y estos tendrán un pañuelo que se colocarán en el lado del pantalón.
      El juego consiste en que cuando el profesor de el comienzo del juego, el que no tiene pañuelo, (que serán los otros 10 alumnos restantes) deberá de quitársela a los que si tienen. El inconveniente es que quien tiene pañuelo no puede correr normal, sino a pata coja por lo de ésta forma, tiene que intentar que no se la quiten, y el que no tiene, tiene que quitarle el pañuelo a aquellos compañeros que si lo tienen, y finalmente cuando se la quite, cambiarían el modo, es decir de tener el pañuelo a conseguirlo.
      TIPO DE ACCIÓN MOTRIZ IMPLICADA: Acciones motrices en situaciones de oposición.
      TIPO DE JUEGO: El tipo de juego se encuentra dentro de la clasificación propuesta en la etapa tradicional, donde este juego presenta:
      -Juego sensoriomotor.
      -Juego motor y de reglas
      -Juegos de cooperación y oposición.
      Y a su vez, dentro de la clasificación propuesta en la etapa moderna, con diferentes juegos llamados:
      -Juego de locomoción.
      -Juegos de lucha.
      -Juego de objetivo físico.
      Y por último, también se encuentra dentro de una propuesta actual de clasificación de los juegos motores en la parte de juegos que tienen como referencia el deporte:
      Juegos modificados.
      BLOQUE DE CONTENIDOS CON EL QUE SE RELACIONA:
      Bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”.
      Bloque 4, “El juego y el deporte escolar”.


      JUEGO 4

      TIPO DE JUEGO: El quema!
      DESCRIPCIÓN: Se dibuja en el suelo un cuadrado grande que delimite los dos campos y la zona de quemados. Un miembro de cada equipo tiene que irse a la zona de quemados del equipo contrario. Cuando uno del equipo quema a otro y el que han quemado se tiene que ir a la zona de quemados del equipo contrario, podrá salir de esta zona si es capaz de quemar a otro. El miembro que se fue desde el primer momento hacia la zona de quemados puede irse a su equipo siendo como una vida más. El juego consiste en esquivar la pelota para no ser quemado.
      TIPO DE ACCIÓN MOTRIZ IMPLICADA: Acciones motrices en situaciones de cooperación, con oposición.
      TIPO DE JUEGO: Este tipo de juego se encuentra dentro de la clasificación propuesta en la etapa tradicional, llamada juego sensoriomotor.
      Y dentro de la clasificación de propuestas en la etapa moderna encontramos que este juego presenta:
      -Juegos de locomoción.
      -Juegos de lanzamiento de distancia.
      -Juegos de lanzamiento o precisión.
      -Juegos de pelota o balón.
      -Juegos de lucha.
      BLOQUE DE CONTENIDOS CON EL QUE SE RELACIONA: Bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”.
      Bloque 4, “El juego y el deporte escolar”.

      Eliminar
    2. JUEGO 5

      TIPO DE JUEGO: Baila conmigo.
      DESCRIPCIÓN: Se divide la clase en 4 grupos de 6 personas. Los alumnos tienen que crear una coreografía, que dure la duración de la canción que escojan. Finalmente, todos los alumnos bailaran las coreografías del resto de compañeros, y luego se realizará una votación, donde la coreografía que le parezca más motivadora, ganará.
      TIPO DE ACCIÓN MOTRIZ IMPLICADA: Acciones motrices en situaciones de índole artística o de expresión.
      TIPO DE JUEGO: Este juego se encuentra dentro de la clasificación propuesta en la etapa tradicional, donde presenta juegos de cooperación y oposición.
      Y a su vez también se encuentra en la clasificación de propuestas en la etapa moderna, que también presenta juegos de locomoción y en juegos de habilidades básicas.
      BLOQUE DE CONTENIDOS CON EL QUE SE RELACIONA:
      Bloque 2, “La Educación física como favorecedora de la salud”.
      Bloque 3, “La expresión corporal: expresión y creación artística”.

      Eliminar
  27. Nuria Jiménez Urdiales 2ºH
    JUEGO 1
    Título del juego:
    La mirada fulminante
    Descripción:
    Este juego es muy sencillo en algún lugar del patio se encuentra el profesor con los ojos semicubiertos o cubiertos solo por su parte lateral, y los alumnos estarán dispersos por el patio. El juego consiste en que el maestro tratará de "ATRAPAR" con su mirada a los alumnos, y estos tratarán de eludirla corriendo o agachándose para no ser atrapados por la mirada fulminante. En realidad, en este juego nadie pierde, ni sale del juego, solo hay que tratar que los niños corran y eludan.
    Tipo de acción motriz implicada:
    Acciones motrices individuales en entornos estables
    Tipo de juego:
    Juego de locomoción
    Bloque de contenidos con el que se relaciona(curriculum):
    Bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”
    Bloque 4, “El juego y el deporte escolar”

    JUEGO 2
    Título del juego:
    El reto
    Descripción:
    Se divide la clase en dos grupos. Daremos pañuelos de dos colores, según el grupo. Cada persona deberá ponerse el pañuelo en la espalda, agarrado al pantalón, que no atado. Intentaremos que los grupos sean del mismo número porque tendrán que retarse de 1 en 1. Hay que conseguir quitarle al del otro equipo el pañuelo de la espalda sin perder el nuestro. Por cada pañuelo conseguido se sumará un punto.
    Tipo de acción motriz implicada:
    Acciones motrices en situaciones de oposición
    Tipo de juego:
    Juego de cooperación y oposición
    Bloque de contenidos con el que se relaciona(curriculum):
    Bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”
    Bloque 4, “El juego y el deporte escolar”

    JUEGO 3
    Título del juego:
    Futbolín ciego
    Descripción:
    Se hacen varios equipos. Se hacen dos porterías y se colocan como quieran los jugadores por el campo, siempre en grupos de 2 o 3. Jugarán con los ojos cerrados. Serán los maestros los que digan hacia donde hay que moverse. Ganará el equipo que consiga marcar más goles.
    Tipo de acción motriz implicada:
    Acciones motrices en situaciones de cooperación, con o sin oposición
    Tipo de juego:
    Juego de invasión
    Bloque de contenidos con el que se relaciona(curriculum):
    Bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”
    Bloque 4, “El juego y el deporte escolar”

    JUEGO 4
    Título del juego:
    A cuidar al rey
    Descripción:
    Se distribuye al grupo, numerándose cada uno de ellos, inmediatamente después se separarán por lugares diferentes del bosque y empezarán a trotar o caminar según sea el grado con el que se esté trabajando. A una señal del profesor, cuando diga el nombre de un número en voz alta (ejemplo el 1) todos se detendrán y el número uno se hincará y el dos y el tres vendrán desde el lugar en que se encuentren y se colocarán detrás de este parado uno al lado del otro lo más rápido posible. Así continuará el profesor con los otros números.
    Tipo de acción motriz implicada:
    Acciones motrices en situaciones de adaptación al entorno físico
    Tipo de juego:
    Juego de locomoción
    Bloque de contenidos con el que se relaciona(curriculum):
    Bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”
    Bloque 4, “El juego y el deporte escolar”

    JUEGO 5
    Título del juego:
    Los oficios
    Descripción:
    Es un juego de diálogo e imitación. Se forman dos grupos, el primero es “el que ya está” y el segundo es el que ya va llegando.
    El segundo grupo dice:
    - Ya vinimos...
    El primer grupo pregunta:
    - ¿De dónde vienen?
    - y les contestan de México (ejemplo)
    - ¿qué oficio traen?
    - El que van a ver.
    Los niños del segundo grupo describen con mímica un oficio que conozcan, de preferencia de la región donde viven. El primer grupo intentará adivinar de qué oficio se trata. Y luego cambiaran de roles.
    El objetivo de este juego es la expresión corporal.
    Tipo de acción motriz implicada:
    Acciones motrices en situaciones de índole artística o de expresión
    Tipo de juego:
    Juego de locomoción
    Bloque de contenidos con el que se relaciona(curriculum):
    Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”
    Bloque 3, “La expresión corporal: expresión y creación artística”
    Bloque 4: “El juego y el deporte escolar”

    ResponderEliminar
  28. JUEGO 1
    -Título del juego: Carrera de obstáculos
    -Descripción: Cada niño hará el recorrido de manera individual pasando por los obstáculos que el docente haya puesto. En este caso se trata de hacer un zigzag rodeando unos conos, pasar por un banco aguantando el equilibrio, saltar dos vallas de atletismo y dar 10 saltos con un comba, volver para atrás con una carrera (sprint).
    Objetivo: Fomentar el desarrollo de habilidades individuales.
    -Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices individuales en entornos estables
    -Tipo de juego: juego de locomoción, juego de habilidades básicas
    -Bloque de contenidos con el que se relaciona (curriculum): Bloque 1. El cuerpo y sus habilidades perceptivo motoras.
    JUEGO 2
    -Título del juego: El pistolero
    -Descripción: Los alumnos se colocan en círculo y el docente en medio. El docente señala a un alumno, este se agacha. Los dos alumnos que quedan a los lados del niño/a agachado dicen el nombre del otro señalándolo lo más rápido posible. El que antes lo diga gana y sigue jugando y el otro queda eliminado, este se tendrá que sentar en el suelo. Cuando solo queden 2 alumnos, estos se colocan espalda con espalda y andan hacia adelante, hasta que el docente los avise. Cuando el docente diga “para” los dos alumnos tendrá que darse la vuelta y en este caso decir el nombre del otro lo más rápido posible.
    Objetivo: Aumentar la capacidad de reacción, antelación
    -Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de oposición
    -Tipo de juego: Juego de lucha, juego de oposición
    -Bloque de contenidos con el que se relaciona (curriculum): Bloque 1. El cuerpo y sus habilidades perceptivo motoras.
    JUEGO 3
    -Título del juego: Battleball
    -Descripción: Para este juego necesitaríamos botellas de agua recortadas por la mitad y 1 pelota de tenis.
    El fin del juego es llevar la pelota hacia el extremo del campo, e intentar pasar al compañero que está esperando la pelota allí. Se hacen dos equipos, en cada extremo de cada campo habrá un compañero esperando la pelota. El equipo que tenga la pelota deberá ir pasándola con la botella, sin que se caiga hasta llega al otro extremo (si se cae se le pasa el turno al equipo contrario). Una vez que el quipo llegue al campo donde está su compañero colocado en el extremo, le tiran la pelota y este tendrá que cogerla con su botella para que sea punto. El compañero que tiene que cogerla estará en un área delimitada donde no se podrá acceder a él.
    Objetivo: Aumentar la precisión, coordinación y el trabajo en grupo.
    -Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de cooperación, con o sin oposición:
    -Tipo de juego: Juego predeportivo, juego de lanzamiento de distancia, juegos motores de regla
    -Bloque de contenidos con el que se relaciona (curriculum): Bloque 4. El juego y el deporte escolar.
    JUEGO 4
    -Título del juego: La Oca (gymkana)
    -Descripción: Se harán diferentes equipos. Primeramente preparamos un tablero de oca para poder jugar con él. Este será de papel y tendrá dibujado los números para que los equipos tiren un dado gigante y vayan moviendo la figura. Habrá números repartidos por el espacio de juego(patio del recreo) y cada número será una prueba distinta. Algunas de las pruebas pueden ser: Cambiarse los zapatos y andar con ellos (el derecho al izquierdo y viceversa), carrera de sacos, dar 10 vueltas con los ojos cerrados y tirar a portería, etc. El fin de la gymakana es conseguir hacer todas las pruebas y llegar a la casilla de salida.
    Objetivo: Fomentar la dinámica en grupo y la relación con el entorno además de la coordinación.
    -Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de adaptación al entorno físico
    -Tipo de juego: Juegos socioafectivos, juego de cooperación.
    -Bloque de contenidos con el que se relaciona (curriculum): Lo podemos relacionar con los cuatro bloques, porque al ser juegos completamente diferentes entre ellos se están trabajando todos los bloques.

    ResponderEliminar
  29. JUEGO 5
    -Título del juego: Coreografía de Acrosport
    -Descripción: Por grupos hacer una coreografía de Acrosport inventada por ellos.
    Objetivo: Mejora de la coordinación y flexibilidad.
    -Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de índole artística o de expresión
    -Tipo de juego: Juego motor simbólico, juego de expresión corporal, juego de cooperación.
    -Bloque de contenidos con el que se relaciona (curriculum): Bloque3. La expresión corporal: expresión y creación artística.

    ResponderEliminar
  30. María Lirio Orozco, 2ºG.

    Parte 1

    JUEGO 1

    • Título del juego: “Carrera de obstáculos”
    • Descripción: El juego consiste en superar una serie de obstáculos en el menor tiempo posible, donde el alumnado deberá de realizar un pequeño circuito formado por vallas, aros, zigzags y otras series de mayor dificultad. El objetivo del alumnado consistirá en realizar dicho circuito en el menor tiempo posible y poder así superar su objetivo personal.
    • Objetivo: Desarrollar la capacidad de ajuste para lograr conductas motrices cada vez más eficaces, optimizar la realización, gestionar el riesgo y alcanzar soltura en las acciones.
    • Tipo de acción motriz implicada: Acción motriz individual en entornos estables.
    • Tipo de juego: Juegos en solitario, juegos de locomoción, juegos de motricidad general, habilidades básicas y juegos predeportivos.
    • Bloque de contenidos con el que se relaciona (curriculum): Bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”.

    JUEGO 2

    • Título del juego: “Bádminton”
    • Descripción: Los alumnos deberán formar equipos de dos personas, donde deberán de enfrentarse unos con otros. El alumno ganador de un equipo deberá de enfrentarse a otro alumno que haya sido nombrado ganador y así consecutivamente. Se le proclamará ganador a aquel alumno que haya conseguido ganar todos y cada uno de los partidos.
    Los jugadores deberán de impulsar el volante a través de una raqueta ligera y de mango largo por encima de una red situada a unos 150 cm del suelo aproximadamente; cada partido tendrá una duración de unos 10 minutos aproximadamente.
    • Objetivo: Obtener una interpretación correcta de las acciones de un oponente, la selección acertada de la acción, la oportunidad del momento de llevarla a cabo, y la ejecución de dicha decisión; desarrollando la atención, la anticipación y la previsión.
    • Tipo de acción motriz implicada: Acción motriz en situaciones de oposición.
    • Tipo de juego: Juegos de oposición con adversarios y juegos de los propios deportes.
    • Bloque de contenidos con el que se relaciona: Bloque 4, “El juego y el deporte escolar”.

    JUEGO 3

    • Título: “Guardias y ladrones”
    • Descripción: El equipo que tenga asignado el nombre de “Guardia” tendrán que tratar de perseguir y pillar a los miembros del equipo contrario, en este caso, a los miembros que tengan asignado el nombre de “Ladrón”. Si este los pilla, los meterá en la cárcel. Los ladrones que son pillados y metidos en la cárcel pueden ser salvados sin son tocados por sus compañeros. El juego termina cuando todos los ladrones están en la cárcel.
    • Objetivo: Establecer relaciones de cooperación y colaboración con otros participantes en entornos estables para conseguir un objetivo, pudiéndose producir que las relaciones de colaboración tengan como objetivo el de superar la oposición de otro grupo. La atención selectiva, la interpretación de las acciones del resto de los participantes, la previsión y anticipación de las propias acciones atendiendo a las estrategias colectivas, el respeto a las normas, la capacidad de estructuración espacio-temporal, la resolución de problemas y el trabajo en grupo, son capacidades que adquieren una dimensión significativa en estas situaciones.
    • Tipo de acción motriz implicada: Acción motriz en situaciones de cooperación, con o sin oposición.
    • Tipo de juego: Juegos de cooperación y oposición, juegos de habilidades básicas, juegos socioafectivos, juegos motores de reglas y juegos populares y tradicionales.
    • Bloque de contenidos con el que se relaciona: Bloque 4, “El juego y el deporte escolar”.

    ResponderEliminar
  31. Parte 2

    JUEGO 4

    • Título: “Gymkana”
    • Descripción: Se realizará una pequeña ruta por el campo, donde el propio docente habría diseñado una pequeña gymkana para sus alumnos. La clase se dividirá en grupos de 5 o 6 personas aproximadamente, donde deberán ir encontrando cada unas de las pistas expuestas por el profesor. Se proclamará ganador al grupo que haya conseguido en el menor tiempo reunir todas esas pistas y finalmente conseguir el premio final.
    • Objetivo: Interpretar las condiciones del entorno para situarse, priorizar la seguridad sobre el riesgo y regular la intensidad de los esfuerzos en función de las posibilidades personales.
    • Tipo de acción motriz implicada: Acción motriz en situaciones de adaptación al entorno físico y acción motriz en situaciones de cooperación, con o sin oposición.
    • Tipo de juego: Juegos de cooperacción y oposición, juegos motores de reglas y otros juegos motores que no tengan como referente el deporte.
    • Bloque de contenidos con el que se relaciona: Bloque 4, “El juego y el deporte escolar”.


    JUEGO 5

    • Título: “Las estatuas sentimentales”
    • Descripción: Se ponen diferentes tipos de música mientras los alumnos expresan libremente lo que les transmite la música. Poco a poco se le van dando opciones para expresar un sentimiento. Por ejemplo, alegría y tristeza. Se pone la música y tienen que expresar a través del movimiento una de las dos emociones en función del tipo de música. Cuando la música se pare, tienen que quedarse en estatua con una expresión que refleje uno de los sentimientos.
    Posteriormente se le añade otro sentimiento más: alegría, tristeza y asco. Se vuelve a poner música y se repite la dinámica. Y se van añadiendo sentimientos conforme los vayan conociendo.
    • Objetivo: Desarrollar el uso del espacio, las calidades del movimiento, así como los componentes rítmicos y la movilización de la imaginación y la creatividad en el uso de diferentes registros de expresión.
    • Tipo de acción motriz implicada: Acción motriz en situaciones de índole artística o de expresión.
    • Tipo de juego: Juegos en solitario, juegos socioafectivos, juegos motores simbólicos y juegos de representación, expresión o simbolismo.
    • Bloque de contenidos con el que se relaciona: Bloque 3, “La Expresión corporal: expresión y creación artística”.

    ResponderEliminar
  32. a)
    • CARRERA DE OBSTÁCULOS
    • De manera individual el alumno tiene que pasar una serie de obstáculos: ladrillos para saltarlos por encima, una fila de picas para realizar un zig-zag, varios aros consecutivos para saltar y un último aro grande para darle la vuelta. Todo ello seguido de un tiro con una pelota de foam a portería situada a 15 metros. Cada alumno suma 1 punto si consigue marcar en la portería. Al realizar el ejercicio se vuelve a la fila para realizarlo de nuevo.
    • Acciones motrices individuales en entornos estables (juego de tareas)
    • Juego de motricidad general y habilidades básicas.
    • Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo-motrices”

    b)
    • LA COLA DEL ZORRO
    • En una zona delimitada se encuentra la mitad de la clase con cuerdas, enganchadas al pantalón por la parte de atrás, simulando una cola con el objetivo de quitar otras colas y que no le quiten la suya. La otra mitad, tienen que pillar la cola de cualquier compañero y seguidamente colocársela. *Nota: El alumno puede llevar como máximo 3 colas.
    • Acciones motrices en situaciones de oposición (juego de oposición)
    • Juego de interacción motriz (agilidad y velocidad) con oposición
    • Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo-motrices”


    c)
    • EL TÚNEL
    • Se forman 3 grupos de 5-8 alumnos que se colocan en fila con las piernas abiertas y a 1 metro de separación. El primero de cada fila con un balón. A la voz de ¡YA! el primero de cada fila se agacha, pasa la pelota entre sus piernas al siguiente de la fila. Cuando la pelota llega al último, éste se desplaza poniéndose el primero. Así sucesivamente hasta llegar a la zona de llegada que estará marcada con tiza. *Nota: No vale desplazarse sin antes haber pasado el balón.
    • Acciones motrices en situaciones de cooperación con oposición. (movilidad articular y la elasticidad muscular)
    • Juego de cooperación-oposición simultáneamente.
    • Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo-motrices”

    d)
    • LANZAMIENTOS DE COLORES
    • Cada alumno ira botando un balón de baloncesto dentro de la cancha sin salirse de las líneas que delimitan el campo. Habrá diferentes colores para indicar varias partes del campo: la zona de tiro libre será “azul”, las líneas de fondo y lateral será el color “verde” y la línea de triple ocupará el color “rojo”.
    - Si el profesor dice “AZUL”, los niños deberán irse a la zona de tiro libre lo antes posible.
    - Si el profesor dice “VERDE”, los alumnos tienen que tirar a canasta detrás de la línea de triples.
    - Si el profesor dice “ROJO”, los niños tienen que dirigirse a cualquier línea que delimite el campo de baloncesto e ir botando.
    El juego esta enfocado a la familiarización de las diferentes partes de la cancha de baloncesto.
    • Acciones motrices en situaciones de adaptación al entorno físico (juego de rapidez estímulo-respuesta)
    • Juego de tareas con habilidad básicas en un deporte.
    • Bloque 4: “El juego y el deporte escolar”

    e)
    • EL JUEGO DE LOS TRABAJOS
    • Se formarán varios grupos de 5 alumnos cada grupo. Un niño sale al medio y delante de sus compañeros expresa con gestos cualquier trabajo que se le ocurra utilizando el material proporcionado por el profesor. Los compañeros van levantando la mano para adivinar el trabajo, si aciertan sale al medio. Este juego está enfocado a la expresión corporal de los alumnos y a la comprensión de éstos. Todo el proceso de recrear el trabajo se hace sin hablar, solo reproduciendo gestos.
    • Acciones motrices en situaciones de índole artística o de expresión (juego de mímica)
    • Juegos de lenguaje gestual y expresión corporal.
    • Bloque 3: “La Expresión corporal: expresión y creación artística”

    ResponderEliminar
  33. Título del juego Descripción Tipo de acción motriz implicada Tipo de juego Bloque de contenidos con el que se relaciona (curriculum)
    ven aquí Por parejas se colocan cada uno en un lado de una línea, cogidos de la mano hay que tirar del compañero hacia tu lado y que rebase con los dos pies la línea. fuerza motor Bloque 4, “El juego y el deporte escolar”
    Futbol trabado Dos participantes se atan con una cinta a nivel del tobillo (pie derecho de uno pie izquierdo de otro) jugar al futbol. Animación y coordinación motor Bloque 4, “El juego y el deporte escolar”
    Soga-tira Dos equipos, hay que tirar de la soga hasta tu campo. El pañuelo que lleva la soga en el medio decidirá al campeón cuando traspase de un campo a otro.
    Desarrollo de la fuerza popular Bloque 4, “El juego y el deporte escolar”
    Roba balones Se hacen dos equipos los de un equipo tienen todos un balón y tienen que hacer pases, mientras que un contrario tiene que intentar quitarle todos los balos. calentamiento Pre-deportivo Bloque 4, “El juego y el deporte escolar”
    Ni si ni no El director del juego inicia una conversación y formula sucesivamente a los jugadores diferentes preguntas, a las cuales tienen que contestar, sin pronunciar ni "sí" ni "no".
    Quienes se equivoquen, quedan eliminados. El último jugador en juego, es el vencedor Animación Juego de tren o bus Bloque 4, “El juego y el deporte escolar”

    ResponderEliminar
  34. parte 1

    Título del juego: ¡PÍLLAME SI PUEDES ¡
    Descripción: En el siguiente juego realizaremos un circuito de habilidades, en la que los niños tendrán que intentar hacerlo en el menor tiempo posible, y sin equivocarse para conseguir mejor puntuación.
    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices individuales en entornos estables
    Tipo de juego: Juego de habilidades motrices.
    Bloque de contenido relacionado con el curriculum:
    Bloque 4: “El juego y deporte escolar”. Aplicación de las habilidades básicas en situaciones de juego. Iniciación a la práctica de actividades deportivas a través del juego predeportivo y del deporte adaptado

    Título del juego: FUT-BADMINTON
    Descripción: En este juego, los niños se colocarán por parejas, se utilizarán raquetas de plástico gigantes y una bola con apariencia como la del Badminton, pero más grande y la base de goma, de ese modo será como un partido de bádminton pero podrán darle con el pie también para intentar pasar la bola al campo contrario.
    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de oposición
    Tipo de juego: Juego de coordinación e interpretación.
    Bloque de contenido relacionado con el curriculum:
    -Aprendizaje y utilización de estrategias básicas en situaciones de cooperación, de oposición y de cooperación-oposición, en la práctica de juegos y deportes
    - Respeto hacia las personas que participan en el juego y cumplimiento de un código de juego limpio. Compresión, aceptación, cumplimiento y valoración de las reglas y normas de juego.
    - Disposición favorable a participar en actividades motrices diversas, reconociendo y aceptando las diferencias individuales en el nivel de habilidad y respetando los roles y estrategias establecidas por el grupo.

    Título del juego: ¡FUT-BÉISBOL!
    Descripción: En el siguiente juego se dividirá la clase en dos equipos y se colocarán como is se fuese a jugar al beisbol (con las mismas bases) pero con la diferencia que el balón será una pelota de goma y en lugar de rematar con un bate se rematará con el pie.
    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de cooperación, con o sin oposición
    Tipo de juego: Juego de equipo
    Bloque de contenido relacionado con el curriculum:
    -Experimentación, indagación y aplicación de las habilidades básicas de manejo de balones y móviles, con o sin implemento, en situaciones de juego.
    - Aprendizaje y utilización de estrategias básicas en situaciones de cooperación, de oposición y de cooperación-oposición, en la práctica de juegos y deportes
    - Respeto hacia las personas que participan en el juego y cumplimiento de un código de juego limpio. Compresión, aceptación, cumplimiento y valoración de las reglas y normas de juego

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Título del juego: ¡ BÚSQUEMOS LAS PISTAS!
      Descripción: En el siguiente juego realizaremos una excursión al campo donde realizaremos una actividad de orientación, se harán pequeños grupos de 3 integrantes con un mapa cada uno, y una brújula, cada equipo llevará un color y deberá recoger unas insignias que estarán colocadas en algunos puntos del mapa, el equipo que más rápido las consiga será el ganador.
      Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de adaptación al entorno físico
      Tipo de juego: Juego de orientación
      Bloque de contenido relacionado con el curriculum:
      -Práctica de juegos y actividades físicas en un entorno tanto habitual como no habitual y en el medio natural. (Colegios, calles, plazas, campo.)
      - Sensibilización y respeto por el medio ambiente a partir de los juegos y deportes por su cuidado y mantenimiento sostenible.
      - Propuestas lúdicas de recorridos de orientación, pistas y rastreo.

      Título del juego: MIMO
      Descripción: En este juego los niños deberán unirse en grupos de 4, y cada uno tendrá una semana para prepararse de la mejor manera un acontecimiento histórico relacionado con el deporte, y tienen que representarlo con sus cuerpos sin poder hablar solo con gestos.
      Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de índole artística o de expresión
      Tipo de juego: Juegos de expresión motriz.
      Bloque de contenido relacionado con el curriculum:
      -Disposición favorable a participar en actividades motrices diversas, reconociendo y aceptando las diferencias individuales en el nivel de habilidad y respetando los roles y estrategias establecidas por el grupo

      Eliminar
  35. CECILIA RAMOS MORENO 2ºG
    Parte I

    1. APRENDIENDO A PATINAR

    DESCRIPCIÓN
    El patinaje representa una actividad física con un alto valor educativo y transferible a la vida cotidiana del alumnado, orientado para el 2º ciclo de educación primaria. El objetivo de este juego es aprender las nociones básicas de patinar y enseñar al alumnado establecer un equilibrio en deslizamiento sobre los apoyos y dominar dicho equilibrio. En esta actividad de iniciación al patinaje se comenzará explicando la técnica más correcta de poner los patines y patinar, y tratar dos puntos muy importantes para evitar lesiones, como es caerse y levantarse. Posteriormente, se buscará una base de apoyo como una barra, pared, ventana, etc, con la que les permita poco a poco mantener el equilibrio y empezar los primeros desplazamientos. Después de practicar esto, se procederá a experimentar los primeros contactos con el freno.

    TIPO DE ACCIÓN MOTRIZ IMPLICADA:
    Acciones motrices individuales en entornos estables.

    TIPO DE JUEGO:
    - Juegos de la etapa tradicional: juego en solitario.
    - Juegos de la etapa moderna: juego de locomoción y juego de motricidad general.

    BLOQUE DE CONTENIDOS CON EL QUE SE RELACIONA (CURRICULUM):
    Bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices



    2. CONOCIENDO EL BÁDMINTON

    DESCRIPCIÓN:
    Posiblemente el bádminton sea una de las actividades de duelo más conocidas por el alumnado de 3º ciclo de educación primaria. El objetivo de este juego, es Para la iniciación del bádminton, se explicará la forma correcta de coger la raqueta, las distintas posibilidades de movimiento de la muñeca y la mano y algunas reglas básicas. Por parejas, uno enfrente del otro, golpean alternativamente el volante, intentando que no se caiga al suelo.

    TIPO DE ACCIÓN MOTRIZ IMPLICADA:
    Acciones motrices en situaciones de oposición.

    TIPO DE JUEGO:
    - Juegos de la etapa tradicional: juego sensoriomotor y juego de oposición con adversarios.
    - Juegos de la etapa moderna: juego de locomoción, juego de lanzamiento de distancia y juego motores de regla.

    BLOQUE DE CONTENIDOS CON EL QUE SE RELACIONA (CURRICULUM):
    Bloque 4, “El juego y el deporte escolar”.



    3. VOLEIBOL

    DESCRIPCIÓN:
    Este juego se dirige al 3º ciclo de educación primaria, cuyo objetivo es familiarizar con el balón de voleibol y desarrollar a través de esta actividad las técnicas del toque de dedos, antebrazos y saque de seguridad. Este juego se realiza con un previo conocimiento teórico adquirido sobre el toque de antebrazos, toque de dedos y saques, el cual, ahora se pondría en práctica en forma de minipartidos enfrentándose, 2 a 2 – 3 a 3.

    TIPO DE ACCIÓN MOTRIZ IMPLICADA:
    Acciones motrices en situaciones de cooperación, con oposición.

    TIPO DE JUEGO:
    - Juegos de la etapa tradicional: juego sensoriomotor y juego de cooperación y oposición.
    - Juegos de la etapa moderna: juego de locomoción, juego de lanzamiento de distancia, juego socioafectivo y juego motores de regla.

    BLOQUE DE CONTENIDOS CON EL QUE SE RELACIONA (CURRICULUM):
    Bloque 4, “El juego y el deporte escolar”.

    ResponderEliminar
  36. CECILIA RAMOS MORENO 2ºG
    Parte II

    4. ¡EN MARCHA SIERRA!

    DESCRIPCIÓN:
    Esta actividad está enfocada a toda la educación primaria, con el objetivo de conocer y explorar el medio el que vivimos y conocer nuestra resistencia. Esta actividad será para el alumnado como una “excursión”, en la cual disfrutarán y aprenderán, se realizará en el entorno natural más cercano a nuestro centro, como a una sierra o a una montaña. Nos desplazaremos en bus hasta allí, y una vez allí haremos a pie una ruta sencilla y entretenida para nuestro alumnado, donde propondremos actividades y preguntas sobre su fauna y vegetación, también podremos poner a disposición unas brújulas para que cojan orientación. Por otra parte, según el tramo de dificultad de la ruta, nos vamos a parar a descansar, pero primero, enseñaremos a medir el pulso y se lo notarán antes y después de descansar y así ellos observan cómo cambia según su esfuerzo.

    TIPO DE ACCIÓN MOTRIZ IMPLICADA:
    Acciones motrices en situaciones de adaptación al entorno físico.

    TIPO DE JUEGO:
    - Juegos de la etapa tradicional: juego de cooperación con compañeros.
    - Juegos de la etapa moderna: juego de locomoción, juego con animales y juego psicomotriz.

    BLOQUE DE CONTENIDOS CON EL QUE SE RELACIONA (CURRICULUM):
    Bloque 4, “El juego y el deporte escolar”



    5. EL ESCENARIO

    DESCRIPCIÓN:
    Esta es una actividad que se orienta en el alumnado de 1º y 2º ciclo, tiene como objetivo trabajar la percepción temporal y el ritmo, y la creatividad a la hora de crear un escenario. La actividad comienza con el alumnado creando un escenario con los materiales disponibles como colchonetas, bancos, etc. Una vez el escenario creado se irán subiendo alumnos, los cuales serían las “estrellas de baile” y tienen que seguir el ritmo de la música. Los demás compañeros tienen que imitar los movimientos que hagan.

    TIPO DE ACCIÓN MOTRIZ IMPLICADA:
    Acciones motrices en situaciones de índole artística o de expresión.

    TIPO DE JUEGO:
    - Juegos de la etapa tradicional: juego sensoriomotor.
    - Juegos de la etapa moderna: juego de locomoción, juego de habilidades básicas, juego de motricidad general y juego motor simbólico.

    BLOQUE DE CONTENIDOS CON EL QUE SE RELACIONA (CURRICULUM):
    Bloque 3, “La Expresión corporal: expresión y creación artística”

    ResponderEliminar
  37. JUEGO 1: Malabares (Día 1)
    -Descripción: Para aprender a hacer malabares se comenzarán haciendo ejercicios básicos (con una y dos pelotas) para reforzar movimientos y posteriormente ir añadiendo otros más complejas.
    Algunas actividades iniciales son:
    * Con una pelota en la mano, tienes que lanzarla y volverla a coger con la misma mano, lanzándola a diferentes alturas.
    * Con la pelota en la mano izquierda, lánzala hacia arriba, da una palmada y vuélvela a coger con la mano derecha.
    * Coge con cada mano una pelota y tira la pelota azul primero, cuando ésta este arriba; lanza la roja.
    * Con la pelota azul y roja en la misma mano, tira primero la azul, cuando esta esté arriba (y antes de que caiga) lanza la pelota roja, así sucesivamente.
    -Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices individuales en entornos estables.
    -Tipo de juego:
    Según la etapa tradicional: Juegos en solitario.
    Según la etapa moderna: Juegos de motricidad general.
    -Bloque de contenidos con el que se relaciona: Bloque 1 – “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”:


    JUEGO 2: El bandolero
    -Descripción: Un jugador es el bandolero y se coloca en el centro del área de juego. Los otros jugadores se colocan detrás de la línea del rectángulo.
    El bandolero grita: “Aquí está el bandolero… y desafía a…”. Entonces el jugador desafiado corre hacia la línea opuesta y el bandolero tratará de agarrarle antes de que pueda cruzar la línea. El jugador atrapado sustituirá al bandolero.
    -Tipo de acción motriz implicada: Acción motriz en situación de oposición.
    -Tipo de juego:
    Según la etapa tradicional: Juegos de oposición con adversarios.
    Según la etapa moderna: Juegos de invasión. Juego de objetivo físico.
    -Bloque de contenidos con el que se relaciona: Bloque 4 - “El juego y el deporte escolar”.

    JUEGO 3: Fútbol 3 x 3
    -Descripción: El profesor o profesora dividirá la clase en grupos de 3. Los partidos serán jugados por dos equipos compuestos cada uno por 3 jugadores, no existe la figura del portero, no pudiendo tocar la pelota con la mano ningún jugador. Los partidos tendrán una duración de 7 minutos y todos los alumnos y alumnas se encontrarán a la misma vez jugando un partido pero en “categorías” distintas. Una vez finalizados los 7 minutos, el equipo que haya ganado subirá una categoría. En cambio, el equipo que haya perdido descenderá de categoría.
    -Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de cooperación, con o sin oposición.
    -Tipo de juego:
    Según la etapa tradicional: Juegos de cooperación con compañeros.
    Según la etapa moderna: Juegos de pelota y balón.
    -Bloque de contenidos con el que se relaciona: Bloque 4 – “El juego y el deporte escolar”.


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. JUEGO 4: Orientagym
      -Descripción: La siguiente actividad de orientación se realizará fuera del centro escolar, en concreto en la Aventura Amazonia de Víznar (Granada). El profesor dividirá la clase en grupos de 5 o 6 personas y cada grupo tendrá un bolígrafo, mapa y una marca de donde se encuentra su baliza. Tendrán que buscar en el mapa la primera baliza, una vez encontrada deberán de acudir y realizar la correspondiente prueba. Si la prueba es superada se marcará un punto verde en la ficha grupal como que se ha superado correctamente y así hasta completarlas todas. Ganará el equipo que antes consiga superar todas las pruebas.
      -Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de adaptación al entorno físico.
      -Tipo de juego:
      Según la etapa tradicional: Juegos de cooperación con compañeros.
      Según la etapa moderna: Juegos motores simbólicos.
      -Bloque de contenidos con el que se relaciona: Bloque 2 – “La educación física como favorecedora de salud” y Bloque 4 – “El juego y el deporte escolar”.


      JUEGO 5: El alfabeto humano
      -Descripción: El juego consiste en que los alumnos se encontrarán trotando por el patio. Estando así, el docente nombrará una letra o sílaba y un número para que el alumnado se reorganice con los compañeros más cercanos permitidos según el número para formar la letra que haya propuesto el profesor. Deberán organizarse rápidamente y escoger la mejor forma de representar el número (tumbados, de pié…). Ganará el grupo que antes y mejor lo represente.
      -Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de índole artística o de expresión.
      -Tipo de juego:
      Según la etapa tradicional: Juegos de cooperación con compañeros.
      Según la etapa moderna: Juegos de expresión corporal.
      -Bloque de contenidos con el que se relaciona: Bloque 3- “La Expresión corporal: expresión y creación artística”.

      Eliminar
  38. Andrea Toledo Macías. Grupo H
    Reto 3.
    1. Título del juego: Pasa el obstáculo.
    Descripción: En este caso, individualmente, cada alumno tendrá que hacer un recorrido superando el obstáculo. Si no lo consigue tiene que volver a repetirlo. Constará de 5 obstáculos. Primero, hay que ir saltando dentro de los aros con las dos piernas juntas. En segundo lugar, ir saltando a la pata coja hasta el siguiente obstáculo. Tercero, ir esquivando una serie de conos de cuclillas. En cuarto lugar, equilibrio. Habrá que ir pisando una línea, que estará dibujada en el suelo, sin caerse. Y por último, en quinto lugar, pasar corriendo sin que la pelota les de. La profesora irá tirando pelotas y los alumnos tienen que esquivar hasta el final.
    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices individuales en entornos estables.
    Tipo de juego: El juego de ejercitación. Juego motor.
    Bloque de contenido con el que se relaciona (curriculum): Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices” Bloque 4: “El juego y deporte escolar”

    2. Título del juego: Tres en uno.
    Descripción: Por parejas se harán 3 tipos de juegos con raquetas o palas, que en este caso son: el tenis, el bádminton y el pin-pon. Primero se explicará en qué consiste cada deporte y después se dividirá la clase en tres grupos, irán jugando hasta que sea el cambio, así hasta que pasen por las tres zonas de juego.
    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de oposición.
    Tipo de juego: Juego motor y de reglas. Juego de habilidades básicas.
    Bloque de contenido con el que se relaciona (curriculum): Bloque 4: “El juego y deporte escolar”

    3. Título del juego: Béisbol.
    Descripción: Se explicará en qué consiste el béisbol y seguido de ello se dividirá la clase en 4 grupos. Primero jugarán dos equipos y después los otros dos. Quien gane pasará a la final y quien pierda tendrá que jugar con el que pierda en la segunda tanda, para luchar por el tercer y cuarto puesto. Y los dos que hayan ganado pues jugarán al final para luchar por el primer y segundo puesto.
    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de cooperación, con o sin oposición
    Tipo de juego: Juegos de bate y campo. Juegos de habilidades básicas. Juegos motores de regla.
    Bloque de contenido con el que se relaciona (curriculum): Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices” Bloque 4: “El juego y deporte escolar”

    ResponderEliminar
  39. 4. Título del juego: Aprendiendo en otro lugar.
    Descripción: Se hará una excursión a la sierra durante 3 días. Allí los alumnos conocerán otro escenario del deporte y aprenderán y observarán, qué es el esquí o el snow y lo pondrán en práctica con la ayuda de un profesor. Se dividirá la clase en grupos de esquí y grupos de snow y dependiendo del número de alumnos se volverán a dividir para que no sean mucho juntos. Esto se hará previamente.
    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de adaptación al entorno físico.
    Tipo de juego: Juegos de locomoción. Juego motor.
    Bloque de contenido con el que se relaciona (curriculum): Contenidos: Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices” Bloque 2: “La Educación Física como favorecedora de salud”

    5. Título del juego: Represéntame.
    Descripción: Trabajaremos la expresión corporal previamente para después crear una obra de teatro. Los juegos que utilizaremos para trabajar la expresión corporal será el juego del “Arca de Noé” en este juego tendrán que representar un animal que les toque y encontrar a su pareja. Otro juego es el de “Reloj reloj, la una y las dos” aquí uno irá repitiendo la frase de reloj reloj, de espalda a sus compañeros, en lo que los demás corren y cuando se gire, tendrán que quedarse quietos y representar algún deporte. Y el último por parejas, uno a uno irán representando una postura, un deporte, un paso de baile, lo que quieran, y su compañero tendrá que imitarlo.
    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de índole artística o de expresión.
    Tipo de juego: Juego simbólico.
    Bloque de contenido con el que se relaciona (curriculum): Contenidos: Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices” Bloque 3: “La Expresión corporal: Expresión y creación artística motriz”

    ResponderEliminar
  40. 1º PARTE

    Realizado por: Carmen Ferrer Latorre.


    1º juego:

    Título del juego: Policacos.

    Descripción: Uno de los objetivos principales de este juego es que los/as alumnos/as se diviertan, también se pretende alcanzar otros objetivos como promover la cooperación y el compañerismo entre los miembros del grupo, crear un ambiente de competitividad sana y basada en el respeto.

    El juego esta dirigido para niños/as a partir de seis años.

    El número de participantes mínimo para poder desarrollar esta actividad deberá ser de dos grupos de 7 u 8 personas cada uno.

    Las normas del juego son las siguientes: se forman dos equipos, cada equipo deberá contar con un minio de 7 u 8 personas, un equipo pertenecer al grupo de polis (policías), mientras que el otro grupo al de cacos (ladrones). Se realizará una selección de manera aleatoria para decidir qué personas pertenecerán a un grupo u otro. Una vez realizada la selección y agrupación en los dos equipos, empezará el juego. Este consiste en que el grupo de policías deben contar hasta 10 o 20 en función del espacio o área en la que se desarrolle el juego, para darles tiempo a los cacos a escabullirse. Una vez finalice la cuenta atrás, los policías deberán tratar de atrapar a los miembros del equipo de los cacos y meterlos en la cárcel (que será una zona, por ejemplo, un trocito del patio, establecida como cárcel). Pero los policías deben tener cuidado, ya que los cacos que no hayan sido capturados podrán liberar a sus compañeros de la cárcel tocándoles. El juego se dará por finalizado una vez que los polis hayan conseguido capturar y meter en la cárcel a todos los cacos en un tiempo límite de 30 minutos, si en este tiempo no lo han logrado el equipo vencedor será el de los cacos. Cuando el juego termine los equipos se cambiarán los roles y volverán a jugar una vez más.

    El juego deberá desarrollarse en un lugar o zona amplia y la duración del mismo será como máximo de una hora.


    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de cooperación, con oposición.


    Tipo de juego: Este juego puede ser clasificado en la etapa tradicional, concretamente en juegos de cooperación y oposición. También se puede clasificar en la etapa moderna, en juegos de invasión, juegos de objetivo físico y juegos motores de reglas.


    Bloque de contenidos con el que se relaciona (currículo): Bloque 4, “El juego y el deporte escolar”.


    2º juego:

    Título del juego: Carrera de sacos.

    Descripción: Los objetivos principales del juego son: crear un ambiente de competitividad basado en el respeto y compañerismo; desarrollar y conocer sus propias habilidades motrices.

    El juego está dirigido para niños a partir de los 7 años de edad.

    El número mínimo de participantes es de 2 personas, pero es recomendable un número mayor de personas para que el juego sea más “interesante”.

    Las normas del juego son: Se repartirá a cada participante un saco y deberá meterse dentro de él. Todos los jugadores deberán situarse ante la línea de salida y cuando suene el pitido de salida, deberán intentar llegar lo más rápido posible a la línea de meta. Para poder llegar deberán sujetar el saco con las manos y desplazarse dando saltos, está prohibido ir andando o corriendo. El que incumpla esta norma será eliminado. El/la ganador/a será el que consiga antes llegar a la línea de meta.

    El juego debe desarrollarse en una zona amplia y tendrá una duración de unos 20 minutos aproximadamente.


    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices individuales en entornos estables y acciones motrices en situaciones de oposición.


    Tipo de juego: Este juego puede ser clasificado en la etapa tradicional, concretamente en juego de oposición con adversarios y juegos en solitario. También se puede clasificar en la etapa moderna, en juegos de locomoción, juegos de habilidades físicas y juegos de objeto físico.


    Bloque de contenidos con el que se relaciona (currículo): Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”.

    ResponderEliminar
  41. Parte 2

    Realizado por: Carmen Ferrer Latorre.


    3º juego:

    Título del juego: El baile de los colores.

    Descripción: Los objetivos principales de este juego son: la estimulación motriz y sensorial del alumnado; promover el compañerismo; creación de un ambiente competitivo basado en el respeto.

    Este juego está dirigido para niños/as a partir de 6 años.

    Para que el juego pueda llevarse a cabo se necesitará un mínimo de 15 participantes, aunque cuantos más sean mejor.

    Las normas del juego son las siguientes: se formarán dos grupos, creados de manera aleatoria. Cada grupo será situado uno en frente del otro dándose la espalda. El maestro/a pegará una pegatina o colgará un cartelito con un color diferente a cada niño/a dentro de un mismo grupo. Se pondrá música y los participantes deberán ir desplazándose y cambiando de sitio con los compañeros de su grupo, pero dando la espalda en todo momento al otro equipo. Cuando la música pare, ambos grupos deberán darse la vuelta y buscar al niño/a del equipo opuesto que lleve el mismo color que él/ella, una vez se encuentren deberán darse la mano y sentarse rápidamente en el suelo. Los/as últimos/as en encontrar a su pareja y sentarse serán eliminados y así sucesivamente hasta que solo quede una o dos parejas ganadoras.

    El juego se desarrollará en una zona amplia y tendrá una duración de unos 20 o 30 minutos aproximadamente


    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de cooperación, con oposición.


    Tipo de juego: Este juego puede ser clasificado en la etapa tradicional, concretamente en juegos de cooperación y oposición. También se puede clasificar en la etapa moderna, en juegos de motricidad general y juegos psicomotrices.


    Bloque de contenidos con el que se relaciona (currículo): Bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”.


    4º juego:

    Título del juego: La puerta mágica.

    Descripción: Los objetivos principales de este juego son: autoconocimiento de su propio cuerpo; desarrollo de habilidades motrices; aprender a expresarse a través de movimientos.

    Este juego está destinado a niños/as de 5 o 6 años de edad.

    No se necesita un número concreto de participantes.

    Las normas del juego son: Los/as alumnos/as deberán ponerse de cuclillas o sentarse en suelo, poniendo la cabeza entre las piernas. Cuando el/la maestro/a diga “se abre la puerta mágica y aparecen coches, por ejemplo” los/as niños/as deberán imitar el objeto, hasta que el/la maestro/a diga “se cierra la puerta mágica” y todos deberán volver a las posiciones iniciales.

    El juego puede desarrollarse tanto en el aula como en el patio, es decir, en una zona abierta o cerrada. Tendrá una duración de unos 20 minutos aproximadamente.


    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de índole artística o de expresión.


    Tipo de juego: Este juego puede ser clasificado en la etapa tradicional, concretamente en juego simbólico. También se puede clasificar en la etapa moderna, en juegos de expresión corporal, juegos socioafectivos y juegos motores simbólicos.


    Bloque de contenidos con el que se relaciona (currículo): Bloque 3: “La Expresión corporal: Expresión y creación artística motriz”

    ResponderEliminar
  42. Parte 3 y última.

    Realizado por: Carmen Ferrer Latorre.


    5º juego:

    Título del juego: En busca del tesoro.

    Descripción: Los objetivos principales son: desarrollar habilidades de orientación; promover el cuidado del medio ambiente; fomentar la cooperación y colaboración en grupo; trabajar y desarrollar una actitud competitiva basada en el respeto.

    Este juego está destinado a niños/as de 11 o 12 años.

    El número mínimo de participantes es de 12.

    Las normas del juego son: Se formarán equipos de 5 o 6 personas, según el número total de participantes. A cada grupo se le proporcionará un mapa y una brújula, deberán seguir las indicaciones del mapa y con ayuda de la brújula llegar al cofre del tesoro. Cada mapa tendrá unas indicaciones distintas, y por lo tanto una ruta diferente ya que habrá tantos cofres del tesoro como grupos. El primer grupo en encontrar su cofre deberá regresar al punto de partida y se convertirá en el equipo ganador. Además, a cada equipo se le dará una serie de reglas o normas que deben cumplir a raja tabla, acerca de cómo cuidar el entorno en el que se desarrolla la actividad, es decir, pautas de como tratar al medio ambiente con la intención de que sean aplicadas no solo en este juego.

    El juego se llevará a cabo en un área amplia y al aire libre. Tendrá una duración de una hora y media o dos horas aproximadamente.


    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de adaptación al entorno físico y acciones motrices en situaciones de cooperación, con oposición.


    Tipo de juego: Este juego puede ser clasificado en la etapa tradicional, concretamente en juegos de cooperación y oposición. También se puede clasificar en la etapa moderna, en juegos de invasión, juegos socioafectivos y juegos motores de reglas.


    Bloque de contenidos con el que se relaciona (currículo): Bloque 4: “El juego y deporte escolar”

    ResponderEliminar
  43. Parte 1
    JUEGO 1
    Título: Carrera de obstáculos
    Descripción: se dispone por toda la pista deportiva del centro un circuito en el que cada “x” metros el alumnado encuentre un obstáculo diferente. Estos obstáculos serán muy variados, es decir, podemos encontrarnos con aros, vallas, picas, túneles… La actividad consiste en que cada alumno a la señal que le da el docente recorra el circuito en el menor tiempo posible e intentando superar su propia marca personal. Esta actividad se repetirá tantas veces como el docente considere necesario aumentando/disminuyendo el número de obstáculos así como su dificultad. El objetivo del alumnado consiste en ser capaz de conseguir sus propias herramientas que le proporcionen conductas motrices que sean cada vez más eficaces y le hagan sentirse más seguro, cómodo a la hora de llevar a cabo este tipo de actividades optimizando la realización de las mismas e incluso evitar situaciones de riesgo en el momento de llevarlas a cabo.
    Acción motriz implicada: acción motriz individual en un entorno estable, de objetivo físico.
    Tipo de juego: juego sensoriomotor en solitario, juego de locomoción y motricidad general.
    Bloque de contenidos con el que se relaciona: Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”.
    JUEGO 2
    Título: El pañuelo.
    Descripción: dividimos a la clase en dos grupos procurando que esta división se haga de forma homogénea. Una vez que se hayan elaborado los equipos, se colocan cada uno de ellos, en ambos extremos del campo y el docente queda en el centro. A cada alumno del equipo se le asigna un número (dependiendo del número de componentes que tenga cada equipo). Hay que tener especial cuidado para que los alumnos del equipo contrario no sepan que número es cada cual. Se ha de estar atentos
    Acción motriz implicada: acción motriz en situación de oposición.
    Tipo de juego: juego de cooperación-oposición.
    Bloque de contenidos con el que se relaciona: Bloque 1, “El juego y sus habilidades perceptivo motrices” y Bloque 4 “El juego y el deporte escolar”
    JUEGO 3
    Título del juego: Apaga el fuego.
    Descripción: se divide la clase en dos grupos y se colocan al principio de la pista, donde se encontrarán con un recipiente con agua, uno para cada equipo. Al final de la pista hay un cubo vacío. Los alumnos se deberán colocar en fila y permanecer muy atentos pues a la señal del docente, el primero de cada fila debe de llenar un vaso con agua y vaciarlo en el cubo vacío que se encuentra al final y volver para darle el vaso al siguiente compañero que repetirá la misma acción. Pasados un tiempo prudencial (unos 3 minutos aproximadamente), se dará por concluido el juego y ganará el equipo que haya llenado con más cantidad de agua.
    Acción motriz implicada: acción motriz en situaciones de de cooperación, con/sin oposición.
    Tipo de juego: juego de cooperación con compañeros, juego de locomoción y juego motor de reglas.
    Bloque de contenidos con el que se relacione: Bloque 1, “El juego y sus habilidades perceptivo motrices” y Bloque 4 “El juego y el deporte escolar”

    ResponderEliminar
  44. Parte 2
    JUEGO 4
    Título: Quema
    Descripción: emplearemos para este un área delimitada de la pista deportiva que pintaremos previamente en el suelo. Esta área constará de dos zonas, una zona que delimite los dos campos de juego y otra zona de quemados. Dividimos la clase en dos grupos, y una de cada equipo tiene que trasladarse a la zona de quemados del equipo contrario. Los alumnos que están en el área grande tienen que evitar ser “quemados” cuando uno del equipo contrario lance la pelota. En caso de que esto se produzca, pasa al área de quemados y el que está ahí originalmente quedaría libre y volvería a formar parte de su equipo. Si al lanzar la pelota, un alumno del equipo contrario la coge significa que el que ha lanzado está eliminado. El juego consiste en tratar de esquivar la pelota para no ser quemado.
    Tipo de acción: acción motriz en situaciones de cooperación con oposición.
    Tipo de juego: juegos de lanzamiento de distancia, juegos de locomoción, juegos de lanzamiento o precisión, juegos de pelota, juegos de lucha o balón.
    Bloque de contenidos con el que se relaciona: Bloque 1, “El juego y sus habilidades perceptivo motrices” y Bloque 4 “El juego y el deporte escolar”
    JUEGO 5
    Título: ¡Baila conmigo!
    Descripción: dividiremos a la clase en grupos y cada uno de ellos tiene que elegir una canción que posteriormente ha de ser interpretada por los componentes del grupo, bien imitando la coreografía original o inventándose ellos una nueva. Lo que se valorará en este caso es la puesta en escena de dicha canción, escenario, vestimenta, interpretación…con este juego lo que se pretende es fomentar en el alumnado la creatividad, trabajo en equipo, coordinación y sentido musical.
    Tipo de acción: acción motriz en situación de cooperación y acción motriz en situación de índole artística.
    Tipo de juego: juego de expresión corporal y cooperación.
    Bloque de contenidos con el que se relaciona: Bloque 3, “La expresión corporal: Expresión y Creación artística motriz”

    ResponderEliminar
  45. JUEGO 1
    Título del juego: Relevos
    Descripción: Los alumnos y alumnas harán carreras de relevos. Se pondrán por parejas, una vez que la primera pareja compita deberá pasarle el testigo a la siguiente persona y así sucesivamente. El objetivo de esta carrera es evaluar la velocidad, pero se usan los relevos para crear competitividad y que los alumnos y alumnas utilicen toda su energía en la actividad.
    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de oposición
    Tipo de juego: juegos de objetivo físico, juegos de lucha.
    Bloque de contenidos con el que se relaciona: Bloque 1 “el cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”.

    JUEGO 2
    Título del juego: ¡ENCESTA!
    Descripción: Para este juego, el alumnado se pondrá en grupos pero será de forma individual. Cada uno deberá coger un balón, en este caso de baloncesto. Habrá tres canastas, la primera será bajita y estará cerca y será el nivel 1, la segunda un poco más lejos y la tercera será una canasta normal de baloncesto que se encontrará en las instalaciones del patio. Los alumnos deberán pasar los tres niveles, la primera canasta será 1 punto, la segunda 2 y la tercera 3. Solo hay una oportunidad para conseguir los puntos de forma seguida, en el caso de fallar tendrá que volver a hacer la cola y repetir desde el principio. Los alumnos y alumnas deberán sumar los puntos que vayan consiguiendo. Si un alumno/a no consigue pasar de la primera canasta pues irá sumando de 1 en 1 punto, mientras que los que consigan llegar a la tercera podrán ir sumando con más facilidad. Pero solo llegarán los que más puntería tengan.
    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices individuales en entornos estables
    Tipo de juego: juegos de lanzamiento de distancia, juegos de blanco y diana, juegos de habilidades básicas, juegos de pelota y balón, juegos de lanzamiento de precisión.
    Bloque de contenidos con el que se relaciona: Bloque 1 “el cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”.

    JUEGO 3
    Título del juego: Vistiendo en conciencia.
    Descripción: En el centro de la pista encontrarán dos muñecos de papel iguales tumbados en el suelo, estos muñecos no tienen nada encima. Los alumnos y alumnas deberán hacer dos grupos para que la clase quede repartida en dos. Al lado de las dos filas encontrarán unas fichas con unos dibujos de atuendos que les pueden poner a dichos muñecos. Los alumnos deberán vestir de forma apropiada a cada muñeco para que esté preparado para hacer educación física. En dichas fichas habrá trampas, como zapatos desabrochados, ropa no apropiada, entre otros. Los alumnos deberán ir de uno en uno en relevos y si se equivocan no podrán cambiarlo hasta que vaya el siguiente compañero/a. El grupo que antes consiga vestir al muñeco sin ningún error ganará.
    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de cooperación, con o sin oposición
    Tipo de juego: juego socioafectivo, juego de objetivo físico, juegos de lucha.
    Bloque de contenidos con el que se relaciona: Bloque 2 “la Educación física como favorecedora de la salud”

    ResponderEliminar
  46. JUEGO 4
    Título del juego: No siempre es lo que queremos.
    Descripción: Este juego se desarrollará en la zona del jardín. De forma aleatoria se dividirán a los alumnos y alumnas en dos grupos. Cada grupo se posicionará en una parte del jardín, uno de los grupos serán personas desfavorecidas, o no incluidas en la sociedad, mientras que el otro grupo serán personas de alta posición en la sociedad. El juego consiste en jugar a un balón prisionero, con la condición de que el grupo de personas desfavorecidas tendrá solo un balón y el de personas de alta posición tendrá dos. El objetivo del juego es entender la división social que hay en el mundo.
    Tipo de acción motriz implicada: acciones motrices en situaciones de adaptación al entorno físico.
    Tipo de juego: Juegos de muro o de cancha dividida, juegos de invasión, juegos de pelota y balón.
    Bloque de contenidos con el que se relaciona: Bloque 4 “el juego y el deporte escolar”

    JUEGO 5
    Título del juego: ABCDario
    Descripción: Los alumnos y alumnas se repartirán en grupos. A cada grupo se le dará una palabra o un dibujo de animales o cosas cotidianas que tendrán que representar en el suelo con el cuerpo. El grupo que consiga adivinar más ganará.
    Tipo de acción motriz implicada: acciones motrices en situaciones de índole artística o de expresión.
    Tipo de juego: juegos de expresión corporal, juegos motores simbólicos, juegos socioafectivos.
    Bloque de contenidos con el que se relaciona: Bloque 3 “La expresión corporal: expresión y creación artística”.

    ResponderEliminar
  47. Introducción:
    Los siguientes juegos serán realizados para el alumnado de 5º y 6º de primaria, es decir, para el tercer ciclo de la etapa de primaria. Con estos juegos queremos mejorar las distintas acciones motrices que existen, y trabajar una serie de contenidos del curriculum. Los juegos que vamos a realizar son los siguientes:

    Juego 1→ : “Tiro con arco”
    Se dividirán los participantes en cuatro filas, ya que solo habrá tres dianas y cuatro arcos. Se le entregará al primero de cada fila un arco, con tres flechas, y se les explicará cómo se dispara. A continuación, cada niño tendrá tres intentos de disparo, e iremos contando los puntos de cada participantes, para cuando acabe el juego a los ganadores se les dé un premio. El juego consistirá en tirar a la diana desde diferentes distancias, y en la última ronda, la diana estará cerca pero tendrá un obstáculo para dificultar el tiro.
    Las acciones motrices que se trabajan son individuales en entornos estables. El bloque de contenidos con el que se relaciona es el bloque 4 → “El juego y el deporte escolar”. Este juego engloba varios juegos:
    - Juego en solitario
    - Juego de lanzamiento de distancia
    - Juego de blanco y diana.

    Juego 2: “El pañuelo”.
    El juego consiste en formar dos equipos, poniéndose ambos equipos uno frente a otro, y el docente estará en medio de estos con un pañuelo en la mano. Cada miembro del equipo tendrá un número asignado, y cuando el monitor diga un número, los participantes con dicho número deberán ir a por el pañuelo. Gana la persona que consiga llevar el pañuelo a su lado sin ser pillado por el contrincante, en caso de serlo, gana el equipo contrario.
    Las acciones motrices que se trabajan son acciones motrices en situación de oposición. Los bloques de contenidos con los que se relacionan son: el bloque 1 → “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”; y el bloque 4 → “El juego y el deporte escolar”. Este juego se clasifica como un juego de cooperación-oposición.

    ResponderEliminar
  48. Juego 3: “Policacos”.
    Dividimos a los discentes en dos grupos, unos serán policías, que serán los que pillan, y otros serán ladrones, que son los pillados. Al inicio del juego, se les da un tiempo a los ladrones para que huyan y se escondan. El objetivo del juego es que los policías capturen a los ladrones, para ello los policías pondrán una cárcel, de la cual se pueden escapar los ladrones cuando un compañero suyo le toque la mano. Se les dará un tiempo a los policías para cazar a los ladrones, si en ese tiempo no lo han hecho, ganan los ladrones, y si lo han hecho, ganan ellos.
    Las acciones motrices que se trabajan son acciones motrices en situaciones de cooperación, con o sin oposición y acciones motrices en situaciones de oposición. El bloque de contenidos con el que se relaciona es el bloque 4 → “El juego y el deporte escolar”. Este juego está clasificado como un juego socioafectivo.

    Juego 4: “En busca del tesoro”.
    Este juego se realizará en una excursión en el campo y consistirá en: encontrar un tesoro escondido. Lo primero que haremos en el juego será dividir a los participantes en dos equipos, cada equipo tendrá que buscar un tesoro diferente, por lo que tendrá pistas diferentes. A cada equipo se le dará una tablet con la que escanear los códigos QR que vayan encontrando. Dichos códigos, tienen una pista para encontrar el siguiente código. Habrá seis pistas, la primera la dará el docente para encontrar el primer código, el sexto código, llevará al tesoro.
    Las acciones motrices que se trabajan son acciones motrices en situaciones de adaptación al entorno físico. Los bloques de contenidos con los que se relacionan son: el bloque 1 → “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”; y el bloque 4 → “El juego y el deporte escolar”. Este juego se clasifica como un juego de locomoción.


    Juego 5: “Bailando”.
    Se dividirá la clase en grupos de cinco personas, las cuales basándose en una canción que el docente haya escogido, deberán inventar una coreografía. El objetivo es mejorar la coordinación, la expresión corporal y la creatividad de los alumnos.
    Las acciones motrices que se trabajan son acciones motrices en situaciones de índole artística o de expresión. El bloque de contenidos con el que se relaciona es el bloque 3 → “La Expresión corporal: expresión y creación artística”. Este juego está clasificado como un juego de expresión corporal.

    ResponderEliminar
  49. J1- Título: ¡Que no toque el suelo!
    Descripción: El objetivo será que los alumnos sean capaces de hacer un recorrido mientras
    están pendientes de otra situación, además podrán medir su velocidad. En este juego, los
    alumnos tendrán que ir de una punta a otra de la pista sin que su balón caiga al suelo lo más
    rápido posible. Tendrán que ir dando toques con sus manos al balón, pero este no podrá caer
    mientras van de un lado al otro. Para este juego necesitaremos un balón de volleyball.
    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices individuales en entornos estables
    Tipo de juego: Juegos en solitario, juegos de locomoción, juegos de balón, juegos de objetivo
    físico, juegos predeportivos
    Bloque de contenidos con el que se relaciona: Bloque 1 “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”

    J2- Título: Bádminton
    Descripción: El objetico será ser capaz de anticiparse a su oponente y coordinarse con su
    compañero. Se colocarán por parejas, siendo cada pareja un equipo, y se enfrentaran dos
    equipos. Se repartirá una raqueta para cada uno y un volante para cada cuatro. Ganará el
    equipo que obtenga 10 puntos. El volante tendrá que ir de un lado al otro del campo pasando
    por encima de la red, siendo golpeado solamente por la raqueta.
    Tipo de acción motriz: Acciones motrices en situaciones de oposición
    Tipo de juego: Juegos de oposición con adversario, Juego de motor y reglas, Juegos de muro y
    cancha dividida, juegos motores de reglas.
    Bloque de contenidos con el que se relaciona: Bloque 4 “El juego y el deporte escolar”

    J3- Título: Policías y ladrones
    Descripción: El objetivo será la cooperación entre compañeros. En este juego se formarán dos
    equipos: uno el de policías y otro de ladrones. El juego consiste en encarcelar a los ladrones, y
    para ello habrá un minuto en el que los ladrones tendrán que esconderse mientras los policías
    se encuentran en comisaría, situada en el centro de la pista. Una vez pasado en tiempo, los
    policías tendrán que encontrar a los ladrones, pillarlos y llevarlos hasta comisaría. Una vez allí
    no podrán volver a salir. El juego acabará cuando todos los ladrones estén detenidos. Para
    llevar a cabo este juego, cada equipo tendrá que formar una estrategia y tendrán que
    cooperar. Se harán dos rondas para que cada equipo pueda tener ambos papeles y establecer
    estrategias distintas, por si la primera no le funcionó efectivamente.
    Tipo de acción motriz: Acciones motrices en situaciones de cooperación, con o sin oposición
    Tipo de juego: Juegos populares y tradicionales, juegos socioafectivos, Juegos de cooperación
    con compañeros y oposición.
    Bloque de contenidos con el que se relaciona: Bloque 4 “El juego y el deporte escolar”

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. J4- Título: Cuidado con lo que pisas
      Descripción: El objetivo será que sean capaces de adaptarse a la situación utilizando otros sentidos. El juego consistirá en hacer un recorrido en equipo, atados por las manos (equipos de cuatro o cinco personas). La primera vez que lo hagan, podrán verlo, pero a la vuelta tendrán que ir con los ojos tapados. Esto hará que tengan que memorizar el espacio en la primera ronda, y en la segunda, tendrán que moverse teniendo en cuenta otros factores, que llevan los ojos tapados y esto dificultará el proceso ya que desconocen el terreno y tendrán que adaptarse a esa situación.
      Tipo de acción motriz: Acciones motrices en situaciones de adaptación al entorno físico
      Tipo de juego: Juego de cooperación con compañeros, juegos de locomoción
      Bloque de contenidos con el que se relaciona: Bloque 2 “La Educación Física como favorecedora de la salud”

      J5- Título: ¿Adivinas quién soy?
      Descripción: El objetivo será que sean capaces de utilizar sus movimientos para representar a un personaje. En el juego, se repartirá un papelito a cada alumno con el nombre de un personaje de interés para ellos, o un animal, este será secreto y no podrán revelarlo.
      Posteriormente, los alumnos se sentarán en frente de un escenario ficticio, al cual irán saliendo uno por uno para representar su personaje.
      Tipo de acción motriz: Acciones motrices en situaciones de índole artística o de expresión
      Tipo de juego: Juegos de expresión corporal, juegos en solitario.
      Bloque de contenidos con el que se relaciona: Bloque 3 “La expresión corporal: expresión y creación artística

      Eliminar

  50. Título del Juego: “Carrera de basket”

    Descripción:
    El juego consistirá primero en aprender a botar la pelota de baloncesto con ambas manos, a continuación, se dispondrá un circuito con conos, picas, mini vallas, etc… en el cual deberán de realizarlo lo antes posible manejando la pelota primero con la mano dominante, después con la no dominante, y finalmente con ambas, botando la pelota de una mano a otra alternativamente.

    Tipo de Acción Motriz Implicada:
    Acciones motrices individuales en entornos estables.

    Tipo de Juego:
    Juegos de pelota y balón.
    Juegos de locomoción.
    Juegos de habilidades básicas.

    Bloque de Contenidos con el que se Relaciona (Curriculum):
    Bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo-motrices”
    Bloque 4, “El juego y el deporte escolar”


    Título del Juego: "Atrápalo si puedes"

    Descripción:
    El juego consistirá en, cada uno tendrá una pelota que deberá de botar, encuadrados dentro de un área delimitada, deberán de ir botando la pelota e intentar que nadie te la pueda robar en un límite de tiempo, como alternativas, primero tendrán que botar con la mano dominante, y en la siguiente ronda con la no dominante, finalmente se realizará con eliminaciones hasta que solo quede un ganador final.

    Tipo de Acción Motriz Implicada:
    Acciones motrices en situaciones de oposición.

    Tipo de Juego:
    Juegos de pelota y balón.
    Juegos colectivos de competición con oposición.

    Bloque de Contenidos con el que se Relaciona (Curriculum):
    Bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo-motrices”
    Bloque 4, “El juego y el deporte escolar”


    Título del Juego: "El círculo ganador".
    Descripción:
    El juego consistirá en, dos equipos se dispondrán en forma circular cada uno, con el objetivo de llegar hasta la meta sin romper el círculo mientras se pasan una pelota dando un solo toque al balón con la mano, teniendo todos que realizar golpeos a la pelota. Ganará el equipo que llegue antes, sin romper el círculo.

    Tipo de Acción Motriz Implicada:
    Acciones motrices en situaciones de cooperación, con o sin oposición.

    Tipo de Juego:
    Juegos de pelota y balón.
    Juegos colectivos de competición con oposición y colaboración.

    Bloque de Contenidos con el que se Relaciona (Curriculum):
    Bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo-motrices”.
    Bloque 4, “El juego y el deporte escolar”.




    ResponderEliminar

  51. Título del Juego: “Atrapa la bandera”.

    Descripción:
    El juego consistirá en, se trasladará a los alumnos a un medio natural delimitado, en este se crearán dos equipos equitativos, con la finalidad de, dándole un mini mapa deberán defender su bandera y robar la del equipo rival antes de que te roben la tuya, todo ello enseñándoles a respetar el entorno natural y a saber orientarse en un mapa.

    Tipo de Acción Motriz Implicada:
    Acciones motrices en situaciones de adaptación al entorno físico.

    Tipo de Juego:
    Juegos de locomoción.
    Juegos colectivos de competición con oposición y colaboración.

    Bloque de Contenidos con el que se Relaciona (Curriculum):
    Bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo-motrices”.


    Título del Juego: “Pantalla”.

    Descripción:
    El juego consistirá en, se dividirán por parejas, el profesor pondrá una canción, a continuación, uno de los dos deberá desplazarse por el área delimitada mientras que el compañero deberá de imitar todos los gestos que este realice, una vez cambie de música también cambiarán los roles entre ambos.

    Tipo de Acción Motriz Implicada:
    Acciones motrices en situaciones de índole artística o de expresión.

    Tipo de Juego:
    Juegos de locomoción.
    Juegos colectivos de colaboración.

    Bloque de Contenidos con el que se Relaciona (Curriculum):
    Bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo-motrices”.
    Bloque 3, “La Expresión corporal: expresión y creación artística”.
    Bloque 4, “El juego y el deporte escolar”.


    ResponderEliminar
  52. SOTO IBÁÑEZ GEMMA 2ºG
    Parte 1
    Juego 1: PARKOU
    DESCRIPCIÓN
    El juego se basará en la realización de un circuito sencillo donde se pongan en práctica los movimientos más básicos del Parkou. La principal premisa del juego es no detenerse nunca, bajo ningún obstáculo y seguir siempre hacia delante, no es necesaria la velocidad sino el movimiento fluido. Así, cuidando siempre del entorno preparado nos aseguramos que realicen la actividad de forma segura. Adjunto vídeo demostrativo de Parkou en educación física.
    https://www.youtube.com/watch?v=bdbh2NsKUPU
    El objetivo del Parkou es el movimiento libre y fluido junto con el espíritu de superación. En 5 puntos del lugar donde habitualmente se realiza deporte en el centro, se colocan colchonetas y pequeños obstáculos, bancos sillas, torres. El juego comienza con la entrada de la primera persona, pasados dos obstáculos, entra la siguiente. Transcurridos unos 30 minutos, se para el circuito y se vuelven a exponer los movimientos implicados en los obstáculos. A partir de ahora se reúnen por grupos y obstáculos en los que compartirán cómo realizan el movimiento y se asesorarán entre ellos en mejoras. Esta puesta en común se realiza para visibilizar el personaje del “traceuses o traceurs”, esta práctica es entendida por muchos como una filosofía de vida, un buen traceur, nunca molesta a la gente o al entorno, nunca compite contra otra persona y nunca pone en peligro su propia vida. Así entre los traceurs se asesoran en los distintos movimientos para la mejora.
    Esta actividad se puede realizar con cualquier edad.
    TIPO DE ACCIÓN MOTRIZ IMPLICADA
    Acción motriz individual en entornos estables
    TIPO DE JUEGO
    Juegos de cooperación con compañeros, puesto que el asesoramiento de los movimientos lo realizan entre ellos
    Juegos de locomoción
    Juegos alternativos
    Juegos de expresión corporal, imitación y representación
    Juegos de objeto físico, juegos de habilidad
    Otros juegos motores que no tienen como referente el deporte
    BLOQUE DE CONTENIDOS CON EL QUE SE RELACIONA (CURRÍCULO)
    Bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”: desarrolla los contenidos básicos de la etapa que servirán para posteriores aprendizajes más complejos, donde seguir desarrollando una amplia competencia motriz. Se trabajará la autoestima y el autoconocimiento de forma constructiva y con miras a un desarrollo integral del alumnado.
    Bloque 3, “La Expresión corporal: expresión y creación artística”: se refiere al uso del movimiento para comunicarse y expresarse, con creatividad e imaginación.

    ResponderEliminar
  53. SOTO IBÁÑEZ GEMMA 2G
    PARTE 2
    Juego 2: KIN BALL
    DESCRIPCIÓN
    Objetivo del juego del Kin Ball: estando los 3 equipos en cancha, el equipo atacante designa su ataque a uno de los 2 equipos rivales (receptor) a quien le lanza el balón a cualquier sector del campo de juego, donde el receptor no debe permitir que la pelota toque el suelo. Si el equipo designado no atrapa el balón y este cae dentro del campo, se entrega un punto a cada equipo rival. En caso de atrapar el balón antes de caer al suelo, debe nombrar rápidamente a otro equipo y lanzar nuevamente el balón. Esto se repite a lo largo del juego una y otra vez. El equipo que gana es quien ha conseguido acumular más puntos al final del partido.
    Esta actividad será un acercamiento a esta práctica deportiva así se realizará como iniciación. En el siguiente vídeo se puede ver una muestra de las partes que lo conformarían en una sesión.
    https://www.youtube.com/watch?v=4tLbPGwpVIo
    Primera parte: sintiendo la pelota en nuestro cuerpo, rodaremos por el suelo haciendo de alfombra para el movimiento de la pelota, la finalidad es la comprensión del movimiento del elemento y un acercamiento a técnicas de juego.
    Segunda parte: toques con la mano, solo podemos tocarla con las manos para evitar que caiga al suelo
    Tercera parte: ahora no se puede golpear con los brazos
    Cuarta parte: en fila nos hacemos pases.
    Quinta parte: comentamos en grupo las reglas del Kin Ball
    Esta actividad se puede adaptar a cualquier curso de primaria
    TIPO DE ACCIÓN MOTRIZ IMPLICADA
    Acciones motrices en situaciones de cooperación, con o sin oposición
    TIPO DE JUEGO
    Juegos de lanzamiento y precisión
    Juegos motores de reglas
    Juegos colectivos de colaboración
    Juegos de pelota y balón
    BLOQUE DE CONTENIDOS CON EL QUE SE RELACIONA (CURRÍCULO)
    Bloque 4, “El juego y el deporte escolar”: desarrolla contenidos sobre la realización de diferentes tipos de juegos y deportes entendidos como manifestaciones culturales y sociales de la motricidad humana. El juego, además de ser un recurso recurrente dentro del área, tiene una dimensión cultural y antropológica.

    ResponderEliminar
  54. SOTO IBÁÑEZ GEMMA 2G
    PARTE 3
    Juego 3: EL BAILE DE LAS MATEMÁTICAS
    DESCRIPCIÓN
    Repartiremos a cada alumno un elástico cerrado. En el suelo estarán las imágenes de los polígonos cerrados más comunes, triángulo, cuadrado, pentágono… Con la goma usando su cuerpo han de conseguir la figura geométrica. Tras haber experimentado con ella y lograr las figuras, las haremos en serie con música. En el siguiente vídeo se puede ver una muestra de lo que sería. https://www.youtube.com/watch?v=aEEgvY_CbVY
    Y en el siguiente vídeo se muestra la tendencia en alza a vincular las matemáticas con el movimiento. https://www.youtube.com/watch?v=uQ5dqXRmwNA
    Esta actividad se puede adaptar a cualquier edad
    TIPO DE ACCIÓN MOTRIZ IMPLICADA
    Acciones motrices en situaciones de índole artística o de expresión
    TIPO DE JUEGO
    Juegos colectivos de colaboración
    Juegos motores simbólicos
    Juegos de representación, expresión o simbolismo
    Juegos de habilidades básicas
    BLOQUE DE CONTENIDOS CON EL QUE SE RELACIONA (CURRÍCULO)
    Bloque 3, “La Expresión corporal: expresión y creación artística”: se refiere al uso del movimiento para comunicarse y expresarse, con creatividad e imaginación.
    Juego 4: RESPIRA
    DESCRIPCIÓN
    Siguiendo como hilo conductor el cuento “Respira” vamos transitando por las diferentes formas de respiración. Adjunto vídeo del cuento. https://www.youtube.com/watch?v=ibJFHBTWBDA
    El objetivo es que reconozcan y usen los músculos que intervienen en la respiración. Nos sentaremos en el suelo, cada parte del cuento nos motiva a realizar un movimiento. Esta actividad está orientada al primer ciclo de primaria.
    TIPO DE ACCIÓN MOTRIZ IMPLICADA
    Acciones motrices en situaciones de índole artística o de expresión
    TIPO DE JUEGO
    Juegos psicomotrices y socioafectivos
    Juegos motores simbólicos
    Juegos en un medio estable
    Juegos de habilidades básicas
    BLOQUE DE CONTENIDOS CON EL QUE SE RELACIONA (CURRÍCULO)
    Bloque 2, “La Educación física como favorecedora de salud”: está centrado en la consolidación de hábitos de vida saludable, de protocolos de seguridad antes, durante y después de la actividad física y en la reflexión cada vez más autónoma frente a hábitos perjudiciales. Este bloque tendrá un claro componente transversal.
    Bloque 4, “El juego y el deporte escolar”: desarrolla contenidos sobre la realización de diferentes tipos de juegos y deportes entendidos como manifestaciones culturales y sociales de la motricidad humana. El juego, además de ser un recurso recurrente dentro del área, tiene una dimensión cultural y antropológica.

    ResponderEliminar
  55. SOTO IBÁÑEZ GEMMA 2ºG
    PARTE 4
    Juego 5: BUSCANDO EN EL MAPA
    DESCRIPCIÓN
    El objetivo es fomentar la orientación en el patio con el juego "En busca de salud". Se trata de buscar pistas orientándonos en el mapa y finalmente con todas ellas formar una adivinanza q habrá que adivinar sobre frutas y verduras. El mapa estará expuesto en varios puntos del recorrido, las pistas serán con movimientos y referidas a hábitos alimenticios. Por grupos se posicionan en diferentes puntos del recorrido y al finalizar la gincana ponen en común las soluciones que han recopilado de forma que la adivinanza final la averigüen entre todos los grupos.
    TIPO DE ACCIÓN MOTRIZ IMPLICADA
    Acciones motrices en situaciones de adaptación al entorno físico
    TIPO DE JUEGO
    Juegos de locomoción
    Juegos de motricidad general
    Juegos psicomotores cooperativos
    BLOQUE DE CONTENIDOS CON EL QUE SE RELACIONA (CURRÍCULO)
    Bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”: desarrolla los contenidos básicos de la etapa que servirán para posteriores aprendizajes más complejos, donde seguir desarrollando una amplia competencia motriz. Se trabajará la autoestima y el autoconocimiento de forma constructiva y con miras a un desarrollo integral del alumnado.

    ResponderEliminar
  56. 1º. TÍTULO DEL JUEGO: ¡El Profe dice!
    DESCRIPCIÓN: Basado en el juego “Simón dice”. Los alumnos tendrán que escuchar muy bien lo que les digamos y deberán de repetir muy bien las acciones que escuchen. Nos centraremos en hacer actividades físicas que mejoren la capacidad de ajuste para conseguir conductas motrices más eficaces y para que los alumnos se suelten más en actividades relacionadas con el esquema corporal. Comienzan todos los alumnos en filas donde podamos verlos realizar las acciones. El juego empieza cuando el maestro dice, “el profe dice que hagáis una sentadilla” mientras el maestro hace la acción que está diciendo. Al escuchar el profe dice, los alumnos tienen que repetir la acción. Si el profesor no dice “El profe dice” y los alumnos repiten la acción, estarán eliminados. El objetivo de este juego es que los alumnos conozcan su cuerpo y el de los demás y sus capacidades motrices y físicas. EJEMPLO: ¡El profe dice haced una sentadilla! (mientras el profesor la hace para mostrársela a los alumnos).

    TIPO DE ACCIÓN MOTRIZ IMPLICADA: Acciones motrices individuales en entornos estables.

    TIPO DE JUEGO: juego simbólico.

    BLOQUE DE CONTENIDOS CON EL QUE SE RELACIONA (CURRÍCULUM): trata el Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”. Y el Bloque 4: “El juego y el deporte”.

    2ª TÍTULO DEL JUEGO: Bádminton a lo loco.

    DESCRIPCIÓN: Consiste en una variante del bádminton original, pero como el título del juego dice, a lo loco. Es significa que todo o mejor dicho, casi todo, vale con tal de pasar el volante al otro campo. Se colocará una red de bádminton a lo largo de todo el gimnasio y separaremos los diferentes campos con conos. Una vez dividido el campo en 3 o 4, dependiendo del espacio del que dispongamos, dividiremos a la clase en los diferentes campos y le pondremos números. Esos números, serán los indicadores de “nivel”, es decir, en la pista número 1 encontraremos “Primera división” y en la última “Tercera o cuarta división”. Los partidos serán a 7 puntos, para que sean cortos y los alumnos no tengan que esperar tanto. El enfrentamiento será 1 contra 1 y el ganador irá ascendiendo subiendo hasta llegar a la primera división. Las normas del juego serán las tradicionales, cada alumno tendrá una raqueta de bádminton para golpear el volante, con la diferencia de que también es válido golpear con cualquier parte del cuerpo siempre que no sea retenido y también se pueden dar tantos toques como sean necesarios. Para que sea punto, el volante no puede salir fuera del campo formado. No evaluaremos a los alumnos por lo lejos que lleguen en la “liga” si no por el esfuerzo que le pongan al juego y las ganas de seguir aprendiendo. El objetivo que queremos conseguir es que los alumnos conozcan su propio cuerpo y sus posibilidades motrices en el espacio y el tiempo, que utilicen sus capacidades físicas, habilidades motrices y el funcionamiento de su cuerpo para el desarrollo motor, que adquieran hábitos de ejercicio orientados a una correcta ejecución motriz, a la salud y al bienestar, que desarrollen actitudes de solidaridad, juego limpio y respetando las normas de juego y conocer y valorar la diversidad de actividades que existen.

    TIPO DE ACCIÓN MOTRIZ IMPLICADA: Acciones motrices en situaciones de oposición.

    TIPO DE JUEGO: libres-organizados.

    BLOQUE DE CONTENIDOS CON EL QUE SE RELACIONA (CURRÍCULUM): Tratamos el Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices” y el Bloque 4: “El juego y el deporte”.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 3º. TÍTULO DEL JUEGO: Pichi
      DESCRIPCIÓN: Este juego es una mezcla de deportes como beisbol y voleibol. Dividiremos a la clase en dos equipos. El campo de juego será al aire libre, colocaremos conos como si fueran nuestras bases, pondremos 6 bases formando un círculo incluyendo otro cono en el centro donde se situará el lazador. El equipo 1 comenzará golpeando, todos los alumnos deberán golpear la pelota una vez. El golpeo deberá de ser con el brazo y una vez golpeado el alumno correrá por las bases, mientras el equipo 2 tiene que recoger la pelota lo más rápido posible y lanzársela al que previamente le había lanzado la pelota al equipo 1. Si en el momento en el que el lanzador coge la pelota, el golpeador no ha llegado a una base, será eliminado. Si el lanzador no lanza la pelota correctamente será “strike”. Si hace 3, deberá cambiarse por otro compañero que lance la pelota. Igual pasará con el golpeador, si hace 3 “strikes”, es decir, si en 3 ocasiones no golpea la pelota, será eliminado. Cuando todos los alumnos golpeen, se cambiarán los lugares y será el turno de golpeo del equipo 2. El equipo ganador será el que más carreras complete. Los objetivos de este juego serán que los alumnos conozcan su cuerpo y sus posibilidades motrices en el espacio y el tiempo, utilizar sus capacidades físicas, habilidades motrices y funcionamiento del cuerpo para el desarrollo motor, adquirir hábitos de ejercicio físico, desarrollar hábitos cooperativos y sociales, desarrollando juego limpio, solidaridad y respeto, conocer y valorar la diversidad de actividades físicas y deporte y mejorar las relaciones sociales y capacidad física.

      TIPO DE ACCIÓN MOTRIZ IMPLICADA: Acciones motrices en situaciones de cooperación, con oposición.

      TIPO DE JUEGO: Cooperativo.

      BLOQUE DE CONTENIDOS CON EL QUE SE RELACIONA (CURRÍCULUM): Trataremos el Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices” y el Bloque 4: “El juego y el deporte”.

      4º. TÍTULO DEL JUEGO: La búsqueda del tesoro.

      DESCRIPCIÓN: Desarrollaremos una actividad de orientación. Con el permiso del centro del centro y sobre todo de los padres, viajaremos a un lugar cercano donde encontremos naturaleza, es decir, a algún lugar donde sea sencillo controlar a los alumnos y que no haya ningún riesgo peligroso derivado de la naturaleza, como derrumbamientos o caídas profundas. En este entorno natural, dividiremos a los alumnos por parejas, y les daremos un mapa que previamente habremos diseñado de la zona, fácil de entender para los alumnos. Colocaremos pistas que tendrán que encontrar para continuar hasta reunirlas todas para poder llegar hasta el tesoro final. Dependiendo del territorio, una pista podría ser “dirigiros hacia la piedra más grande que encontréis”, en el mapa solo estará señalada esta primera pista y a raíz de ella, deberán ver en el mapa a dónde les dirigen las pistas. Las pistas no podrán moverse del lugar para que el resto de parejas puedan encontrarlas, a cada pareja se le dirigirá a una pista diferente. El objetivo de esta actividad consistirá en que los alumnos aprendan a orientar y a cuidar y respetar del medio natural.

      TIPO DE ACCIÓN MOTRIZ IMPLICADA: Acciones motrices en situaciones de adaptación al entorno físico.

      TIPO DE JUEGO: libres-organizado.

      BLOQUE DE CONTENIDOS CON EL QUE SE RELACIONA (CURRÍCULUM): Utilizaremos el Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades motrices” y el Bloque 2: “La Educación Física como favorecedor de la salud” y el Bloque 4: “El juego y el deporte”.

      Eliminar
    2. 5º. TÍTULO DEL JUEGO: Musicales remix.

      DESCRIPCIÓN: Para esta actividad, dejaremos que los alumnos decidan entre todos que musicales quieren representar. Entre todos, crearemos una representación de una mezcla de musicales y cada alumno decidirá en que canción participar. Tendrán que aprenderse las canciones seleccionadas para cantarlas y formaremos una coreografía donde cada alumno aportará algún paso para completar la danza. Cuando se ensaye y se represente la obra creada, los alumnos podrán traer vestuario, pintura y todo lo necesario para que sea más motivador y realista. El objetivo de esta actividad es que los alumnos desarrollen su imaginación y creatividad y que utilicen la expresividad corporal con movimientos para comunicar las emociones, sensaciones e ideas de cada canción de una manera adecuada para expresar de que va cada musical únicamente bailando y cantando.

      TIPO DE ACCIÓN MOTRIZ IMPLICADA: Acciones motrices en situaciones de índole artística o de expresión.

      TIPO DE JUEGO: Sensorial y cooperativo.

      BLOQUE DE CONTENIDOS CON EL QUE SE RELACIONA (CURRÍCULUM): Tratamos el Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices” y el Bloque 3: “La Expresión corporal: expresión y creación artística.

      Eliminar
  57. Andrea Barbero (2ºH)
    PARTE 1
    -1,2,3…start!: Se preparará previamente un circuito con obstáculos. Habrá dos equipos: rojo y azul. En cada equipo, los miembros tendrán atados como pulsera, un pañuelo (del color de su grupo) y cuando realicen dos pruebas, le pasarán el pañuelo al siguiente compañero/a hasta que un equipo llegue a la meta. Tipo de acción motriz implicada: individuales en entornos estables. Tipo de juego: Motor/ de locomoción. Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”.

    -¡Cuidado!: Realizaremos esta actividad en el gimnasio del centro. Se formarán equipos de 4-5 estudiantes. En una pista delimitada con cuerdas o conos, dos estudiantes tendrán que arrebatarse el pañuelo que llevarán atado a la cintura. Tendrán un tiempo delimitado y participarán todos/as. Ganará aquel equipo que haya conseguido más pañuelos. Tipo de acción motriz implicada: situaciones de oposición. Tipo de juego: uno contra uno/ de fuerza. Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices” y Bloque 4: “El juego y el deporte escolar”.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Andrea Barbero (2ºH)
      PARTE 2
      -El Muro: Se colocarán todos/as en una fila de extremo a extremo que será el muro. Habrá un guardián que deberá atrapar a algún turista (compañeros/as que estén unidos en la fila). Si atrapa a un turista se unirá al guardián y tendrán que colaborar para atrapar a los/as siguientes. El espacio deberá estar limitado con conos por el docente. Tipo de acción motriz implicada: de cooperación con oposición. Tipo de juego: invasión/locomoción. Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices” y Bloque 4: “El juego y el deporte escolar”.
      -Sierra Nevada: En esta ocasión, se va a organizar una salida de esquí a Sierra Nevada. Previamente se habrá concertado una cita para contar con la ayuda de agentes externos al centro educativo, en este caso, profesionales del esquí que prepararán un circuito cerrado y sencillo que cumpla todas las medidas de seguridad para evitar cualquier riesgo a nuestro alumnado. Esta actividad se realizará de forma individual. Anotarán su experiencia en un cuaderno o diario. Tipo de acción motriz implicada: de adaptación al entorno físico. Tipo de juego: locomoción. Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices” y Bloque 4: “El juego y el deporte escolar”.
      -¿Quién es el director?: Haremos un círculo y saldrá un/a voluntario/a que será el/la que adivine qué alumno/a al ritmo de una canción, estará haciendo los gestos imitando a un director de orquesta, el resto de compañeros/as imitarán los gestos del alumno/a que haga de director y el voluntario/a tendrá que adivinar quién es. Tipo de acción motriz implicada: índole artística o de expresión. Tipo de juego: locomoción/ de colaboración. Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”; Bloque 3: “La Expresión corporal: expresión y creación artística” y Bloque 4: “El juego y el deporte escolar”.

      Eliminar
  58. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  59. Elena Sánchez Valenzuela - 2ºH.
    1. Titulo del juego: ¡Bailando juntos!
    Descripción: Dividimos la clase en grupos de entre seis y ocho alumnos y cada uno de estos grupos deben hacer un círculo. El profesor/a debe elegir a un alumno/a de cada grupo para que comience el juego, este alumno debe salir al centro del círculo, hacer un paso de baile original y volver a su sitio. Seguidamente, su compañero de la derecha deberá salir al centro del círculo, hacer el paso que ha hecho su compañero e inventarse él un paso. Así sucesivamente, hasta que lleguen al último del círculo, quien tendrá que realizar todos los pasos anteriores más el suyo. Con este juego, los niños/as estimulan su memoria, su atención, desarrollan su creatividad y seguridad en sí mismos.
    Tipo de acción motriz implicada: Acción motriz en situación de índole artística o de expresión y acción motriz en situación de cooperación.
    Tipo de juego: Juego de expresión corporal y cooperación.
    Bloque de contenidos con el que se relaciona (curriculum) : Tercer ciclo, bloque 3: “La expresión corporal: expresión y creación artística motriz”.


    2. Titulo del juego: ¡Derribemos los castillos!
    Descripción: Se divide la clase en dos equipos y se disponen entre diez y quince ladrillos (la cantidad puede variar, en función de cuántos alumnos haya) separados en la línea de ataque de cada uno de los campos. Cada equipo posee unos diez balones y deben intentar derribar los “castillos” (ladrillos ) del equipos contrato. El equipo que derribe más ladrillos gana un punto y así sucesivamente. Con esta actividad los alumnos adquieren mayor puntería (al tirar la pelota) y saber trabajar en equipo.
    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de oposición.
    Tipo de juego: Según la etapa tradicional, se trata de un juego de oposición y cooperación. Según la etapa moderna, se trata de un juego de objetivo físico, juegos de pelota y balón.
    Bloque de contenidos con el que se relaciona (curriculum): Tercer ciclo, bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices y el juego y deporte escolar”.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 3. Título del juego: ¡La pelota canadiense!
      Descripción: Este juego tiene como objetivo dar con la pelota al niño/a qué hace la carrera. Un equipo batea y el otro está repartido por la pista. Un niño/a del equipo defensor (los que deben atrapar la pelota)  se encarga de lanzar la pelota rodando por el suelo al alumno que le toca batear. Dicho alumno golpea la pelota y debe correr para pasar por detrás del aro y volver a la zona donde está su equipo. Mientras, el otro equipo debe coger la pelota e intentar quemar al alumno que ha bateado, con la condición de que el alumno que tiene la pelota no puede desplazarse con ella, pero sí pasar a los demás compañeros que deberán situarse cerca del alumno que ha bateado para intentar eliminarlo antes de que llegue a la zona de su equipo. Esta actividad le proporcionará a los discentes una gran coordinación y mayor velocidad.
      Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situación de cooperación, con oposición.
      Tipo de juego: Juego motor y de reglas, juego de locomoción, lanzamiento, distancia y juego de bate y campo.
      Bloque de contenidos con el que se relaciona (curriculum): bloque 4, “El juego y el deporte escolar”.


      4. Título del juego: ¡Relevos con mensaje!
      Descripción: En esta actividad se realizarán carreras de relevos muy variadas, en primer lugar se dividirá la clase en cinco grupos para que compitan entre ellos. Estas carreras de relevos tienen una variante y es que cuando vayan llegando cada uno de los integrantes de cada grupo, le tendrán que decir al siguiente de la fila como deben hacer la carrera, en que modalidad tiene que ir, algunos ejemplos pueden ser comba, rana, haciendo el cangrejo, a pata coja… Por lo que los alumnos tienen que estar pendientes en hacer su carrera y a la vez ser originales y pensar una modalidad de carrera para el siguiente de la fila. Ganará el equipo que finalice antes todas las carreras de relevos. Con esta actividad los alumnos trabajarán la actividad física, la cooperación, aprenden a guardar el turno, la coordinación y la originalidad.
      Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situación de cooperación, con o sin oposición.
      Tipo de juego: En la etapa tradicional se trata de un juego de cooperación y oposición. En la etapa moderna se tratan de juegos de locomoción , juegos de habilidades básicas, juegos de objetivo físico, juegos motores de reglas…
      Bloque de contenidos con el que se relaciona (curriculum): Tercer ciclo, bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”.

      Eliminar
    2. 5. Título del juego:
      Descripción: Este juego consiste en que todo el grupo se siente en círculo y cierran los ojos. El profesor/a debe elegir a un alumno/a para que sea el ratón y este debe quitarse el zapato y ponerlo detrás de uno de sus compañeros, tras esto el maestro debe decir ¡YA!y los niños/as abrirán los ojos y quien tenga el zapato detrás, será el gato y tiene que salir corriendo y pillar al ratón, antes de que este se siente en el hueco donde estaba el gato. Este juego es beneficioso para el desarrollo psicomotor de los niños y se fomenta tanto la ejercitación del cuerpo y la mente como la importancia del trabajo en equipo.
      Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situación de cooperación, con o sin oposición.
      Tipo de juego: En la etapa tradicional se trata de un juego de cooperación y oposición. En la etapa moderna se tratan de juegos de locomoción , juegos de habilidades básicas, juegos de objetivo físico, juegos motores de reglas…
      Bloque de contenidos con el que se relaciona (curriculum): Tercer ciclo, bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”.

      Eliminar
  60. Juego 1:

    -Título del juego: Relevos con balón.

    -Descripción: Se formarán varios equipos que se pondrán en fila detrás de una línea de salida. El primer alumno/a de cada fila tendrá un balón. Se colocará un cono a cierta distancia de la línea. A la señal del profesor/a saldrán los primeros de cada equipo botando el balón lo más rápido que puedan, dando la vuelta al cono para regresar y entregar el balón al siguiente compañero/a. Éste realizará el mismo recorrido, y así sucesivamente. Gana el equipo que termine antes los relevos.

    -Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices individuales en entornos estables

    -Tipo de juego: Según las clasificaciones propuestas en la etapa tradicional sería un juego en solitario, según las clasificaciones propuestas en la etapa moderna sería un juego de objetivo físico.

    -Bloque de contenidos con el que se relaciona (curriculum): Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”.



    Juego 2:

    -Título del juego: Encuentra las balizas.

    -Descripción: Se formarán varios grupos de hasta máximo cuatro compañeros/as, en el que repartiremos varias balizas por la zona. Cada grupo tendrá que saber encontrar esas balizas gracias a la orientación de cada uno sobre un mapa que le entregaremos con la ubicación de cada baliza. Ganará el primer grupo en conseguir tener la marca de cada baliza sobre el mapa que le dimos anteriormente en su hueco correspondiente en el menor tiempo posible (teniendo cada baliza una marca diferente al resto).

    -Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de adaptación al entorno físico

    -Tipo de juego: Según las clasificaciones propuestas en la etapa tradicional sería un juego de cooperación con compañeros, según las clasificaciones propuestas en la etapa moderna sería un juego de locomoción, motores de regla.

    -Bloque de contenidos con el que se relaciona (curriculum): Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices” y con el bloque 4: “El juego y el deporte escolar”.



    Juego 3:

    -Título del juego: La cadena.

    -Descripción: Un alumno/a se colocará en medio de la pista y el resto de compañeros se colocarán a un lado de la pista donde tendrán que intentar cruzar al otro lado de la pista sin ser tocado por el que se encuentre en el medio. En caso de ser tocado le tendrá que coger de la mano al que ya se encontraba en medio para intentar pillar al resto sin poder soltarse entre ellos, formando así una cadena con los alumnos/as que sean tocados. Ganará el jugador/a que quede sin ser tocado por la cadena de alumnos/as.

    -Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de oposición.

    -Tipo de juego: Según las clasificaciones propuestas en la etapa tradicional sería un juego de oposición con adversarios, según las clasificaciones propuestas en la etapa moderna sería un juego de objetivo físico.

    -Bloque de contenidos con el que se relaciona (curriculum): Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Juego 4:

      -Título del juego: Cadena de gestos.

      -Descripción: El profesor comenzará imitando una profesión cualquiera como ejemplo de la base del juego. Posteriormente tendrán que formar un círculo donde el profesor se quedará en medio con una pelota en la mano que se la pasará a un alumno/a que quiera. El alumno/a nombrado recibirá la pelota y pasará al centro del círculo para imitar una profesión que quiera, quien logre acertarla, se le pasará la pelota para que vaya al centro e imite otra profesión, y así sucesivamente. Si ninguno es capaz de adivinarlo entonces el que haya en el centro le pasará la pelota a alguien que él elija para que tenga ir al centro a imitar otra profesión. Se acabará cuando todos los alumnos/as hayan imitado alguna profesión.

      -Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de índole artística o de expresión.

      -Tipo de juego: Según las clasificaciones propuestas en la etapa tradicional sería un juego simbólico, según las clasificaciones propuestas en la etapa moderna sería un juego de expresión corporal, motor simbólico.

      -Bloque de contenidos con el que se relaciona (curriculum): Bloque 3: “La Expresión corporal: expresión y creación artística” y con el bloque 4: “El juego y el deporte escolar”.



      Juego 5:

      -Título del juego: Policías y ladrones.

      -Descripción: Se formarán dos equipos, un equipo serán policías y el otro serán ladrones. Los policías perseguirán a los ladrones por el terreno de juego, el ladrón que sea atrapado será llevado a una zona de cárcel. Los ladrones disponen de casas donde podrán descansar no más de quince segundos. A su vez los ladrones pueden salvar a sus compañeros que estén en la cárcel tocando su mano, pero podría haber un policía custodiando la cárcel. El juego acaba cuando todos los ladrones estén en la cárcel. Luego se cambiarán los roles.

      -Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de cooperación, con o sin oposición.

      -Tipo de juego: Según las clasificaciones propuestas en la etapa tradicional sería un juego de cooperación y oposición, según las clasificaciones propuestas en la etapa moderna sería un juego socioafectivo.

      -Bloque de contenidos con el que se relaciona (curriculum): Bloque 4: “El juego y el deporte escolar”.

      Eliminar
  61. Primera parte
    Primer título de juego: Atrapa la bandera
    Descripción: Es un juego sencillo, en el que habrá dos banderas situadas cada una a la misma distancia de los alumnos, tras dar el profesor la señal de salida, estos deberán de ir hacia la bandera y traerla lo antes posible al punto de salida por lo que el que antes la traiga gana.
    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices individuales en entornos estables.
    Tipo de juego: Según la etapa tradicional se trataría de un juego sensorio-motor y según la moderna sería de locomoción.
    Bloque:
    El juego y el deporte escolar.
    Segundo título de juego: Vóley-fútbol
    Descripción: Nos encontramos de nuevo ante un juego muy sencillo, se realizará por equipos y que se llevará a cabo en las instalaciones de voleibol y tendrá las mismas reglas que este pero, con el único cambio de que en este caso se podrá dar al balón cualquier parte del cuerpo.
    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de cooperación, con oposición.
    Tipo de juego: Según la etapa tradicional se trataría de juego motor y reglas y según la moderna sería un juego de lanzamiento de precisión.
    Bloque:
    El juego y el deporte escolar.
    Tercer título de juego: Control del Balón
    Descripción: Este juego se realizará por parejas, el profesor se situará en el medio y los alumnos a los lados a la misma distancia de este, se lanzará el balón hacia arriba y los estudiantes deberán de correr para cogerlo y una vez hecho esto deberán de tratar de mantenerlo el mayor tiempo posible mientras que la otra persona que no lo tiene tendrá que intentar robarlo.
    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situación de oposición.
    Tipo de juego: Según la etapa tradicional se trataría de un juego sensorio-motor y según la moderna sería juego de balón y pelota, fuerza y lucha.
    Bloque:
    El cuerpo y sus habilidades perceptivas motrices.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuarto título de juego: Escapada en la naturaleza
      Descripción: En este caso nos desplazaremos hacia un entorno natural con gran cantidad de obstáculos y por equipos se les dará a los estudiantes una hoja con pistas que les llevarán hacia lugares concretos del lugar y allí deberán de encontrar y recoger los objetos, el primer equipo que consiga reunirlos todos ganará
      Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de adaptación al entorno físico.
      Tipo de juego: Según la etapa tradicional se trataría de juego sensorio-motor y según la moderna sería un juego de locomoción.
      Bloque:
      El juego y deporte escolar.
      Quinto título de juego: Mini just-dance
      Descripción: En este caso, los estudiantes deberán de preparar por equipos de 5 o 6 personas una coreografía para una canción elegida por votación popular y esta será expuesta ante el resto de la clase más tarde.
      Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de índole artística o de expresión
      Tipo de juego: Según la etapa tradicional se trataría de un juego simbólico y en la etapa moderna sería un juego de locomoción
      Bloque
      La expresión corporal: Expresión y creación artística motriz

      Eliminar
  62. Paula Domínguez Viruez

    Primero de todo decir que todas las actividades desarrolladas a continuación están pensadas para un alumnado perteneciente al segundo ciclo de Educación Primaria, concretamente al tercer curso.

    1.TÍTULO DEL JUEGO
    “¿Qué animal soy?”
    DESCRIPCIÓN DEL JUEGO
    Este juego lo utilizaremos como modo de calentamiento al principio de la clase y durará unos 15 minutos. Queremos crear un calentamiento diferente al que ya están acostumbrados nuestros alumnos con el objetivo de que sea algo más lúdico y dinámico.
    La actividad se realizará de manera individual y consistirá en que todos los alumnos y alumnas deberán de desplazarse por el pabellón del centro y el profesor gritará una serie de animales los cuales los alumnos deberán de imitar, por ejemplo, si el profesor dice “cangrejo” los alumnos deberán de andar de manera lateral, si dice “rana” los alumnos tendrán que agacharse y dar saltos, etc.
    TIPO DE ACCIÓN MOTRIZ APLICADA
    -Acciones motrices individuales en entornos estables.
    -Acciones motrices en situaciones de índole artística o de expresión.
    TIPO DE JUEGO
    -Según la etapa tradicional: juego en simbólico en solitario.
    -Según la etapa moderna: juego de locomoción.
    BLOQUE DE CONTENIDOS CON EL QUE SE RELACIONA
    -El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices.
    - La Expresión corporal: Expresión y creación artística motriz.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 2. TÍTULO DEL JUEGO
      “¡No te caigas!”
      DESCRIPCIÓN DEL JUEGO
      Este juego se jugará en parejas, y consistirá en que cada pareja se colocará enfrente de su compañero a unos 5 metros de distancia. El primero de los componentes de la pareja tendrá que montarse en unos zancos y llegar hasta su compañero sin caerse (si lo hace deberá de empezar de nuevo). Una vez que haya llegado a él será el otro el que deberá de llegar al punto de partida. La pareja que llegue antes al punto de partida sin caerse será el ganador.
      TIPO DE ACCIÓN MOTRIZ APLICADA
      - Acciones motrices en situaciones de cooperación, con o sin oposición.
      TIPO DE JUEGO
      -Según la etapa tradicional: juego motor y de reglas, y juego de cooperación y oposición.
      -Según la etapa moderna: juego de locomoción.

      BLOQUE DE CONTENIDOS CON EL QUE SE RELACIONA
      - El juego y deporte escolar.

      Eliminar
    2. 3. TÍTULO DEL JUEGO
      “¡Corre o vuela!”
      DESCRIPCIÓN DEL JUEGO
      Este juego consistirá en que todos los alumnos del grupo deben de hacer una carrera de 100 metros para ver quien tarda menos tiempo en recorrer esta longitud, para ello lo harán de 10 en 10 y después los 3 con mejor resultado se enfrentaran entre ellos para conseguir el puesto ganador.
      TIPO DE ACCIÓN MOTRIZ APLICADA
      - Acciones motrices en situaciones de oposición.
      TIPO DE JUEGO
      -Según la etapa tradicional: juego en solitario y juego de oposición con abversarios.
      -Según la etapa moderna: juego de objetivo físico.
      BLOQUE DE CONTENIDOS CON EL QUE SE RELACIONA
      -El juego y deporte escolar.

      Eliminar
    3. 4.TÍTULO DEL JUEGO
      “El tesoro del capitán Sparrow”
      DESCRIPCIÓN DEL JUEGO
      Este juego se realizará en un medio natural que disponga que muchos árboles. Para realizarlo los alumnos se dividirán en grupos de cinco y cada uno de los grupos tendrá un mapa del tesoro con una serie de pistas para encontrar el famoso tesoro del capitán Sparrow. Estas pistas estarán escondidas en algunos árboles y les indicará dónde poder encontrar la siguiente pista. El equipo que encuentre primero el tesoro será el ganador.
      TIPO DE ACCIÓN MOTRIZ APLICADA
      - Acciones motrices en situaciones de adaptación al entorno físico.
      TIPO DE JUEGO
      -Según la etapa tradicional: juego motor y de reglas.
      -Según la etapa moderna: juego socioafectivo.
      BLOQUE DE CONTENIDOS CON EL QUE SE RELACIONA
      -El juego y deporte escolar.

      Eliminar
  63. - Título del juego: los diez pases
    - Descripción: haremos equipos de cinco personas, donde competirán contra otro equipo de cinco personas. El juego consistrá en pasarse un balón de rugby diez veces seguidas sin que ningún componente del otro equipo consiga recuperar el balón. El equipo sin balón podrá recuperarlo o tocando el balón, o tocando al jugador que lleve el balón en ese momento. Cuando el equipo con balón consiga dar diez pases seguidos ganará un punto, el equipo que llegue antes a cinco puntos ganará.
    - Tipo de acción motriz implicada: acción de cooperación, con o sin oposición.
    - Tipo de juego: juegos colectivos de competición con colaboración y con oposición.
    - Bloque de contenidos con el que se relaciona (curriculum): bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices” y bloque 4: “El juego y el deporte escolar”.

    - Título del juego: El espejo
    - Descripción: por parejas, los alumnos se tendrán que colocar uno enfrente del otro. Uno de los alumnos llevará la iniciativa de los movimientos y el compañero deberá imitar exactamente lo mismo como si fuera un espejo. Cuando el profesor indique se cambiarán las tornas y el otro compañero pasará a llevar la inciativa.
    También podremos incluir diferentes materiales como balones, aros, conos, etc.
    - Tipo de acción motriz implicada: acciones motrices de índole al arte y la expresión. Situaciones de cooperación, con o sin oposición.
    - Tipo de juego: juegos de representación y expresión.
    - Bloque de contenidos con el que se relaciona (curriculum): bloque 3 “La expresión corporal: expresión y creación”

    - Título del juego: ¡Tira más!
    - Descripción: utilizaremos una cuerda grande y dibujaremos una línea en el suelo. Haremos dos equipos de cinco personas repartidos cada uno a un lado de la cuerda y en los extremos de esta. Cada equipo tendrá que tratar de arrastrar al contrincante hacia su lado haciendo que el primer componente del equipo rival rebase la línea dibujada en el suelo.
    - Tipo de acción motriz implicada: acciones motrices en situación de oposición. Situaciones de cooperación, con o sin oposición. Situaciones de adaptación al entorno físico.
    - Tipo de juego: juego de oposición con adversarios.
    - Bloque de contenidos con el que se relaciona (curriculum): bloque 4: “El juego y el deporte escolar”

    ResponderEliminar
  64. - Título del juego: “La cola del zorro”
    - Descripción: todos los alumnos tendrán un peto colocado en la parte de tras del pantalón simulando que es la cola de un zorro. El profesor marcará un tiempo determinado y en ese tiempo los alumnos tendrán que intentar robar el máximo de colas posibles a sus compañeros. Cuando consigan la cola de algún compañero se la tendrán que colocar en el pantalón también. El compañero que acabe con más colas ganará el juego.
    - Tipo de acción motriz implicada: acciones motrices en situación de oposición. Acciones individuales en entornos estables.
    - Tipo de juego: juego de oposición con adversarios.
    - Bloque de contenidos con el que se relaciona (curriculum): bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivos motrices” y bloque 4: “El juego y el deporte escolar”.

    - Título del juego: “Baila o cae”
    - Descripción: los alumnos estarán repartidos por toda la pista. El profesor estará activando y quitando la música, cuando la música esté desactivada tendrán que estar moviéndose por la pista tranquilamente y cuando el profesor la active deberán bailar como más le apetezca a cada uno. Si algún alumno no baila en el momento que esté activada la música tendrá que bailar delante de toda la clase cuando el profesor diga, mientras los demás le marcan el ritmo.
    - Tipo de acción motriz implicada: acciones motrices en situaciones de índole artística o de expresión. Acciones motrices individuales en entornos estables.
    - Tipo de juego: juego de motricidad general, socioafectiva, motor simbólico.
    - Bloque de contenidos con el que se relaciona (curriculum): bloque 2: “La Educación Física como favorecedora de la salud” y Bloque 3: “La expresión corporal: expresión y creación artística”.

    ResponderEliminar

  65. 1. Titulo del juego: ``QUEMA´´
    Descripción: Se dividen en dos equipos. Cada equipo tiene que ubicarse en su lado del campo. Los jugadores tienen que ``quemar´´ a los jugadores que hay en el campo contrario. Para poder quemarlos tienen que lanzar el balón y tocar alguna parte su cuerpo. Los jugadores pueden correr y hacer lo que quieran libremente por su campo para poder evitar que les quemen y que les toque en balón.
    Tipo de acción motriz implicada: Acción motriz en situación de cooperación con oposición.

    Tipo de juego:
    - Juego de lanzamiento de distancia.
    - Juego de pelota o balón
    - Juego de lanzamiento o precisión
    - Juegos de lucha
    - Juegos de locomoción

    Bloque de contenidos con el que se relaciona (Curriculum):
    - Bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”.
    - Bloque 4 : `` El juego y el deporte escolar´´

    2. Titulo del juego: Aros de colores

    Descripción: El docente repartirá aros de colores por todo el patio, y los jugadores tienen que correr libremente por todo la zona de juego. Una vez que el profesor nombre un color, tienen que situarse en cada uno de esos aros. Si algún jugador se queda fuera o se equivoque de color queda eliminado, lo que fomenta la competitividad.

    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de adaptación al entorno físico.

    Tipo de juego:
    - Libre-organizado

    Bloque de contenidos con el que se relaciona:
    - Bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”
    - Bloque 4, “El juego y el deporte escolar”.

    ResponderEliminar
  66. 3. Titulo del juego: Pichi/ Beisbol con balón.

    Descripción: Los jugadores se dividen en dos equipos. Todos los jugadores de un equipo deberán golpear el balón a larga distancia y recorrer un círculo de conos situado en el patio del colegio. Si el equipo contrario recupera el balón antes de que este jugador llegue al cono inicial ganara el juego.

    Tipo de acción motriz implicada:
    - Acciones motrices en situaciones de cooperación, con oposición.
    - Acciones motrices en situaciones de adaptación al entorno físico.

    Tipo de juego:
    -.Libre-organizado
    -Cooperativo
    - Simbolicos


    Bloque de contenidos con el que se relaciona:
    - - Bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”.
    - Bloque 4, “El juego y el deporte escolar”.

    4. Titulo del juego: Relevos

    Descripción: Los alumnos se dividen en 3 o 4 equipos, se posicionan en una fila uno detrás de otro y con una baliza compiten con su contrincante que sigue el mismo orden. El orden puede ser al azar o siguiendo la mismas condiciones físicas de estos jugadores para que puedan superar con facilidad el juego, ya que se trata de una carrera de velocidad.

    Tipo de acción motriz implicada:
    - Acciones motrices en situaciones de cooperación con oposición.

    Tipo de juego:
    -Libre-organizado
    -Cooperativo
    -Simbólicos

    Bloque de contenidos con el que se relaciona:
    - Bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”.
    - Bloque 4, “El juego y el deporte escolar”.


    5. Titulo del juego: El pañuelo

    Descripción: Se dividen en dos equipos. El profesor asigna a cada miembro del equipo un número diferente y el docente se sitúa en el centro del campo sujetando el pañuelo y llamando a cada jugador por su número para que consigan el pañuelo sin ser atrapado por su contrincante antes de llegar de vuelta a su grupo. Estos dos contrincantes deberán tener el mismo número para enfrentarse entre ellos.

    Tipo de acción motriz implicada:
    - Acciones motrices en situaciones de cooperación con oposición
    - Acciones motrices en situaciones de adaptación al entorno físico.

    Tipo de juego:
    -Libre-organizado
    - Simbólico
    -Cooperativo

    Bloque de contenidos con el que se relaciona:
    - Bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”.
    - Bloque 4, “El juego y el deporte escolar”.

    ResponderEliminar
  67. Natalia Jiménez Durán 2G - Reto 3.

    JUEGO 1 -

    Título del juego: Arrancada y llegada.
    Descripción: Se forman dos equipos con igual número de alumnos; se traza una línea en el terreno de juego, detrás de esta a una distancia no mayor de 5 metros, una línea de salida donde se situarán los equipos numerados en forma de fila cada uno. Los materiales serán el cronómetro, que utilizará el profesor para anotar el tiempo de llegada de los alumnos en la carrera al igual que el silbato, que sonará para dar comienzo a la carrera. Los conos se utilizarán para marcar las líneas de salida y llegada.
    Desarrollo: Se desarrollará en una clase con 20 alumnos y se harán dos grupos de 10 personas cada uno. Cada alumno de cada equipo tendrá un número del 1 al 10. El profesor da la voz de “Preparados y listos” y dice un número. Los dos corredores saldrían tratando de llegar a la línea de la meta y el que llegue primero obtiene un punto para su equipo y así sucesivamente. Ganará el equipo que más puntos acumule.
    Objetivo: Ejercitar la carrera de reacción y la velocidad.
    Tipo de acción motriz: Acciones motrices individuales en entornos estables.

    Tipo de juego: habilidades básicas, motricidad general.

    Bloque de contenidos: Bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”.

    JUEGO 2 -

    Título del juego: Sin caerse.

    Descripción: Se forman parejas en una clase de 20 alumnos. A cada alumno se le concede una raqueta y una pluma; cada pareja se enfrentará a otra.

    Desarrollo: Las parejas se enfrentarán y la pluma no podrá caerse. Se permiten hasta tres intentos por parejas en cada partido. Se hará un torneo y el equipo al que menos veces se le caiga la pluma ganará.

    Objetivo: Mejorar sus reflejos, las relaciones sociales y la competitividad.

    Tipo de acción motriz: Acciones motrices en situaciones de oposición.

    Tipo de juego: Habilidades motrices básicas, juegos con oponentes.

    Bloque de contenidos: Bloque 4: “El juego y deporte escolar”.

    JUEGO 3 -

    Título: Transportistas de conos.

    Descripción: Se deben formar equipos de dos a cinco integrantes. Cada niño se colocará un cono en la cabeza y, abrazado a sus compañeros, deberá transportarlo hasta la otra punta del patio sin que se caiga.

    Desarrollo: Si el cono se cae o alguno de los niños se suelta de los demás, deberán volver a comenzar. Gana el equipo que primero complete el recorrido con todos los conos en sus cabezas.

    Objetivo: Mejorar la coordinación y el trabajo en equipo.

    Tipo de acción motriz: Acciones motrices en situaciones de cooperación, con o sin oposición.

    Tipo de juego: Juegos en equipo, juegos de coordinación y equilibrio.

    Bloque de contenidos: Bloque 4, “El juego y el deporte escolar”.


    ResponderEliminar
  68. JUEGO 4 -

    Título: Buscar la frase.

    Descripción: Se forman 4 equipos en una clase de 20 alumnos, con 5 alumnos en cada grupo. El profesor repartirá a cada alumno un mapa de todo el colegio (sin contar con las instalaciones interiores como las aulas…), con una serie de puntos marcados. En cada punto hay una palabra para formar una frase.

    Desarrollo: Como he dicho anteriormente, en cada punto hay una palabra. El primer equipo que logre formar la frase, ganará el juego.

    Objetivo: Mejorar su orientación y su desarrollo al trabajar en equipo.

    Tipo de acción motriz: Acciones motrices en situaciones de adaptación al entorno físico.
    Tipo de juego: Juegos en equipo, juegos de orientación al aire libre.

    Bloque de contenidos: Bloque 2, “La Educación Física como favorecedora de la salud”.


    JUEGO 5 -

    Título: Adivina el animal.

    Descripción: Se harán 4 grupos. Habrá una caja con los nombres de algunos animales y un miembro que elija cada grupo, tendrá que salir y coger un papel con el nombre de un animal para representarlo.

    Desarrollo: Una vez que coja el papel, tendrá que representar al animal. Los miembros de su grupo tienen que adivinar qué animal es en menos de 40 segundos. Si no lo consiguen, pierden el punto. El grupo que consiga más puntos, ganará la partida.

    Objetivos: Trabajar la creatividad y el trabajo en equipo.

    Tipo de acción motriz: Acciones motrices en situaciones de índole artística o de expresión.

    Bloque de contenidos: Bloque 3: “La Expresión corporal: Expresión y creación artística motriz”.

    ResponderEliminar
  69. Daniel Andrew Cooper Marfil, 2ºH

    1.
    - TITULO DEL JUEGO: Golpear un balón con diferentes partes del cuerpo.
    -DESCRIPCIÓN: esta actividad, nos ayuda a ir nombrando cada parte de nuestro cuerpo en voz alta a la vez que chocamos el balón con la parte nombrada y tomamos conciencia de su movimiento. Si queremos complicar el juego un poco más, le añadimos ejercicios de conducción con la pelota marcándoles algunas líneas para que no separen los pies del balón, así les forzamos también a trabajar movimientos no habituales en sus rutinas diarias.
    - TIPO DE ACCIÓN MOTRIZ IMLICADA: Acciones motrices individuales en entornos estables.
    - TIPO DE JUEGO: Juego de locomoción.
    - BLOQUE DE CONTENIDOS CON EL QUE SE RELACIONA (currículum): El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices. El juego y deporte escolar.

    2.
    - TÍTULO DEL JUEGO: ¡Mantén en el círculo!
    - DESCRIPCIÓN: para entender esta actividad hay que hacer un círculo con cinta adhesiva con un radio aproximado de 3, 4 o 5 metros. Dentro del círculo se colocarán dos personas con la intención de ¿Quién puede aguantar más en el círculo?, los 2 luchadores colocarán sus manos en los hombros del oponente que estará en frente de ellos, con la finalidad de empujar al compañero fuera del círculo y si lo consigue gana. El quién gana sigue en la pista. Es muy parecido al judo.
    - TIPO DE ACCIÓN MOTRIZ IMPLICADA: Acciones motrices en situaciones de oposición.
    - TIPO DE JUEGO: Juego de cooperación y oposición.
    - BLOQUE DE CONTENIDOS CON EL QUE SE RELACIONA (currículum): El juego y deporte escolar.

    3.
    - TÍTULO DEL JUEGO: El juego de las posibilidades.
    - DESCRIPCIÓN: Es un juego de unos 5 minutos de duración. Hay que entregar un objeto a una persona de cada equipo. Tendrán que levantarse de uno en uno y demostrar cómo se usa el objeto en cuestión. El resto del equipo tiene que adivinar lo que está haciendo el jugador que se ha levantado. Este jugador no puede hablar y la demostración debe ser de ideas originales y quizá absurdas.
    - TIPO DE ACCIÓN MOTRIZ IMPLICADA: Acciones motrices en situaciones de cooperación, con o sin oposición.
    - TIPO DE JUEGO: Juego de locomoción.
    - BLOQUE DE CONTENIDOS CON EL QUE SE RELACIONA (currículum): La expresión corporal: expresión y creación artística.

    4.
    - TÍTULO DEL JUEGO: Los Perdidos.
    - DESCRIPCIÓN: Este juego es muy conveniente para las principiantes, lo haremos en un Parque Natural. Los jugadores vendados son conducidos en grupo por 1 itinerario circular con respecto a la meta hasta cierta distancia de la entrada del parque. Seguidamente, el grupo sigue caminando parándose cada 3 a 4 minutos. En cada parada se le quita la venda a 1 jugador (Tomando nota de la hora), se le entrega un mapa que indicará la meta y la zona APROXIMADA donde se encuentra en el momento de su liberación. Por lo tanto, cada jugador debe buscar: El punto exacto en donde está. La dirección a la entrada del parque. Volver a la entrada lo más rápido posible. Será vencedor aquel que tarde menos en llegar.
    - TIPO DE ACCIÓN MOTRIZ IMPLICADA: Acciones motrices en situaciones de adaptación al entorno físico.
    - TIPO DE JUEGO: Juego de cooperación y oposición. Juego de locomoción. Juego de invasión.
    - BLOQUE DE CONTENIDOS CON EL QUE SE RELACIONA (currículum): La educación física como favorecedora de salud.

    5.
    - TÍTULO DEL JUEGO: El baile de las emociones.
    - DESCRIPCIÓN: Se ponen fragmentos de diferentes canciones que puedan reflejar distintos estados de ánimo: canciones alegres, tristes, rockeras, rápidas, lentas, música clásica, melancólicas .... La idea es que cada fragmento se baile con el sentimiento que reflejan (por supuesto, haciendo más de una payasada y moviéndose como a cada uno le dé la gana). Es un juego típico de las artes interpretativas y ayuda a comprender las emociones. Además, es superdivertido.
    - TIPO DE ACCIÓN MOTRIZ IMPLICADA: Acciones motrices en situaciones de índole artística o de expresión.
    - TIPO DE JUEGO: Juego de locomoción.
    - BLOQUE DE CONTENIDOS CON EL QUE SE RELACIONA (currículum): La expresión corporal: expresión y creación artística.


    ResponderEliminar
  70. Tiago Tantucci Lovelli, 2H

    1. Titulo del juego: Carrera de Relevos
    -Descripción: Los alumnos se dividen en 3 o 4 equipos, posicionándose en filas. Cada alumno se encuentra uno detrás de otro y con una baliza compiten con el resto de equipos, manteniendo el orden inicial de cada equipo. El orden puede ser al azar o siguiendo la mismas condiciones físicas de estos jugadores para que puedan superar con facilidad el juego, ya que se trata de una carrera de velocidad.
    -Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de cooperación con oposición.
    -Tipo de juego:
    Libre-organizado; Simbólicos; Cooperativo.
    -Bloque de contenidos con el que se relaciona:
    Bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”.
    Bloque 4, “El juego y el deporte escolar”.

    2. Título del juego: “La cola del zorro”
    -Descripción: Cada alumno tendrá un peto colocado en la parte trasera del pantalón simulando que es la cola de un zorro. El maestro marcará un tiempo determinado y en ese tiempo los alumnos tendrán que intentar robar el máximo de petos a sus compañeros. Cuando consigan la cola de algún compañero se la tendrán que colocar en su propio pantalón. El compañero que acabe con más colas ganará el juego.
    -Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situación de oposición. Acciones individuales en entornos estables.
    -Tipo de juego: juego de oposición con adversarios.
    -Bloque de contenidos con el que se relaciona:
    Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivos motrices”.
    Bloque 4: “El juego y el deporte escolar”.

    3. Título del juego: “Poli-ladron”.
    -Descripción: Se forman dos equipos, uno de policías y el otro de ladrones. Los policías perseguirán a los ladrones por la pista, el ladrón que sea atrapado será llevado a una zona asignada para la cárcel. Los ladrones disponen de casas donde podrán descansar un máximo de 10 segundos. A su vez, los ladrones pueden salvar a sus compañeros que estén en la cárcel tocando su mano, pero podría haber un policía custodiando la cárcel. El juego acaba cuando todos los ladrones estén en la cárcel. Luego se cambiarán los roles.
    -Tipo de acción motriz implicada:
    Acciones motrices en situaciones de cooperación, con o sin oposición.
    -Tipo de juego: Juego de cooperación y oposición; Juego socioafectivo.
    -Bloque de contenidos con el que se relaciona:
    Bloque 4: “El juego y el deporte escolar”.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 4. Título del Juego: "Atrápalo si puedes"
      -Descripción: El juego consiste en evitar que te roben la pelota mientras se está botando. Los participantes deben de encontrarse dentro de la zona limitada y no podrán salir de esta. El jugador queda eliminado cuando su pelota sale de la zona. Finalmente, el juego acaba cuando solo quede un único participante dentro de la zona delimitada.
      -Tipo de Acción Motriz Implicada: Acciones motrices en situaciones de oposición.
      -Tipo de Juego: Juegos de pelota y balón; Juegos colectivos de competición con oposición.
      -Bloque de Contenidos con el que se Relaciona:
      Bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo-motrices”
      Bloque 4, “El juego y el deporte escolar”.

      5. Título del juego: Los pies quietos.
      -Descripción: En este juego se elegirá a un participante, al cual se le coloca un pañuelo en la muñeca, el cual se la quedará y contará hasta 10 para que sus compañeros puedan alejarse de él. Una vez deje de contar y diga pies quietos, todos deben pararse en el sitio donde se encuentren y el que se la queda se dirigirá hacia donde esté alguno de sus compañeros, en unos 4 pasos, y lanzará un balón con la intención de darle a ese compañero. Si consigue su objetivo, el participante que ha sido quemado será ahora el que tendrá que lanzar el balón diciendo el nombre de cualquiera de sus compañeros y este tendrá que acudir a coger el balón para realizar lo mismo que hemos mencionado anteriormente.
      -Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de oposición.
      -Tipo de juego: Juego de pelota y balón, de habilidades básicas, socioafectivo y motor de reglas.
      -Bloque de contenidos con el que se relaciona:
      Bloque 4, “El juego y el deporte escolar”.

      Eliminar
  71. JUEGO 1:
    Título del juego: Carrera de relevos.
    Descripción: Consiste en dividir a los alumnos en grupos de 4 o 5 personas y deben hacer una carrera dividida en partes donde cada parte la realizará una persona del grupo. El primer grupo en realizar todas las carreras será el ganador.
    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices individuales en entornos estables.
    Tipo de juego: Simplificado.
    Bloque de contenidos con el que se relaciona: Bloque 4, “El juego y el deporte escolar”: desarrolla contenidos sobre la realización de diferentes tipos de juegos y deportes entendidos como manifestaciones culturales y sociales de la motricidad humana. El juego, además de ser un recurso recurrente dentro del área, tiene una dimensión cultural y antropológica.

    JUEGO 2:
    Título del juego: Juego del pañuelo.
    Descripción: Consiste en dividir a la clase en dos grupos y colocarlos uno frente al otro. En medio de ambos, se colocará una persona con un pañuelo e irá diciendo números de manera aleatoria. El miembro de cada grupo que coincida con el número elegido deberá salir a correr, coger el pañuelo y llegar al lugar de partida sin ser pillado antes por su rival. El equipo que más veces consiga llegar será el ganador.
    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de oposición.
    Tipo de juego: Modificado.
    Bloque de contenidos con el que se relaciona: Bloque 4, “El juego y el deporte escolar”: desarrolla contenidos sobre la realización de diferentes tipos de juegos y deportes entendidos como manifestaciones culturales y sociales de la motricidad humana. El juego, además de ser un recurso recurrente dentro del área, tiene una dimensión cultural y antropológica.

    JUEGO 3:
    Título del juego: Partidos de fútbol.
    Descripción: Consiste en formar tres equipos de futbol, de forma que de manera aleatoria comiencen jugando dos de ellos mientras que el tercero espera. El equipo ganador volverá a jugar, ahora con el equipo que esperaba mientras que el equipo perdedor será ahora el que espere. Se realizarán 3 rondas y ganará el equipo que más veces haya ganado y en caso de empate, el ganador será aquel que más goles haya marcado.
    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de cooperación con oposición.
    Tipo de juego: Predeportivo.
    Bloque de contenidos con el que se relaciona: Bloque 4, “El juego y el deporte escolar”: desarrolla contenidos sobre la realización de diferentes tipos de juegos y deportes entendidos como manifestaciones culturales y sociales de la motricidad humana. El juego, además de ser un recurso recurrente dentro del área, tiene una dimensión cultural y antropológica.


    JUEGO 4:
    Título del juego: Excursión a esquiar.
    Descripción: Consiste en organizar una actividad a nivel de varios grupos de primaria e ir a esquiar. Esto es algo que suele gustar bastante a los alumnos y que está adaptado a varios niveles de aprendizaje.
    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de adaptación al entorno físico.
    Tipo de juego: Predeportivo.
    Bloque de contenidos con el que se relaciona: Bloque 4, “El juego y el deporte escolar”: desarrolla contenidos sobre la realización de diferentes tipos de juegos y deportes entendidos como manifestaciones culturales y sociales de la motricidad humana. El juego, además de ser un recurso recurrente dentro del área, tiene una dimensión cultural y antropológica.

    JUEGO 5:
    Título del juego: Teatro.
    Descripción: Consiste en realizar una pequeña representación teatral a nivel de clase. Se realizarán ensayos previos y finalmente se dará lugar a la realización del teatro.
    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de índole artística o de expresión.
    Tipo de juego: De representación.
    Bloque de contenidos con el que se relaciona: Bloque 3, “La Expresión corporal: expresión y creación artística”: se refiere al uso del movimiento para comunicarse y expresarse, con creatividad e imaginación.

    ResponderEliminar
  72. Marta Cabeza Aguilera
    Parte 1:
    TÍTULO DEL JUEGO: Montar en bicicleta.

    DESCRIPCIÓN: La bicicleta se índice en la mejora de la coordinación, el equilibrio, la resistencia… Al a ver pocas situaciones de competitividad, se favorece la cooperación y la socialización. El alumno aprenderá formas de conducción por las pistas del colegio que en medio estable. Una vez que el alumnado aprende la conducción y los elementos de seguridad de la bicicleta podrá disfrutar de su entorno natural mas cercano.
    Objetivo:
    - Mejorar el desarrollo de la condición física.
    - Potenciar el equilibrio estático y dinámico.
    - Reconocer las posibilidades de la bicicleta como actividades de ocio.
    Edad: Este juego está dirigido para los niños de 3º ciclo.
    Organización: Individual.

    TIPO DE ACCIÓN MOTRIZ IMPLICADA: Acciones motrices individuales en entornos estables.

    TIPO DE JUEGO:
    - Juegos de la etapa tradicional.
    - Juego en solitario.
    - Juego de locomoción.
    - Juego de motricidad general.

    BLOQUE DE CONTENIDOS CON EL QUE SE RELACIONA (CURRICULUM):
    -Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”.
    -Bloque 2: “La Educación Física como favorecedora de salud”.
    -Bloque 4: “El juego y deporte escolar”.

    - TÍTULO DEL JUEGO: Pelea de Lagarto

    -DESCRIPCIÓN: Por parejas, colocados en plancha intentar derribar al compañero dándole en la palma de la mano.
    Objetivos:
    -Controlar el cuerpo en situaciones de equilibrio.
    -Respeto hacia los compañeros del juego.
    -Aplicar las capacidades físicas y cualidades coordinativas valorando las posibilidades y limitaciones, así como la del compañero.
    Edad: Este juego está dirigido para niños de 3º ciclo.
    Organización: Por parejas.

    -TIPO DE ACCIÓN MOTRIZ IMPLICADA: Acciones motrices en situaciones de oposición

    -TIPO DE JUEGO:
    -Juego predeportivo
    -Juego de objetivo físico
    -Juego de oposición
    - Juego de lucha y fuerza.

    -BLOQUE DE CONTENIDOS CON EL QUE SE RELACIONA (CURRICULUM):
    -Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”
    -Bloque 4: “El juego y el deporte escolar”

    ResponderEliminar
  73. Marta Cabeza Aguilera
    Parte 2
    -TÍTULO DEL JUEGO: Ultimate frisbee

    -DESCRIPCIÓN: Entre todos los componentes del grupo se la deben ir pasando unos a otros y lanzarla a zona de gol que se encuentra en fondo del campo donde uno del grupo deberá coger el platillo. Esto sumará un punto. Gana el equipo que más veces haya metido el platillo en zona de gol.
    Variantes: Para tirar a zona de gol y conseguir punto se deben dar antes 10 pases.
    Objetivo:
    - Favorecer la coordinación de movimientos y la cooperación.
    - Promover la sociabilidad de los participantes.
    - Trabajo en grupo.
    Edad: Este juego está dirigido para niños de 3º ciclo.
    Organización: Dos grupos de 10 personas.
    Material: Platillo.

    -TIPO DE ACCIÓN MOTRIZ IMPLICADA: Acciones motrices en situaciones de cooperación, con o sin oposición.

    -TIPO DE JUEGO:
    -Juego predeportivo.
    -Juego de lanzamiento de distancia.
    - Juegos motores de regla.

    -BLOQUE DE CONTENIDOS CON EL QUE SE RELACIONA (CURRICULUM):
    -Bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”.
    -Bloque 4. “El juego y el deporte escolar”.

    -TÍTULO DEL JUEGO: Mensajero.

    -DESCRIPCIÓN: Cada pareja deberá ir a cada base a conseguir una firma. Cada vez que consigas una firma uno de la pareja se esconderá el papel para que el equipo contrario no se lo quite. Si una pareja del equipo contrario te toca deberá elegir a quien de los dos de la pareja registrar y durante 30 segundos buscar el papel, si lo encuentran pierden la lista de firmas, si no te lo encuentran y reúnes las 4 firmas se lo lleves al profesor sumarás un punto. Gana el equipo que más puntos haya conseguido.
    Objetivos:
    -Vivenciar e identificar juegos fuera del entorno habitual.
    Edad: este juego está dirigido para niños de 3º ciclo.
    Organización: Dos grupos y cada grupo estarán separados por parejas.
    Material: Papel y bolígrafo.

    -TIPO DE ACCIÓN MOTRIZ IMPLICADA: Acciones motrices en situaciones de adaptación al entorno físico.

    -TIPO DE JUEGO:
    -Juegos de equipos.
    -Juego de motores de regla.

    -BLOQUE DE CONTENIDOS CON EL QUE SE RELACIONA (CURRICULUM):
    -Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”.
    -Bloque 4: “El juego y deporte escolar”

    -TÍTULO DEL JUEGO: Número, Letras y Formas.

    -DESCRIPCIÓN: El profesor dice un número o letra y entre los componentes del grupo deben intentar formar lo dicho. El grupo que lo termine antes y este mejor echo ganará.
    Variantes: Los mismos grupos deberán formar un número o letra y los demás grupos deberán adivinar que ha formado, ganando el equipo que lo adivine primero.
    Objetivos:
    - Organización de grupo.
    -Descubrir los recursos expresivos del cuerpo por medio de movimientos.
    -Desarrollar las habilidades motrices básicas.
    - Coordinar desplazamientos, movimientos…
    Edad: Este juego está dirigido para niños de 2º y 3º ciclo
    Organización: 4 grupos de 5 personas.

    -TIPO DE ACCIÓN MOTRIZ IMPLICADA: Acciones motrices en situaciones de índole artística o de expresión.

    -TIPO DE JUEGO:
    - Juego de equipo.
    -Juego simbólico.
    -Juego de expresión artística.

    -BLOQUE DE CONTENIDOS CON EL QUE SE RELACIONA (CURRICULUM):
    -Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”
    -Bloque 3: “La Expresión corporal: Expresión y creación artística motriz”

    ResponderEliminar
  74. PRIMER JUEGO

    Título del juego: Gestos y sonidos

    Descripción: En este juego dividimos a los alumnos en pequeños grupos, y seleccionaremos una persona o varias para que salgan a hacer una representación mediante gestos y sonidos de lo que se les proporcione el profesor a través de una tarjeta (puede ser un objeto, un animal, una profesión o una película). El resto de niños intentarán adivinar de qué se trata la representación que están haciendo sus compañeros, el que consiga adivinarlo será el siguiente al que le tocará salir a hacer la representación. El objetivo que perseguimos es trabajar la expresión corporal, la imaginación y creatividad a la hora de imitar, además de la coordinación y el trabajo en equipo.

    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de índole artística o de expresión y acciones motrices en situaciones de cooperación sin oposición.

    Tipo de juego: Según la clasificación de la etapa moderna es un juego de locomoción, de expresión corporal y de motores simbólicos.

    Bloque de contenidos con el que se relaciona (currículum): Bloque 3. “La Expresión corporal: expresión y creación artística”.

    SEGUNDO JUEGO
    Título del juego: En busca del tesoro

    Descripción: En primer lugar, llevaremos a los niños a un lugar en el exterior, por ejemplo por el campo, la playa o un parque y posteriormente, al ser el juego grupal, dividimos a los alumnos en grupos de 4 o 5 personas. A cada grupo le proporcionaremos un mapa en el que estarán marcados distintos lugares donde se encontraran las pistas que los llevarán al objetivo final. Ganará el grupo que en primer lugar encuentre la recompensa y vuelva al lugar del profesor para mostrárselo. El objetivo de este juego se basa en desarrollar la orientación del alumno y la coordinación, colaboración y comunicación para alcanzar el objetivo.

    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de adaptación al entorno físico.

    Tipo de juego: Según la clasificación de la etapa moderna, se trata de un juego de locomoción, de motricidad general y de motores de reglas.

    Bloque de contenidos con el que se relaciona (currículum): Bloque 1. “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”.

    TERCER JUEGO
    Título del juego: Policías y ladrones

    Descripción: Este juego se realizará de forma grupal y se formarán dos grupos y uno de ellos serán los policías y el otro serán los ladrones. El equipo de los policías tiene que establecer un espacio como la cárcel e intentarán atrapar a los ladrones para meterlos en ella, en cambio los ladrones tendrán que escapar de ellos. En el momento en el que un policía pilla a un ladrón, entra directamente en la cárcel, pero está la posibilidad de que salga de ella si uno de los ladrones que está libre le toca, así volverá a la zona de juego y podrán continuar hasta que todos los ladrones estén atrapados. El objetivo de este juego es sobre todo el compañerismo, hay que tener en cuenta la situación del compañero y si eres ladrón intentar salvarlo, y también se pretende trabajar la colaboración, la ayuda y la protección en grupo.

    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de cooperación con oposición.

    Tipo de juego: Según la clasificación de la etapa moderna es un juego de locomoción, de motricidad general y de motores de reglas.

    Bloque de contenidos con el que se relaciona (currículum): Bloque 4. “El juego y el deporte escolar”.

    ResponderEliminar
  75. CUARTO JUEGO

    Título del juego: Lucha de gladiadores

    Descripción: Este juego se realiza de forma individual y te enfrentas a un oponente, cada niño debe colocarse sobre un soporte acolchado, una vez que están subidos se les ofrecerá un mazo hinchable que será utilizado por cada uno de ellos para intentar derribar a su oponente, está prohibido agarrarse o empujar al oponente. El primero que caiga tras un golpe con el mazo será el que pierda. El objetivo del juego es mejorar el equilibrio ya que hay que mantenerlo cuando el oponente te golpee, se busca incrementar la condición física, y aumentar la percepción y la ejecución.

    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de oposición.

    Tipo de juego: Según la clasificación de la etapa moderna se trata de un juego de lucha, de fuerza, de motricidad general, de habilidades básicas y de objetivo físico.

    Bloque de contenidos con el que se relaciona (currículum): Bloque 1. “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”.

    QUINTO JUEGO

    Título del juego: Coloca el aro

    Descripción: El juego se realizará de forma individual, pero tienes un oponente, colocamos a cada uno de los alumnos en la línea de salida, en el que habrá un cono con 5 aros, al otro extremo a 10 metros, habrá colocado otro aro, el juego consiste en que el alumno cuando lo indique el profesor tiene que coger el primer aro ir corriendo al cono situado al otro extremo y adentrarlo, a la hora de dar la vuelta e ir a por el siguiente aro el alumno tendrá que dar la vuelta al cono y así sucesivamente hasta conseguir colocar los 5 aros, ganará el jugador más rápido. El objetivo de este juego es mejorar la condición física, la preparación física, y la competitividad pero sin conflicto y con compañerismo.

    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices individuales en entornos estables.

    Tipo de juego: Según la clasificación de la etapa moderna es un juego de locomoción, de motricidad general, de habilidades básicas y de objetivo físico.

    Bloque de contenidos con el que se relaciona (currículum): Bloque 1. “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices” y bloque 4. “El juego y el deporte escolar”.

    ResponderEliminar

  76. PRIMERA PART
    1º JUEGO
    - Título del juego: “Los relevos”
    Descripción: Los relevos son una prueba característica del Atletismo. Los alumnos que inician el recorrido portarán un bastón en sus manos, a la señal del profesor, iniciarán una carrera rápida, pasando por todos los puntos señalizados hasta que cada integrante llegue a su equipo de origen, ubicado detrás de cada bandera situada en la esquina contraria, al sonar el silbato el primero de cada equipo saldrá a su máxima velocidad, se repite hasta que todos los integrantes hayan vencido el recorrido establecido.
    - Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices individuales en entornos estables.
    - Tipo de juego: juego que tiene como referente el deporte, el propio deporte, en este caso trabajamos el deporte del atletismo, en una de sus categoría más conocidas: la carrera de relevos.
    - Bloque de contenidos con el que se relaciona:
    Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”
    Bloque 4: “El juego y el deporte escolar”

    2º JUEGO
    - Título del juego: “Basquetenis”
    - Descripción: : Se deberá rebotar la pelota en el suelo con la raqueta desplazándose desde la línea de fondo hasta la línea de servicio; sin pararse debe allí golpear la pelota hacia el otro lado, si no lo logra tendrá que buscarla y volver al mismo sitio e intentarlo de nuevo, al pasar la pelota viene otro compañero que saldrá a hacer lo mismo. Ganará el que pase mayor número de pelotas
    - Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de oposición.
    - Tipo de juego: Juegos que tienen como referente el deporte. Juegos predeportivos.
    - Bloque de contenidos con el que se relaciona:
    Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”
    Bloque 4: “El juego y el deporte escolar”

    3º JUEGO
    - Título del juego: “Contrabando”
    - Descripción: :Con este juego trabajaremos con los patines. La clase se dividirá en dos grupos: policías y contrabandistas. Para la realización del juego necesitaremos algún objeto que los niños puedan esconder en sus manos qué será lo que intercambiaran aquellos que jueguen con el rol de contrabandista. Los policías deben averiguar quienes son ya sea por los gestos que hacen o por que los pillen intercambiando el objeto. Habrá un tiempo límite tanto para saber quienes son los contrabandistas como también para tener el “contrabando” en las manos de uno de los jugadores. Todo esto se realizará a modo de “pilla-pilla” por el patio utilizando los patines.
    - Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de cooperación, con o sin oposición
    - Tipo de juego: Juegos que no tienen como referente el deporte. Juegos alternativos.
    - Bloque de contenidos con el que se relaciona:
    Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”
    Bloque 4: “El juego y el deporte escolar”

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. SEGUNDA PARTE
      4º JUEGO
      - Título del juego: “Rallie fotográfico”
      - Descripción: El profesor debe tener fotografías de distintos lugares del pueblo La clase la dividimos en varios grupos de 3 a 5 niños cada uno. Cada grupo recibe varias de estas fotografías, y a continuación estos grupos se desplazan por el pueblo para intentar encontrar los lugares que hacen referencia esas fotografías. Gana aquel equipo que encuentre todas las balizas de sus fotos. Las balizas las habrá situado con antelación el profesor, y en cada una de ellas existirá una palabra que deberán transcribir los alumnos para demostrar que han descubierto los lugares correctos.
      - Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de adaptación al entorno físico
      - Tipo de juego: Juegos que no tienen como referente el deporte. Otros juegos motores que no tienen como referente el deporte.
      - Bloque de contenidos con el que se relaciona:
      Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”
      Bloque 4: “El juego y el deporte escolar”

      5º JUEGO
      - Título del juego: “Danzas del mundo”
      - Descripción: Para este juego necesitaremos más de una sesión no será tanto un juego sino más parecido a una pequeña semana cultural, consistirá en organizar la clases en grupos y cada uno de ellos se encargaría de aprenderse alguna coreografía y enseñarsela a sus compañeros en clase. A parte de esto una vez los grupos de estas clases conocieran las coreografías de los diferentes danzas del mundo, podría realizarse una gymkana para todo el cole, donde los demás compañeros deberán aprenderse los diferentes bailes, para pasar al siguiente país o cultura, haciendo de esta forma que los niños conozcan más sobre otras culturas a través de actividades de expresión corporal.
      - Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de índole artística o de expresión
      - Tipo de juego: Juegos que no tienen como referente el deporte. Juegos de representación, expresión o simbolismo.
      - Bloque de contenidos con el que se relaciona:
      Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”
      Bloque 4: “El juego y el deporte escolar”

      Eliminar
  77. Antonio Medina Guerrero 2ºH

    Ejercicio 1

    Título: La fotografía

    Descripción: Uno de los alumnos es el fotógrafo y los otros serán los modelos, los modelos tendrán que estar quietos en una pose, cuando el maestro diga el fotógrafo se irá, cuando se vaya todos los modelos deben cambiar su pose, una vez vuelva el fotógrafo deberá adivinar las diferencias respecto a la anterior fotografía.

    Tipo de acción motriz indicada: Acciones motrices en situaciones de índole artística o de expresión

    Tipo de juego:
    Etapa tradicional: Juego simbólico
    Etapa moderna: juegos de expresión corporal

    Bloque de contenidos con el que se relaciona:
    Bloque 3: “La Expresión corporal: Expresión y creación artística motriz”
    Bloque 4: “El juego y deporte escolar”

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Antonio Medina Guerrero 2ºH

      Ejercicio 2

      Título: Recoge los conos

      Descripción: Se dividirá al grupo en 2 equipos, se hará un cuadradado, uno de los equipos estará por fuera con balones en la mano, y otro equipo se pondra en fila fuera del cuadrado también, el primero de la fila deberá entrar en el cuadrado y recoger todos los conos 1 por 1 sin que sea golpeado por la pelota que tendrán los de fuera, los de fuera se la podrán ir pasando unos a otros para intentar darle al que está recogiendo los conos. Si la pelota golpea al alumno quedará eliminado y entrará otro del grupo, gana el grupo que consiga reunir todos los conos.

      Tipo de acción motriz indicada: Acciones motrices en situaciones de cooperación, con o sin oposición

      Tipo de juego:
      Etapa tradicional: Juegos de oposición con el adversario
      Etapa moderna: Juegos de habilidades básicas

      Bloque de contenidos con el que se relaciona:
      Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”
      Bloque 4: “El juego y deporte escolar”

      Eliminar
    2. Antonio Medina Guerrero 2ºH

      Ejercicio 3

      Título: el silbato

      Descripción: Se relizará en el medio natural. Un jugador provisto de un silbato huye veinte minutos antes que el reto de jugadores. A intervalos cotos toca el silbato para que los demás le den alcance guiándose por el sonido. El zorro cada vez que silba puede estar en una dirección diferente. Cuando el zorro es atrapado éste da silbidos seguidos hasta que todos los participantes lleguen a dónde él está.

      Tipo de acción motriz indicada Acciones motrices en situaciones de adaptación al entorno físico

      Tipo de juego:
      Etapa tradicional:
      Etapa moderna:

      Bloque de contenidos con el que se relaciona:
      Bloque 4: “El juego y deporte escolar”
      Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”

      Eliminar
    3. Antonio Medina Guerrero 2ºH

      Ejercicio 4

      Título No sueltes la pelota

      Descripción Los jugadores deberán realizar una carrera por relevos en la que deberán pasar por un circuito con un balón entre las piernas , no podrán soltar el balón

      Tipo de acción motriz indicada Acciones motrices individuales en entornos estables

      Tipo de juego
      Etapa tradicional: Juegos en solitario
      Etapa moderna: Juegos de locomoción

      Bloque de contenidos con el que se relaciona Contenidos:
      Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”
      Bloque 4: “El juego y deporte escolar”

      Eliminar
    4. Antonio Medina Guerrero 2ºH

      Ejercicio 5

      Título Caza al pato

      Descripción Un jugador de un equipo será nombrado pato (se le dará unas aletas de buceo). Los jugadores del otro equipo deberán conseguir darle el mayor número de veces posible.

      Tipo de acción motriz indicada Acciones motrices en situaciones de oposición

      Tipo de juego:
      Etapa tradicional: Juego de motor y reglas
      Etapa moderna: juegos de pelota y balón

      Bloque de contenidos con el que se relaciona
      Bloque 4: “El juego y deporte escolar”

      Eliminar
  78. Celia Martín Crespo 2H
    Título del juego: La Sirenita

    Descripción: Este juego es una especie de relevo en donde se trabaja la natación. Los alumnos se organizan en dos equipos y cada uno se situará por filas. Cada uno de estos tendrán una especie de cola de sirena y aquí lo peculiar del juego y a la vez la dificultad. El primero de la fila tiene que llegar a la meta en donde habrá diversos balones, este cogerá uno y se lo lanzará al siguiente del grupo mostrándole el inicio a este compañero. Así sucesivamente hasta que gane el equipo más rápido.

    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices individuales entornos estables

    Tipo de juego: Según la etapa tradicional esto es un juego cooperación y oposición. Por su parte, en la etapa moderna pertenece a los juegos de pelota y balón, acuático y habilidades físicas. Por último podemos ver como este juego forma parte de los juegos modificados, los cuales tienen como referente el deporte.

    Bloque de contenidos con el que se relaciona (curriculum): Bloque 4, “El juego y el deporte escolar”

    Título del juego: La canasta del mini tenis

    Descripción: En este juego los participantes se organizan por parejas. Estos jugarán un partido de pin pon con el único objetivo de canasta las pelotas en los vasos distribuidos a lo largo de la mesa. En el momento que el contrincante falle se sigue la partida de ping pong siendo ventajoso el hecho de que cada vez que uno de los participantes le lance la pelota al otro puede canasta en los vasos. El ganador es quien consiga mayor número de bolas encestadas

    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situación de oposición

    Tipo de juego: En la etapa tradicional este juego se puede clasificar como juego sensoriomotriz y de oposición con adversarios. En relación a la etapa moderna sería un juego lanzamiento de precisión, de cancha dividida y habilidades físicas.En la etapa actual es catalogado como juego modificado.
    Bloque de contenidos con el que se relaciona (curriculum): Bloque 4, “El juego y el deporte escolar”

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Celia Martín Crespo 2H
      Título del juego: Sacos de harina en juego
      Descripción: Dicha actividad se realiza por grupos. Cada grupo tiene 10 paquetes de harina, el objetivo sería que estos consigan lograr llevar estos paquetes a la línea seleccionada. El inconveniente está en que estos no se pueden mover una vez hayan elegido su posición. Para ello se le dan 3 minutos para que piensen la estrategia y la distribución de cada uno de los participantes en el campo. Gana quien logre llevar todos los paquetes de harina antes al lugar determinado.

      Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices, con o sin oposición

      Tipo de juego: Este es un juego de oposición con adversarios y juego con motor y reglas en la etapa tradicional. En la etapa moderna es un juego de locomoción y de objetivo físico. Por último en relación a la última etapa, en la propuesta actual este juego forma parte de un juego alternativo (uno tiene como referente el deporte).
      Bloque de contenidos con el que se relaciona (curriculum): Bloque 4, “El juego y el deporte escolar”


      Título del juego: Escalando piruletas

      Descripción: En este juego los participantes se organizan por equipos. Estos tendrán que escalar una pared en donde están repartidas a lo largo de esta diversas piruletas. Cada participante sólo podrá coger una. Una vez el participante haya conseguido la piruleta bajará la pared para proceder al siguiente compañero. Ganará el equipo que mayor número de piruletas haya conseguido una vez finalizado el tiempo establecido.

      Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de adaptación al entorno físico.

      Tipo de juego: Con respecto a la etapa tradicional este es un juego sensoriomotriz y de cooperación y oposición. En cuanto a la etapa moderna es un juego de locomoción y objetivos físicos. Por último podemos ver como en la etapa actual es un juego que no tiene como referente el deporte.

      Bloque de contenidos con el que se relaciona (curriculum): Bloque 4, “El juego y el deporte escolar”


      Título del juego: Actor por minutos

      Descripción: Esta actividad se realiza de manera grupal. Cada grupo tendrá 5 tarjetas, en estas estarán los nombres de personas de la clase. Cada grupo tendrá un representante que se encargará de imitar a estas personas, por su parte el resto del grupo tendrá que adivinar a quién están representando. Saldrá victorioso el equipo que mayor aciertos logre.

      Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de índole artística o de expresión

      Tipo de juego: Primeramente en la etapa tradicional podemos ver como este juego pertenece al juego simbólico y de cooperación y oposición. En la etapa moderna este es un juego socioafectivo. Por último en la etapa actual esto es un juego de representación, expresión o de simbolismo (juego que no tiene como referente el deporte).

      Bloque de contenidos con el que se relaciona (curriculum): Bloque 3, “La Expresión corporal: expresión y creación artística”

      Eliminar
  79. JUEGO 1:

    Título del juego: ¡Cuenta hasta diez!

    Descripción: En este juego solo necesitaremos una pelota. Dividimos la clase en dos grupos. El grupo que tenga la pelota deberá pasársela a alguien de su mismo equipo diciendo al mismo tiempo un número, con el fin de llegar hasta el 10. El equipo contrario deberá hacer lo posible para quitarle la pelota al equipo contrario y ser ellos los que cuenten hasta diez. El equipo que consiga contar hasta 10 pasándose la pelota ganará un punto. El equipo ganador del juego será el que consiga 2 puntos.

    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de cooperación, con o sin oposición.

    Tipo de juego: Etapa moderna (Juegos de pelota y balón, juegos de habilidades básicas).

    Bloque de contenidos con el que se relaciona (curriculum): Bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”.

    ResponderEliminar
  80. Noelia Carmona Martín. Grupo H.

    JUEGO 2:

    Título del juego: ¿Me sigues el ritmo?

    Descripción: En este juego los alumnos se colocarán en grupos de 2 o 3 personas. Cuando la música suene uno de los integrantes se hará cargo del rol coreógrafo, mientras que el otro o los otros dos tendrán que copiar todo aquello que haga. Al final podrán hacer una puesta en común de aquellos pasos o movimientos que más les hayan gustado y montarán una pequeña secuencia, pudiendo elegir incluso la música.

    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de índole artística o de expresión.

    Tipo de juego:

    Según la etapa tradicional: juegos de cooperación.
    Según la etapa moderna: juegos de expresión corporal.

    Bloque de contenidos con el que se relaciona: Bloque 3, “Expresión y creación artística motriz”.

    ResponderEliminar
  81. Noelia Carmona Martín. Grupo H.

    JUEGO 3:

    Título del juego: ¡A través del aro!

    Descripción del juego: Colocaremos a toda la clase formando un círculo. Una vez que se encuentran formando un círculo y están cogidos de las manos, empezará uno de ellos a pasar el aro, pero no de cualquier forma sino que tendrá que pasar a través del aro para que llegue al próximo compañero. Lo más importante es evitar que se suelten las manos.

    Tipo de acción motriz: Acciones motrices en situaciones de cooperación, con o sin oposición.

    Tipo de juego:
    Según la etapa tradicional: Juegos de cooperación y oposición.
    Según la etapa moderna: Juegos de locomoción, juegos de habilidades básicas, juegos de objetivo físico, juegos motores de reglas.

    Bloque de contenidos con el que se relaciona (currículum): Bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”.

    ResponderEliminar
  82. Noelia Carmona Martín. Grupo H.

    JUEGO 4:

    Título del juego: ¿Dónde están los tesoros?

    Descripción: En este juego se dividirá la clase en tres grupos. A cada grupo se le dará un papel con una serie de objetos que tendrán que encontrar mediante las pistas que se les facilitará. Tendrán que hacerlo lo más rápido posible pero cada grupo no podrá subdividirse, tendrán que ir todos a una. Las pistas serán acertijos, juegos de palabras, frases hechas...etc.

    Tipo de acción motriz: Acciones motrices en situaciones de cooperación con o sin oposición y acciones en situación de adaptación al entorno físico.

    Tipo de juego:
    Según la etapa tradicional: Juegos de cooperación y oposición.
    Según la etapa moderna: Juegos de locomoción, juegos de habilidades básicas, juegos de objetivo físico, juegos motores de reglas.

    Bloque de contenidos con los que se relaciona (currículum): Bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices” y bloque 4, “El juego y el deporte escolar”.

    ResponderEliminar
  83. Noelia Carmona Martín. Grupo H.

    JUEGO 5:

    Título del juego: ¡La serpiente humana!

    Descripción: En esta actividad todo nuestro alumnado se encontrará esparcido por todo el espacio. Empezará un alumno o una alumna a caminar bailando y diciendo: “soy una serpiente, que anda por el bosque, buscando una parte de mi cola, ¿quiere ser usted una parte de mi cola?” A uno de sus compañeros y este dirá que sí y tendrá que pasar por debajo de las piernas del que ha hecho la pregunta, y será ahora el que se ha incorporado el último el que repita esa “canción”. El juego acaba cuando todo el alumnado se encuentre dentro de esa especie de serpiente.

    Tipo de acción motriz: Acciones motrices en situaciones de cooperación con o sin oposición y acciones motrices en situaciones de índole artística o de expresión.


    Tipo de juego:
    Según la etapa tradicional: Juegos de cooperación y composición.

    Bloque de contenidos con los que se relaciona (currículum): Bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices” y Bloque 3, “La expresión corporal: expresión y creación artística.”

    ResponderEliminar
  84. 1- Titulo del juego: Pichi
    + Descripción: El pichi es un juego de equipo. El equipo atacante golpea por turnos la pelota para salir corriendo y bordear el espacio de juego que se delimita por bases, normalmente con aros. Cada lanzador puede realizar la vuelta entera o por etapas, aprovechando los lanzamientos de sus compañeros. Para hacerla por etapas debe de ir ocupando las bases (aros) del recorrido sin ser eliminados. Si llega a casa de una carrera puntúa 2 puntos y si lo hace por etapas consigue 1 punto. El equipo defensor debe interceptar / recoger la pelota con rapidez y pasarla al pichi (defensor situado dentro del aro) que en el instante en que la recepciona grita “pichi”. Algunas reglas son:
    - El lanzador puede dirigir el tiro a cualquier parte dentro del campo delimitado, excepto hacia atrás.
    - La técnica de saque es con lanzamiento o bote seguido de golpeo con la palma de la mano.
    - Cuando el pichi recepciona la pelota, el corredor que quede entre las bases queda eliminado.
    - Cuando un defensor recepciona directamente un golpeo del atacante, elimina al equipo lanzador directamente.
    - Los defensores no pueden entorpecer las carreras de los atacantes. Si se entorpece al atacante se le concede una carrera, 2 puntos.
    - Si han lanzado todos los atacantes, y no han eliminado a nadie, siguen jugando, lanzando por orden de llegada. Cuando ya no queden atacantes para golpear porque han eliminado a alguno o porque están todos en las bases, se cambian los papeles.
    - Gana el partido el equipo que más puntos consigue.
    + Tipo de acción motriz implicada:
    - Acciones motrices en situaciones de cooperación con oposición.
    + Tipo de juego:
    - Libre-organizado y Cooperativo
    + Bloque de contenidos con el que se relaciona:
    - Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”
    - Bloque 4: “El juego y el deporte”.


    2- Titulo del juego: El Pañuelo.
    + Descripción: Material necesario, un pañuelo. Para este juego en el que participan dos equipos, cada integrante debe de ponerse un número del 1 al número de integrantes que tenga el grupo y cuando la persona que sostiene el pañuelo diga un número, debe de salir a por el pañuelo la persona a la que se le había asignado ese número, si coge el pañuelo y lo lleva a su zona gana, al igual que si pilla al otro cogiendo el pañuelo. Pero si recoge el pañuelo y es pillado por el contrincante perdería. Gana el equipo con más puntos al finalizar los números.
    + Tipo de acción motriz implicada:
    - Acciones motrices en situaciones de cooperación con oposición
    - Acciones motrices en situaciones de adaptación al entorno físico.
    + Tipo de juego:
    - Libre-organizado, Cooperativo y Simbólico.
    + Bloque de contenidos con el que se relaciona:
    - Bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”.
    - Bloque 4, “El juego y el deporte escolar”.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 3- Titulo del juego: El Quema.
      + Descripción: Primero se organizará la clase en dos equipos, una vez realizado se dividirá el campo de juego en cuatro partes, dos mas grandes en el centro y dos mas pequeñas al fondo que actuaran como cementerio. Para eliminar a una persona deben de golpearla con el balón, pero si este coge el balón sin que bote tendrá la oportunidad de salvar a una persona del cementerio, además de eliminar a quien le había lanzado la bola. Si estando en el cementerio, recibes la pelota y quemas a un oponente, vuelves al campo de juego. Gana el equipo que consiga mandar a todos sus oponentes al cementerio.
      + Tipo de acción motriz implicada:
      - Acción motriz en situación de cooperación con oposición.
      + Tipo de juego:
      - Juego de pelota.
      - Juego de precisión.
      - Juego de lanzamiento de distancia.
      + Bloque de contenidos con el que se relaciona:
      - Bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”.
      - Bloque 4, “El juego y el deporte escolar”.


      4- Titulo del juego: Cadena Humana
      + Descripción: Un jugador inicial comienza en el centro de la pista, y puede moverse libremente por esta para tratar de tocar a alguno de sus compañeros, cada vez que toque a uno se debe de agarrar de la mano a este e ir pillando a nuevos compañeros sin soltarse, ya que si lo hacen no valdría. Gana el último en ser pillado.
      + Tipo de acción motriz implicada
      - Acción motriz en situación de cooperación con oposición.
      + Tipo de juego:
      - Juego de oposición con adversarios.
      - Juego cooperativo.
      + Bloque de contenidos con el que se relaciona:
      - Bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”.
      - Bloque 4, “El juego y el deporte escolar”.


      5- Titulo del juego: Trata de copiarme
      + Descripción: Este juego se realizará por parejas, con la posibilidad de haber una de tres si no son pares. Un alumno debe de realizar una serie de movimientos, complicándose cada vez más, y el otro debe de copiarlo. Pasados 5 movimientos se cambiarán el rol y ahora es el otro alumno el que debe de marcar los movimientos.
      + Tipo de acción motriz implicada:
      - Situación de cooperación sin oposición.
      - Acción motriz de índole a la expresión y al arte.
      + Tipo de juego:
      - Juego de expresión y representación.
      + Bloque de contenidos con el que se relaciona:
      - Bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”.
      - Bloque 3, “La expresión corporal”.
      - Bloque 4, “El juego y el deporte escolar”.

      Eliminar
  85. Irene Oliva García 2º Educación primaria H
    Juego 1: “Tutifruti”
    Se elige a un alumno de la clase para que sea el que tiene que pillar al resto. Se trata de un pilla-pilla clásico, con la diferencia de que, cuando el niño que pilla esté a punto de tocar a alguien, este último podrá salvarse diciendo el nombre de una fruta y quedándose paralizado en forma de estrella. De esta manera, la única manera de volver a correr y huir de aquel que pilla es que un compañero pase rodando o arrastrándose debajo de las piernas de dicho alumno. En este juego se trabajan habilidades motrices como: saltar, correr, deslizarse, rodar…

    + Tipo de acción motriz implicada: acciones motrices individuales en entornos estables.

    - Tipo de juego: juego predeportivo.
    - Bloques del currículum con el que se relaciona: Bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices” y Bloque 4, “El juego y el deporte escolar”.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Juego 2: “El mate”
      Los participantes se dividen en dos equipos que se distribuyen en dos campos, de manera que no pueden entrar al del equipo contrario. El objetivo es lanzar la pelota para que toque a los adversarios para que pasen a la zona de los eliminados de su equipo. Gana el equipo que logre sacar del campo a todos sus adversarios.

      - Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de oposición


      - Tipo de juego: juegos modificados.
      - Bloques del currículum con el que se relaciona: Bloque 4, “El juego y el deporte escolar”.

      Eliminar
    2. Juego 3: “Voley para enanos”
      Se divide a la clase en grupos de 5 o 6 personas, y se enfrentarán entre ellos en un dos contra dos. Se trata de jugar al Voleibol,el deporte clásico que conocemos: tratar de pasar el balón por encima de la red y lograr que toque el suelo del campo contrario o que salga fuera de las líneas de la cancha habiendo. tocado en último lugar un jugador del otro equipo. Sin embargo, en vez de jugar con la pelota convencional, vamos a sustituirla por las pelotas de pilates. De esta manera, las reglas cambian un poco: al ser la pelota bastante más grande, los alumnos podrán golpearla con cualquier parte del cuerpo y la red será inexistente. Además, la pelota podrá botar una vez máximo.

      - Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de cooperación, con o sin oposición

      - Tipo de juego: los propios deportes (ligeramente modificado).

      - Bloques del currículum con el que se relaciona: Bloque 4, “El juego y el deporte escolar” y Bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”

      Eliminar
    3. Juego 4: “En busca del tesoro”
      En este juego dividiremos a la clase en pequeños grupos para encontrar la contraseña para poder abrir un tesoro. Se distribuirán pistas por todo el gimnasio, las cuales estarán plasmadas en un mapa que proporcionará el profesor. Cada pista nos ofrecerá un número de la contraseña que debemos encontrar en el menor tiempo posible.

      - Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de adaptación al entorno físico.

      - Tipo de juego: Juego motor que no tiene como referente el deporte.

      - Bloques del currículum con el que se relaciona: Bloque 4, “El juego y el deporte escolar” y Bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”






      Juego 5: “La sillita”

      Se colocan haciendo un círculo tantas sillas, menos una, como chicos haya. El grupo va bailando al son de la música hasta que ésta se para y tienen que ocupar una silla. Uno de los chicos se quedará sin silla y, por tanto, eliminado.
      Para que no se quede eliminado, se irá formando un nuevo círculo paralelo con los chicos que se vayan eliminando del primero. De este modo cada vez un círculo se irá haciendo más pequeño y el otro más grande y todos podrán seguir jugando. De esta manera, trataremos de trabajar la percepción temporal y el ritmo de una manera divertida y motivacional.

      - Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de índole artística o de expresión.

      - Tipo de juego: juego de representación, expresión o simbolismo.


      - Bloques del currículum con el que se relaciona: Bloque 4, “El juego y el deporte escolar” y Bloque 3, “La Expresión corporal: expresión y creación artística”

      Eliminar
  86. Elena Martín Fernández 2ºG
    Reto 3:

    Juego 1: (acciones motrices individuales en entornos estables) Pilla a la liebre: el siguiente juego desarrolla el esquema corporal y preparación física a través del atletismo. Consiste en seleccionar “a suertes” a tres alumnos que serán los que tendrán que pillar al resto de compañeros. Cuando uno de los que se la queda toca a otro compañero y grita “¡pillada liebre!”, éste quedará “pillado” y solo se podrá mover por el campo de juego en posición de cuclillas. Si otro compañero que aún no ha sido pillado toca al jugador que está de cuclillas y grita “¡libre liebre!”, dejará de estar pillado y continuará jugando. El juego termina cuando todos los jugadores han sido “pillados”.
    Es un juego de cooperación y oposición, un juego de locomoción y un juego de objetivo físico.
    Según el Currículum de Educación Primaria en Andalucía el mencionado juego pertenece al Bloque de contenidos 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”.

    Juego 2: (Acciones motrices en situaciones de oposición) Derriba al compañero: el presente juego tiene como objetivo el de superar al contrario siendo un juego de lucha por parejas. En primer lugar, los alumnos se colocarán por parejas (mejor si las parejas están equilibradas en cuanto a fuerza física). Encima de una colchoneta, los dos alumnos de la pareja se pondrán en cuclillas uno frente a otro y el juego consistirá en intentar derribarse mutuamente e intentar que el oponente no te derribe. Gana quien derribe al contrario.
    Es un juego de oposición de adversarios y un juego de lucha.
    Según el Currículum de Educación Primaria en Andalucía el mencionado juego pertenece al Bloque de contenidos 4, “El juego y el deporte escolar”.

    ResponderEliminar
  87. PARTE 2
    Elena Martín Fernández 2ºG

    Juego 3: (Acciones motrices en situaciones de cooperación, con o sin oposición): Captura del Rey. En el presente juego se producen relaciones de cooperación y colaboración con otros participantes en entornos estables para conseguir un objetivo, pudiéndose producir que las relaciones de colaboración tengan como objetivo el de superar la oposición de otro grupo. El alumnado se divide en dos grupos. Hay cinco tipos de cartas que se repartirán un por cada alumno: están las espadas, los arcos y los escudos (que hacen la función del juego “piedra papel o tijera”: el escudo mata a la espada, la espada mata al arco y el arco mata al escudo). Además de esos tres tipos de cartas, están una pócima y un rey por equipo: la pócima pierde contra todos excepto contra el rey y el rey gana a todos excepto contra la pócima. El objetivo del juego es vencer al rey del equipo contrario protegiendo a la pócima de tu equipo. La carta de cada alumno es secreta y se tendrán que ir retando unos a otros hasta saber quien tiene la carta del rey para poder vencerlo con su pócima. Gana el equipo que venza al rey del equipo contrario.
    Es un juego de cooperación y oposición.
    Según el Currículum de Educación Primaria en Andalucía el mencionado juego pertenece al Bloque de contenidos 4, “El juego y el deporte escolar”.

    Juego 4: (Acciones motrices en situaciones de adaptación al entorno físico): Busca del tesoro. Realizados en el entorno natural, por lo que el alumnado necesita organizar y adaptar sus conductas a las variaciones del mismo. Profundiza en valores relacionados con la conservación del entorno. Los alumnos se dividirán en dos equipos y tendrán que formar con una tela y palos encontrados en el campo una bandera por equipo. A continuación, los equipos tendrán un tiempo para esconder su bandera en algún lugar del campo dentro del campo de juego marcador por el profesor. A la cuenta de 3, cada equipo tendrá que buscar la bandera del equipo contrario y defender la suya propia para que no sea descubierta. Gana el equipo que consiga encontrar la bandera del equipo contrario.
    Es un juego de objetivo físico y juegos motores de reglas.
    Según el Currículum de Educación Primaria en Andalucía el mencionado juego pertenece al Bloque de contenidos 4, “El juego y el deporte escolar”.

    ResponderEliminar
  88. PARTE 3
    Elena Martín Fernández 2ºG

    Juego 5: (Acciones motrices en situaciones de índole artística o de expresión): Baile del gorro: está compuesto de componentes rítmicos y la movilización de la imaginación y la creatividad en el uso de diferentes registros de expresión corporal. Los alumnos se dividen en parejas y comienzan a bailar al ritmo de la música. El docente pondrá un gorro en la cabeza de un alumno, éste tiene que quitarse el gorro lo más rápido posible y ponérselo a un integrante de otra pareja. Cuando la música pare la pareja que tenga el gorro será eliminada. Ganará la Ultima pareja que quede sin el gorro.
    Es un juego de representación, expresión o simbolismo y un juego de expresión corporal.
    Según el Currículum de Educación Primaria en Andalucía el mencionado juego pertenece al Bloque de contenidos 3, “La Expresión corporal: expresión y creación artística”.

    ResponderEliminar
  89. Juego 1: El tejo
    +Descripción: Grupos de 6 y establecemos un circuito con los diferentes tejos pintados sobre el suelo. A cada grupo se le asigna un tejo, previamente pintado. Cada grupo contará con una piedra o trozo de teja. Se lanza la piedra o teja sobre el cuadro número uno. Si cae sobre de él, tendrán que ir pasando por los demás cuadros en orden y a la pata coja, y luego volver. Si lo consiguen, volverán a tirar, pero ahora sobre el segundo cuadro. El juego seguirá hasta que la piedra haya pasado por todos los cuadros. Desde el momento que falles al lanzar la piedra, porque no cae en el cuadro que toca o porque no aguantas el equilibrio a la pata coja, pierdes y le toca al siguiente.
    +Tipo de acción motriz: Acciones motrices individuales en entorno estable
    +Tipo de juego: Juego de competición, juegos populares, de motricidad general y habilidades básicas, de locomoción,…
    +Bloque de contenidos con los que se relaciona: Bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices” y bloque 4, “El juego y el deporte escolar”

    ResponderEliminar
  90. Juego 2: La lucha canaria
    +Descripción: Se basa en el enfrentamiento cuerpo a cuerpo de dos contrarios, resultando vencedor el luchador que consiga que cualquier parte del cuerpo de su contrario, salvo la planta del pie, toque el suelo. La agarrada es el enfrentamiento entre los dos luchadores y empieza cuando éstos se agarran mutuamente cogiendo con la mano izquierda el lado derecho del calzón (en este caso, pantalón corto) del contrincante con los hombros a la misma altura. La victoria en cada agarrada se la lleva aquel que obtenga una o dos victorias. Aquel alumno que consiga la victoria en cualquiera de los casos anteriores sumará un punto para su equipo.
    +Tipo de acción motriz: Acciones motrices en situaciones de oposición.
    +Tipo de juego: Juego de oposición con adversario, juego popular, de locomoción y de lucha.
    +Bloque de contenidos con los que se relaciona: Bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices” y bloque 4, “El juego y el deporte escolar”

    ResponderEliminar
  91. Paula García Reyes 2ºH

    JUEGO 1

    Título del juego: Cesta Revuelta

    Descripción: se hace un círculo y un niño/a queda en el medio, que es el que va a iniciar el juego preguntando al azar a otro niños/as “¡tu naranja!”, al contestar, el otro niño/a debe decir el nombre de la persona de su derecha “¡tu limón!”, la persona de su izquierda, “¡tú tomate!”, su propio nombre. Cuando el niño/a del centro diga: “¡cesta revuelta!”, todos los niños/as deben levantarse y cambiar de sitio con los demás, mientras tanto, el niño/a del medio intenta coger sitio. El último que se siente es el que se queda en el medio e inicia de nuevo el juego.

    Organización: Toda la clase contra uno

    Objetivos:
    -Trabajar el desplazamiento activo durante la carrera
    -Conocer el nombre de los participantes
    -Ser rápido al intercambiar las sillas
    -Fomentar las relaciones con los demás

    Material: sillas

    Espacio: será determinado por el maestro en función de las características de la actividad y de los alumnos.

    Edad: primer ciclo (6-8 años)

    Título de acción motriz implicada: acciones motrices en situaciones de cooperación, con o sin oposición

    Tipo de juego: según la etapa moderna se relaciona con juegos de locomoción

    Bloques de contenidos con el que se relaciona (currículum):
    Bloque 1: “El cuerpo y sus actividades perceptivo motrices”
    Bloque 4: “El juego y el deporte escolar”

    ResponderEliminar
  92. Paula García Reyes 2ºH

    JUEGO 2

    Título del juego: Desplazamientos sugeridos

    Descripción: Cada participante se desplazará por el espacio como sugiera el maestro, por ejemplo: nos desplazamos como una mujer embarazada, como una persona muy pequeña, triste, feliz..

    Organización: individual

    Objetivos:
    Mejorar la imitación y representación a través de expresiones corporales
    Fomentar las relaciones con los demás

    Material: ninguno

    Espacio: será determinado por el maestro en función de las características de la actividad y de los alumnos.

    Edad: primer ciclo (6-8 años)

    Título de acción motriz implicada: acciones motrices en situaciones de índole artística o de expresión

    Tipo de juego: según la etapa moderna se relaciona con juegos de expresión corporal

    Bloques de contenidos con el que se relaciona (currículum):
    Bloque 1: “El cuerpo y sus actividades perceptivo motrices”
    Bloque 3: “La expresión corporal: Expresión y creación artística motriz
    Bloque 4: “El juego y el deporte escolar”

    ResponderEliminar
  93. Paula García Reyes

    JUEGO 3

    Título del juego: ¡Tira,tira! A ver si puedes!

    Descripción: Por parejas. Los niños/as se cogen de la mano y uno de ellos con la mano libre botará la pelota mientras el otro intentará llevarle de la otra mano por todo el espacio, lo que dificultará el bote.

    Organización: uno contra uno

    Objetivos:
    - Trabajar el desplazamiento activo durante la carrera
    -Mejorar la coordinación dinámica general

    Material: pelotas

    Espacio: será determinado por el maestro en función de las características de la actividad y de los alumnos.

    Edad: Primer ciclo (6-8 años)

    Título de acción motriz implicada: acciones motrices en situaciones de oposición

    Tipo de juego: según la etapa moderna se relaciona con juegos de pelota y balón

    Bloque de contenidos con el que se relaciona (currículum):
    Bloque 1: “El cuerpo y sus actividades perceptivo motrices”
    Bloque 4: “El juego y el deporte escolar”

    ResponderEliminar
  94. Paula García Reyes 2ºH

    JUEGO 4

    Título del juego: Te lo paso

    Descripción: Hacemos grupos de 6 niños/as formando un corro, se colocan las patas de las manos hacia arriba de tal forma que una mano quede encima de la de tu compañero/a de al lado y la otra debajo de la de tu compañero. Se pasa una pelotilla de mano en mano intentando dar la vuelta los antes posible.

    Organización: por grupos

    Objetivos:
    -Desarrollo de nuestro esquema corporal
    -Mejorar la coordinación dinámica general.

    Material: pelota de ping pong

    Espacio: será determinado por el maestro en función de las características de la actividad y de los alumnos.

    Edad: primer ciclo (6-8 años)

    Tipo de acción motriz implicada: acciones motrices en situaciones de coordinación con o sin oposición

    Tipo de juego: según la etapa moderna se relaciona con juegos de locomoción

    Bloque de contenidos con el que se relaciona (currículum):
    Bloque 1: “El cuerpo y sus actividades perceptivo motrices”
    Bloque 4: “El juego y el deporte escolar”

    ResponderEliminar
  95. Paula García Reyes 2ºH

    JUEGO 5

    Descripción: por parejas, un niño/a frente a otro se encuentran enganchados por los dedos de las manos izquierdas hasta las falanges dejando libres los pulgares. Debemos intentar atrapar con nuestro pulgar el de nuestro compañero.

    Organización: uno contra uno

    Objetivos:
    -Mejorar la coordinación dinámica general.
    -Conocimiento de nuestro propio cuerpo

    Material: nuestro propio cuerpo

    Espacio: será determinado por el maestro en función de las características de la actividad y de los alumnos.

    Edad: primer ciclo (6-8 años)

    Tipo de acción motriz implicada: acciones motrices en situaciones de oposición

    Tipo de juego: según la etapa moderna se relaciona con juegos de lucha

    Bloque de contenidos con el que se relaciona (currículum):
    Bloque 1: “El cuerpo y sus actividades perceptivo motrices”
    Bloque 4: “El juego y el deporte escolar”

    ResponderEliminar
  96. Juego 3: El brilé
    +Descripción: Se divide a la clase en dos equipos en un campo de voleibol, el cual se divide a la mitad y cada mitad tiene su zona de brilados al límite de este campo. El juego consiste en lanzar la pelota contra los componentes del equipo contrario, intentando golpearlos con ella y que la pelota toque el suelo, debiendo abandonar la zona central e ir a la de brilados del equipo contrario. La pelota la pueden lanzar desde los no brilados a los brilados para tratar de eliminar a los contrarios. El objetivo es brilar a todos los del equipo contrario.
    +Tipo de acción motriz: Acciones motrices en situación de cooperación con oposición.
    + Tipo de juego: Juego de pelota, juego de precisión y juego de lanzamiento de distancia.
    + Bloque de contenidos con los que se relaciona: Bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices” y bloque 4, “El juego y el deporte escolar”

    ResponderEliminar
  97. Estefanía Vázquez Navarro – Grupo H.
    JUEGO 1:
    Título del juego: El semáforo

    Descripción: Los niños estarán dispersos por el aula y tendrán que simular ser un coche. El profesor o profesora portará cartulinas con los diferentes colores de un semáforo (verde, rojo y amarillo), a cuyas señales deberán obedecer. Si la cartulina que saca el docente es verde, los niños deberán moverse por el área de juego, con la particularidad de que a cada señal verde, el docente indicará una forma diferente de movimiento (andando, saltando a la pata coja, en cuadrupedia, saltando con los pies juntos …). La cartulina amarilla indicará que hay que actuar con precaución, y cuando se saque esta cartulina, el docente mencionará un color. Dispuestos por el área de juego encontraremos aros de colores, los alumnos deberán dirigirse al aro del color que el profesor indique desplazándose de la forma indicada anteriormente, antes de que el profesor saque la cartulina roja, que indica que han de detenerse. Los alumnos que no hayan llegado al aro del color indicado cuando el profesor saque la cartulina roja serán eliminados. Así continuarán los que han llegado al aro correspondiente mientras la “luz” del semáforo era amarilla, y tendrán que permanecer en el aro durante el tiempo que el profesor muestre la cartulina “roja”, hasta que muestre la cartulina verde y deban salir del aro y volver a desplazarse por el área de juego desplazándose de la forma que indique el profesor.

    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices individuales en entornos estables

    Tipo de juego: Según la clasificación de la etapa tradicional es un juego en solitario. Según la clasificación de la etapa moderna, se trata de un juego de locomoción, de motricidad general y habilidades básicas y de objetivo físico.

    Bloque de contenidos con el que se relaciona: Bloque 1: El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices

    ResponderEliminar
  98. Estefanía Vázquez Navarro – Grupo H.

    JUEGO 2:
    Título del juego: El roba balones

    Descripción: Los alumnos se dividirán en parejas y deberán ir desplazándose por el área de juego mientras van botando un balón. El miembro de la pareja que no tiene balón, deberá perseguir a su compañero e intentar robarle el balón, pero en ningún momento podrá tocar o agarrar a su oponente, únicamente podrá tocar el balón. El compañero que bota el balón deberá protegerse para evitar que le quiten la pelota. En el caso de que logue robarle el balón, se intercambiarán los roles.

    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices individuales en situación de oposición

    Tipo de juego: Según la clasificación de la etapa tradicional es un juego de oposición con adversarios. Según la clasificación de la etapa moderna, se trata de un juego de pelota y balón, de habilidades básicas, de objetivo físico y motor de reglas.

    Bloque de contenidos con el que se relaciona: Bloque 1: El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices.


    JUEGO 3:

    Título del juego: Que no caiga

    Descripción: Se dividen los alumnos en dos equipos. Cada equipo deberá situarse en su campo y cada jugador portará una raqueta y un volante de bádminton. A la señal, cada jugador inicia con su volante. Los jugadores deberán golpearlos con la raqueta para evitar que caigan al suelo y tratarán al mismo tiempo de que los volantes superen la red que separa los campos de juego, cayendo el globo en el campo contrario. Cada jugador solo podrá dar dos toques seguidos a un mismo volante. Si el volante cae en el propio campo se dejará en el suelo, y si un volante cae fuera del propio campo, el equipo que lo tocó por última vez perderá un punto. Al final del tiempo establecido, ganará el equipo con menos volantes en su campo.

    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices individuales en situaciones de cooperación y oposición.

    Tipo de juego: Según la clasificación de la etapa tradicional es un juego de cooperación y oposición. Según la clasificación de la etapa moderna, se trata de un juego de pelota y balón, de muro o cancha dividida, socioafectivo y motor de reglas.

    Bloque de contenidos con el que se relaciona: Bloque 1: El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices y Bloque 4: El juego y el deporte escolar.

    ResponderEliminar
  99. Estefanía Vázquez Navarro – Grupo H.

    JUEGO 4:

    Título del juego: La búsqueda del tesoro

    Descripción: Se trata de un juego de orientación en el que se desplazará al alumnado al medio natural, delimitando una zona para la realización de la actividad. Se dividirá al alumnado en grupo de unos 4 o 5 alumnos, y a cada grupo se entregará una brújula, un mapa y una bolsa. Cada equipo deberá ir siguiendo una serie de pistas relacionadas con la naturaleza que le llevarán a través de distintos puntos de un sendero, en los que deberá recoger en una bolsa los objetos indicados y que encontrará en cada uno de los puntos. Cada grupo dispondrá de unas indicaciones propias que le acabarán llevando hasta un cofre del tesoro vacío, en el que deberán incluir la bolsa con los tesoros que han recogido durante el trayecto y volver con el cofre al punto de partida. Ganará el equipo que haya llegado antes al punto de partida con el cofre, habiendo encontrado el mayor número posible de regalos.
    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de adaptación al entorno físico y acciones motrices en situación de cooperación

    Tipo de juego: Según la clasificación de la etapa tradicional es un juego de cooperación con compañeros. Según la clasificación de la etapa moderna, se trata de un juego de locomoción, de motricidad general, socioafectivo y motor de reglas.

    Bloque de contenidos con el que se relaciona: Bloque 2: La Educación física como favorecedora de salud.


    JUEGO 5:
    Título del juego: Juego de los embajadores

    Descripción: Varios equipos son constituidos y colocados cada uno en un rincón de la sala. El maestro tiene una lista de palabras para cada uno de los equipos, que tendrán que descubrir poco a poco. Cada equipo delega un embajador junto al profesor. Éste confía la primera palabra de la lista a cada uno de los embajadores. Cada diplomático vuelve junto a su equipo y expresa con gestos la palabra que le ha sido confiada. Cuando la palabra es descubierta, un miembro del equipo la anota y el que ha encontrado la palabra va junto al profesor, el cual le confía la segunda palabra, etc. El equipo que sea el primero en descubrir su lista completa habrá ganado. Para evitar las infracciones de la regla (por ejemplo, decir la palabra oralmente), se nombra un inspector de otro equipo.

    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situación de índole artística o de expresión

    Tipo de juego: Según la clasificación de la etapa tradicional es un juego de cooperación con compañeros. Según la clasificación de la etapa moderna, se trata de un juego de expresión corporal, socioafectivo y motor simbólico.

    Bloque de contenidos con el que se relaciona: Bloque 3: La Expresión corporal: expresión y creación artística.

    ResponderEliminar


  100. PARTE 1

    Juego 1

    Título del juego: El marro

    Descripción: Para este juego se necesita hacer dos equipos. Y cada equipo se coloca en un lado del campo el cual está dividido por una línea señalada anteriormente. Una vez formados los equipos se hecha a suerte para ver a quien le toca pedir marro y a quien le toca salir a capturar al adversario. Todos los participantes se colocan en la línea del fondo de su campo correspondiente.
    El equipo que le toca pedir marro selecciona a un jugador y este sale al campo, no puede pedir marro (ayuda) hasta que no haya cruzado la línea central. Una vez diga marro el equipo contrario puede salir a capturarlos. Los participantes de ambos equipos correrán hacia delante y hacia detrás para capturar. No te pueden pillar si estás por detrás de la línea del fondo de tu campo. Una vez que capturen a un participante este será eliminado directamente.
    El objetivo de este juego es capturar al mayor número de jugadores y no ser capturado. El equipo que más jugadores haya capturado gana.

    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de cooperación, con oposición.

    Tipo de juego: Juegos de cooperación y oposición.

    Bloques de contenidos con los que se relaciona: El juego y el deporte escolar.

    Juego 2:

    Título del juego: Velocircuito

    Descripción: Este juego es uno contra uno, los dos jugadores se ponen en una línea y a la orden de 1,2,3 tienen que correr lo más rápido posible y realizar el circuito establecido. Este circuito tiene saltar vallas, pasar por debajo de una cuerda, hacer zigzags…
    El objetivo es sencillo, el jugador más rápido y que haya realizado el circuito correctamente sin saltarse ningún apartado será el ganador.

    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de oposición.

    Tipo de juego: Juego de objetivo físico.

    Bloques de contenido con los que se relaciona: El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices. El juego y el deporte escolar.


    ResponderEliminar
  101. PARTE 2

    Juego 3:

    Título del juego: El juego de la estatua

    Descripción: Primeramente, se elige un vigilante. Esa persona es la encargada de ver que persona no hace lo que se pide. Todos los demás alumnos tendrán que bailar al ritmo de la música sin parar y una vez el profesor apague la música todos tendrán que quedarse congelados como estatuas. El vigilante tendrá que observar que persona se mueve y eliminarlo directamente. Se harán varias rondas y se va cambiando de vigilante para que todos participen en el baile. Ganará la persona que no se haya movido ninguna de las rondas.
    El objetivo de este juego es bailar al ritmo de la música y una vez parada no moverse, intentar mantenerse como una estatua.

    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de índole artística o de expresión.

    Tipo de juego: Juegos de expresión corporal.

    Bloques de contenido con los que se relaciona: La Expresión corporal: expresión y creación artística.

    Juego 4:

    Título del juego: El viaje

    Descripción: Los alumnos se reparten en grupo de 4 aproximadamente. A cada grupo se le reparte un mapa del colegio donde ahí les aparecerán unas cruces, son los países que tienen que visitar. Se tendrán que orientar y en cada país localizar un símbolo. Los países están ordenados por números ya que al unir todos los símbolos encontrados se formulará una frase. Una vez encontrados todos los símbolos los equipos tendrán que ir a la puerta de entrada. Ahí habrá una cartulina con todos los símbolos para que puedan traducirlo a una frase. El equipo que primero entregue la frase será el vencedor.
    El objetivo del juego es saber orientarse con un mapa y ser hábiles para encontrar los símbolos.

    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de adaptación al entorno físico.

    Tipo de juego: Juegos motores que no tienen como referente el deporte.

    Bloques de contenido con los que se relaciona: El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices.

    Juego 5:

    Título del juego: Gol

    Descripción: Los alumnos se colocarán en mitad del campo en fila. Habrá balones de futbol y balones de balonmano. Saldrán de uno en uno en carrera lenta, al llegar al área el profesor les lanzará el balón y ellos tendrán que lanzar a portería. Si les lanza el balón de balonmano se lanzará con las manos y sin entrar dentro del área, si les lanza el de futbol si podrán entrar en el área y el lanzamiento será con el pie.
    El objetivo del juego es saber lanzar a portería, saber las normas de cada deporte y ser ágil a la hora de la recepción del balón.

    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices individuales en entornos estables.

    Tipo de juego: Juego de pelota y balón.

    Bloques de contenido con los que se relaciona: El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices. El juego y el deporte escolar.

    ResponderEliminar
  102. Mónica Aitara González González
    Juego 4: La telaraña
    +Descripción: Los jugadores se distribuyen por la zona de juego. Dos alumnos tendrán que perseguir al resto cogidos de la mano para que según los vayan cogiendo se vayan uniendo a ellos de forma que se va formando una cadena (o telaraña), que irá atrapando al resto
    de jugadores. Solo los jugadores del extremo pueden agarrar a los
    jugadores libres, que podrán pasar por debajo de la cadena para así evitar ser cogidos. El juego acaba cuando todos los jugadores son cogidos. Si en algún momento la cadena se rompe, el último jugador cogido queda libre.
    +Tipo de acción motriz: Acciones motrices en situaciones de adaptación de adaptación al entorno físico.
    +Tipo de juego: Juego motor y de reglas, juego de cooperación con compañeros, juego de locomoción, juego de motricidad general, juego de habilidades básicas,...
    +Bloque de contenidos con los que se relaciona: Bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices” y bloque 4, “El juego y el deporte escolar”

    ResponderEliminar
  103. DISEÑO DE JUEGOS MOTORES.

    A)
    Título del Juego: Twister.

    Descripción: Para esta actividad, necesitamos aros de diferentes colores y un tablero con una flecha que gira la cual nos indica un círculo de color y el pie o mano derecho o izquierdo. Se harán grupos de entre 3 y 4 personas, y estos tendrán que seguir las órdenes que indique la flecha en el tablero y tendrán que colocar la mano o el pie correspondiente en el aro del color que se señale. La dinámica que se seguirá es que uno de los componentes del grupo se quede indicando a los demás donde deben colocar la mano o el pie y si en el izquierdo o el derecho. La actividad se puede realizar en el patio del centro. La actividad está diseñada para el alumnado del 1º ciclo de educación primaria, ya que con este juego podemos mejorar la capacidad de flexibilidad, fomentar el disfrute entre los participantes, además de enseñar la simetría corporal.

    Tipo de Acción Motriz Implicada: Acciones motrices en situaciones de cooperación, con o sin oposición, pues en este juego los participantes de cada grupo cooperan entre sí para trabajar tanto la capacidad de flexibilidad como la simetría corporal.


    Tipo de Juego: Según la clasificación en la etapa tradicional, éste sería un juego de cooperación con compañeros.
    También según la clasificación en la etapa moderna, esta actividad sería un juego motor de reglas.


    Bloque de Contenidos con el que se Relaciona (Curriculum):
    Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices” y Bloque 4: “El juego y deporte escolar.

    B) Título del Juego: La rayuela.

    Descripción: Para este juego es necesaria una superficie lisa y una tiza para poder dibujar una especie de diagrama que está compuesto por cuadrados con números del 1 al 10.Para jugar se necesita una piedra con la que el niño debe situase detrás del primer número, y ha de lanzarla. El cuadrado en el que caiga se denomina "casa" y no se puede pisar. A partir de esto, el discente tendrá que realizar el circuito saltando a la pata coja en los cuadros o con dos pies, el objetivo principal es pasar la piedra de cuadrado en cuadrado hasta llegar al 10 y volver a la casilla de salida. Si el niño pierde el equilibrio, pisa una raya, o la piedra cae fuera del cuadrado se pasa al siguiente jugador. La actividad se puede realizar al aire libre en el patio del centro y está diseñada para el alumnado del 1º ciclo de educación primaria, ya que con esta actividad se pretende mejorar el equilibrio, la coordinación y fortalecer las piernas, además se fomenta que todos los niños participen y disfruten con dicha actividad. También podemos ayudar a los discentes a trabajar la secuenciación numérica.

    Tipo de Acción Motriz Implicada: Acciones motrices individuales en entornos estables, pues cada discente va a realizar la actividad de forma individual.

    Tipo de Juego: Según la etapa tradicional este juego sería un juego motor y de reglas.
    En la etapa moderna sería un juego de habilidades básicas y socioafectivo. También sería un juego de objetivo físico.


    Bloque de Contenidos con el que se Relaciona (Curriculum):
    Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices” y Bloque 4: “El juego y deporte escolar.

    ResponderEliminar
  104. C)
    Título del Juego: Gestos.

    Descripción: El objetivo del juego es comunicar una palabra sin usar ningún tipo de comunicación verbal. Para este juego se necesita una serie de palabras para que los niños las interpreten a través de gestos. Para ello, se dividirá a una clase en grupos de 8 y esos se tendrán que subdividir en 2 grupos, cada integrante de esos 2 grupos tendrá que salir e interpretar de forma no verbal una palabra para que los compañeros de equipo acierten que palabra es, el equipo que gana es aquel que haya acertado más palabras. Este juego desarrolla tanto la imaginación como la creatividad del alumnado, está diseñada para el alumnado del 3º ciclo y se puede realizar tanto en un espacio abierto como cerrado.

    Tipo de Acción Motriz Implicada: Acciones motrices en situaciones de índole artística o de expresión, ya que el alumnado va ir expresando mediante gestos.

    Tipo de Juego: En la etapa tradicional este juego sería un juego simbólico y un juego de cooperación con compañeros.
    Segú la etapa moderna, el juego sería de expresión corporal y motores de reglas.


    Bloque de Contenidos con el que se Relaciona (Curriculum):
    Bloque 3: “La Expresión corporal: Expresión y creación artística motriz” y Bloque 4: “El juego y deporte escolar.

    D)
    Título del Juego: Balón prisionero.
    Descripción: Para poder jugar es necesaria 1 pelota y hay que hacer 2 equipos, este juego consiste en lanzar la pelota a los jugadores del equipo contrario para que poco a poco se vayan eliminando participantes. Una vez eliminado el jugador se va a una zona que se encuentra en el campo contario al suyo la cual es denominada como cementerio, ese jugador tiene la oportunidad de revivir si en el primer lanzamiento que haga consigue matar a alguien del equipo contrario. Este juego está diseñado para el alumnado de 2º ciclo y con él se pretende desarrollar el trabajo en equipo.

    Tipo de Acción Motriz Implicada: Acciones motrices en situaciones de oposición, pues los dos equipos se enfrentan entre sí.

    Tipo de Juego: Según la etapa tradicional este juego es un juego motor y de reglas, además de un juego de cooperación y oposición. Según la etapa moderna es un juego de pelota y balón .


    Bloque de Contenidos con el que se Relaciona (Curriculum):
    Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices” y Bloque 4: “El juego y deporte escolar.

    E)
    Título del Juego: El topo.
    Descripción: Esta actividad se realizará en la naturaleza, y para jugar es necesario unos objetos que sean del entorno en el que estemos como semillas, piedras…El juego se hará por equipos, dando una lista de objetos diferente a cada equipo y una vez que hayan reunido todos los objetos se le vendara los ojos a una persona del equipo contrario la cual tiene tan sólo con el tacto y el olfato que objeto es. Ganará aquellos que consigan acertar más objetos. Está actividad está diseñada para los discentes del tercer ciclo y se fomenta el respetar además de valorar el medio ambiente. También se desarrolla el trabajo en equipo.

    Tipo de Acción Motriz Implicada: Acciones motrices en situaciones de adaptación al entorno físico, ya que el alumnado tendrá que adaptarse al medio en el que se realice la actividad.

    Tipo de Juego: Según la etapa tradicional este juego sería de cooperación con compañeros, y en la etapa moderna sería juego motor de regla.

    ResponderEliminar
  105. Mónica Aitara González González
    Juego 5: El juego de los animales
    +Descripción: Este juego consiste en dividir la clase en grupos de unos 5 alumnos aproximadamente, que se colocarán en forma de corro, un miembro de cada grupo se pondrá en medio. Este discente imitará el animal que desee mediante movimientos característicos, con la posibilidad de emitir algún sonido y el resto deberá adivinar el animal que esté representando. El que lo adivine se pondrá en medio con la misma tarea.
    +Tipo de acción motriz: Acciones motrices en situaciones de índole artística o de expresión
    +Tipo de juego: Simbólico, socioafectivo, de expresión corporal: imitación y representación, de expresión o simbolismo,...
    +Bloque de contenidos con los que se relaciona: Bloque 3, “La Expresión corporal: expresión y creación artística”

    ResponderEliminar
  106. Título del juego: Tiburón

    Descripción: Este juego se desempeñará en la piscina. De todos los alumnos, el profesor escogerá a uno al azar que será el tiburón, cuyo objetivo será atrapar a todos los alumnos de la piscina. El resto del alumnado no se organizará por equipos, sino que jugará individualmente, tratando de escapar del contrincante. Ganará el último jugador que sobreviva al tiburón, pero en caso de que este pase 15 minutos sin eliminar a todos, se escogerá a otra persona al azar para que sustituya su rol. Cabe destacar que todos los alumnos tendrán que aplicar estilos de natación aprendidos en clase para moverse por la piscina.

    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de oposición.

    Tipo de juego: Juego de locomoción.

    Bloque de contenidos con el que se relaciona
    • Bloque 2: “La Educación Física como favorecedora de salud”

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Título del juego: Balones reflectantes.

      Descripción: Los alumnos se organizarán por parejas y se colocarán a una distancia de 4 – 5 metros entre sí, paralelamente al resto de sus compañeros, formándose dos equipos en la clase: el equipo uno y el quipo dos. En caso de ser impares, el alumno que no tenga pareja se pondrá con el profesor, que participará también. El profesor, explicará verbalmente un pase, e inmediatamente, los alumnos tendrán que imitarlo pasándose el balón entre sí durante unos minutos hasta que el profesor ordene cambiar de pase. Para incrementar la dificultad del ejercicio, pasados 15 minutos se añadirá otro balón. Los alumnos tendrán que coordinarse para pasarse los balones sin que estos choquen entre sí y sin cambiar el pase establecido por el profesor.

      Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices individuales en entornos estables.

      Tipo de juego: Juego de pelota y balón/ Juego de expresión corporal.

      Bloque de contenidos con el que se relaciona:
      • Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”

      Eliminar
    2. Título del juego:

      Descripción: En primer lugar, se divide el alumnado en dos equipos, cuyos participantes tendrán que hacer una fila con las piernas abiertas. Cuando suene el silbato, los primeros jugadores de cada equipo tendrán que pasar el balón por encima suya al jugador que tienen detrás y este a su vez, lo tendrá que pasar al siguiente por debajo de sus piernas, de forma que se irá alternando el pase por arriba y abajo. Cada vez que el balón llegue al final de la fila, el primer alumno de esta tendrá que colocarse al final y así sucesivamente el resto de sus compañeros, hasta que de nuevo, la fila vuelva a presentar el mismo orden que al principio. El equipo que antes lo consiga será el ganador.

      Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de cooperación, con o sin oposición.

      Tipo de juego: Juego motor de reglas.

      Bloque de contenidos con el que se relaciona:
      • Bloque 4: “El juego y deporte escolar”

      Eliminar
    3. Título del juego: El tesoro de la Alhambra.

      Descripción: Se organizará con la clase una visita a la Alhambra con el fin de que conozcan mejor el patrimonio de Andalucía. Para potenciar la percepción y el interés del alumnado mientras atraviesan las distintas habitaciones de la Alhambra, se llevará a cabo una gymkhana con diferentes ejercicios destinados a mejorar la orientación (mediante recursos como mapas, modelos digitales del terreno y sus relieves, etc…). Para ello, con el permiso del museo y su colaboración, fijaremos algunos mapas con cruces que señalarán lugares icónicos a los que tendrán que llegar realizando acciones motrices durante su trayectoria.

      Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de adaptación al entorno físico.

      Tipo de juego: Juego motor y de reglas.

      Bloque de contenidos con el que se relaciona (currículum):
      • Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”
      • Bloque 4: “El juego y el deporte escolar”

      Eliminar
    4. Título del juego: Perdidos por el bosque.

      Descripción: Este juego se desarrollará en un entorno rural. Para ello, los alumnos se organizarán en equipos de cuatro y se colocarán detrás de una línea. El profesor elegirá un alumno de cada grupo al azar para que se vende los ojos con una cinta que este le proporcionará. El objetivo del grupo, será guiar verbalmente al alumno que tendrá los ojos vendados para que llegue a la meta. El primer grupo en conseguirlo será el ganador. En caso de que este vaya a chocar con algún elemento del medio natural (ya sean árboles, rocas…) sus compañeros podrán intervenir para evitar cualquier daño, pero el alumno con los ojos vendados tendrá que repetir de nuevo el recorrido.

      Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de adaptación al entorno físico.

      Tipo de juego: Juego motor y de reglas.

      Bloque de contenidos con el que se relaciona (currículum):
      • Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”
      • Bloque 4: “El juego y el deporte escolar”


      Eliminar
  107. Título del juego: El tesoro de la Alhambra.

    Descripción: Se organizará con la clase una visita a la Alhambra con el fin de que conozcan mejor el patrimonio de Andalucía. Para potenciar la percepción y el interés del alumnado mientras atraviesan las distintas habitaciones de la Alhambra, se llevará a cabo una gymkhana con diferentes ejercicios destinados a mejorar la orientación (mediante recursos como mapas, modelos digitales del terreno y sus relieves, etc…). Para ello, con el permiso del museo y su colaboración, fijaremos algunos mapas con cruces que señalarán lugares icónicos a los que tendrán que llegar realizando acciones motrices durante su trayectoria.

    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de adaptación al entorno físico.

    Tipo de juego: Juego motor y de reglas.

    Bloque de contenidos con el que se relaciona (currículum):
    • Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”
    • Bloque 4: “El juego y el deporte escolar”


    ResponderEliminar
  108. RETO 3

    Título del juego: Pelotas dentro del cajón.
    Descripción: El equipo (A) realiza un relevo de ida y vuelta a una distancia de 10 metros, en carrera de zigzag con obstáculos en trayecto que debe de vencer a la ida, el equipo (B) realiza lanzamiento de pelotas pequeñas a un cajón sueco sin tapa que esta a una distancia de 5 metros del lugar donde están las pelotas (circulo) que se encuentra a dos metros de la línea de salida, la repetición termina cuando el equipo (A) concluye su relevo completo, inmediatamente se intercambian las actividades de los equipos.
    Tipo de acción motriz implicada: Acción motriz individual en entorno estable.
    Tipo de juego: Juego colectivo de competición.
    Bloque de contenidos con el que se relaciona (currículo): Experimentación de situaciones de equilibrio y desequilibrio. Toma conciencia del propio cuerpo en relación con la tensión, la relajación y la respiración.


    Título del juego: El pañuelo.
    Descripción: Hay dos equipos que se encuentran cada uno en un extremo. En cada equipo existe un número determinado de participantes en el que se atribuyen otro número determinado. El maestro de Educación Física se encuentra en el medio del área y dice un número al azar, en ese momento, los niños que tienen ese número tendrán que ir lo más rápido posible para coger el pañuelo, consiguiendo así la victoria.
    Tipo de acción motriz implicada: Acción motriz en situación de oposición.
    Tipo de juego: Juego colectivo de competición con oposición.
    Bloque de contenidos con el que se relaciona (currículo): Resolución de problemas motores sencillos. Disposición favorables a participar en actividades diversas aceptando la existencia de diferencias en el nivel de habilidad.



    Título del juego: Carrera de relevos.

    Descripción: La carrera de relevos es una prueba que se disputa por equipos, cada uno de los cuales está compuesto por cuatro atletas. Entre atleta y atleta se van pasando el testigo.

    Tipo de acción motriz implicada: Acción motriz en situación de cooperación, con o sin oposición.

    Tipo de juego: Juegos colectivos de competición con colaboración y oposición.

    Bloque contenidos con el que se relaciona (currículo): Descubrimiento de la cooperación y la oposición con relación a las reglas de juego. Aceptación de distintos roles en el juego. Confianza en las propias posibilidades y esfuerzo personal en los juegos.




    Título del juego: Senderismo por los alrededores del colegio.

    Descripción: Se formarán grupos de 5 niños cada uno. El maestro de Educación Física habrá guardado 5 objetos alrededor del centro y cada una de ellas contiene una pista que les hará guiar al otro objeto. El primero en que consiga los cinco objetos será el equipo ganador.

    Tipo de acción motriz implicada: Acción motriz en situación de adaptación al entorno físico.

    Tipo de juego: Juegos colectivos de competición con colaboración y oposición.

    Bloque contenidos con el que se relaciona (currículo):





    Título del juego: La estatua.

    Descripción: El docente pone una música aleatoria mientras los niños tienen que estar moviéndose, cuando el maestro pare la música todos los niños se tienen que detener. Si alguno de ellos sigue moviéndose perderá y saldrá de la pista. El último que quede en ella será el vencedor.

    Tipo de acción motriz implicada: Acción motriz en situación de índole artística o de expresión.

    Tipo de juego: Juegos individuales con competición.

    Bloque contenidos con el que se relaciona (currículo): Sincronización del movimiento con pulsaciones y estructuras rítmicas sencillas. Disfrute mediante la expresión a través del propio cuerpo.

    ResponderEliminar
  109. 1º JUEGO

    Título del juego: Carrera de obstáculos.

    Descripción: Es un juego individual que consiste en correr cierta distancia superando diversos obstáculos que se encontrarán en el camino, como pueden ser vallas, túneles, zigzags…que deben superar en el menor tiempo posible. El objetivo es que agudicen su eficacia y optimicen la realización al máximo posible.

    Tipo de acción motriz implicada: Acción motriz individual en entorno estable.

    Tipo de juego: Según la etapa tradicional sería un juego sensoriomotor en solitario, pero según la clasificación de la etapa moderna sería un juego de locomoción y de motricidad general.

    Bloque de contenido con el que se relaciona: Bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”.


    2º JUEGO

    Título del juego: Balón muerto.

    Descripción: Es un juego en equipo que consiste en ir pasando el balón entre los miembros del mismo equipo hasta llegar al campo contrario sin caer al suelo. Si esto ocurre el último alumno en haber golpeado el balón está eliminado. El equipo ganador es el que más participantes consiga mantener al final del juego. El objetivo es que el alumno aprenda a realizar acciones acertadas y con precisión, mientras desarrolla atención y previsión.

    Tipo de acción motriz implicada: Acción motriz en situación de oposición.

    Tipo de juego: Según la etapa tradicional sería un juego motor y de reglas de oposición con adversarios, pero según la clasificación de la etapa moderna sería un juego de locomoción de invasión, de habilidades básicas, de objetivo físico y motor de reglas.

    Bloque de contenido con el que se relaciona: Bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”.


    3º JUEGO

    Título del juego: Matar.

    Descripción: Es un juego en equipo que consiste en eliminar a los oponentes. Los alumnos estarán divididos en dos equipos que tendrán que golpear con un balón suave a los oponentes para eliminarlos. Estos pasan a la zona de los “muertos”, situada en el campo de los contrarios, acorralándolos así por dos lados y siendo más fácil eliminar a los oponentes. El objetivo es que haya cooperación, interpretación de las acciones de los oponentes y anticipación a los hechos.

    Tipo de acción motriz implicada: Acción motriz en situación de cooperación.

    Tipo de juego: Según la etapa tradicional sería un juego motor y de reglas de oposición y cooperación, pero según la clasificación de la etapa moderna sería un juego de pelota y balón, de muro o cancha dividida, de habilidades básicas, socioafectivo, y motor de reglas.

    Bloque de contenido con el que se relaciona: Bloque 4, “El juego y el deporte escolar”.



    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 4º JUEGO

      Título del juego: Gymkana.

      Descripción: Es un juego de orientación que consiste en que los alumnos, individual o en grupos, sigan ciertas pistas que les haga llegar al final del juego. Tienes que ir resolviendo las adivinanzas o superando ciertas pruebas hasta completar el juego. El objetivo es que se organicen, analicen las pistas para resolverlas.

      Tipo de acción motriz implicada: Acción motriz en situación de adaptación al entorno físico.

      Tipo de juego: Según la etapa tradicional sería un juego sensoriomotor y de cooperación con compañeros o en solitario, pero según la clasificación de la etapa moderna sería un juego locomoción, de motricidad general, de objetivo físico y motor de reglas.

      Bloque de contenido con el que se relaciona: Bloque 2 “La educación física como favorecedora de salud”.


      5º JUEGO

      Título del juego: Coreografía con representación.

      Descripción: Es una actividad que se realizará por grupos. Consiste en inventar una coreografía con la canción que los alumnos elijan y representarla delante del resto de compañeros. El objetivo es que aprendan a usar espacios limitados, aprendan movimientos nuevos, ritmos y tengan imaginación para inventar pasos.

      Tipo de acción motriz implicada: Acción motriz en situación de índole artística o de expresión.

      Tipo de juego: Según la etapa tradicional sería un juego simbólico y de cooperación con los compañeros, pero según la clasificación de la etapa moderna sería un juego de locomoción, socioafectivo y motor simbólico.

      Bloque de contenido con el que se relaciona: Bloque 3, “La expresión corporal: expresión y creación artística”.

      Eliminar
  110. Vanesa Molina Balbuena. 2ºH

    1. TÍTULO DEL JUEGO: Carrera de guepardos.

    DESCRIPCIÓN: En esta carrera pondremos a prueba la velocidad de todos y todas las participantes. Es un juego simple que consistirá en correr lo más rápido posible. Quién consiga llegar antes a la meta será el ganador/a.

    TIPO DE ACCIÓN MOTRIZ IMPLICADA: Acciones motrices individuales en entornos estables.

    TIPO DE JUEGO: Según la etapa tradicional: sensoriomotor, en solitario y de oposición con adversarios.

    Según la etapa moderna: Juego de competición, de motricidad general y habilidades básicas y de locomoción.

    Según la etapa actual: juegos que tienen como referente el deporte; el propio deporte (atletismo)

    BLOQUE DE CONTENIDOS CON EL QUE SE RELACIONA (CURRICULUM):
    Bloque 1. “El cuerpo y sus habilidades perceptivo-motrices”
    Bloque 4. “El juego y el deporte escolar”

    2. TÍTULO DEL JUEGO: Carrera de obstáculos.

    DESCRIPCIÓN: En esta segunda carrera pondremos a prueba las habilidades de los participantes. Consiste en una carrera de uno contra uno donde cada participante tendrá que superar una serie de obstáculos. La prueba presentará retos relacionados con la velocidad, el ingenio, la precisión y todo lo relacionado con el movimiento de todo su cuerpo y la utilización de sus habilidades físicas y mentales. Las reglas de esta prueba se explicarán previamente a su comienzo. Gana aquella persona que antes consiga acabar la carrera.

    TIPO DE ACCIÓN MOTRIZ IMPLICADA: Acciones motrices en situaciones de oposición.

    TIPO DE JUEGO: Según la etapa tradicional: motor y de reglas, en solitario y de oposición con adversarios.

    Según la etapa moderna: Juegos de locomoción, de lanzamiento con precisión, de fuerza y juegos de habilidades básicas.

    Según la etapa actual: otros juegos motores que no tengan como referencia el deporte.

    BLOQUE DE CONTENIDOS CON EL QUE SE RELACIONA (CURRICULUM):
    Bloque 1. “El cuerpo y sus habilidades perceptivo-motrices”
    Bloque 4. “El juego y el deporte escolar”

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 3. TÍTULO DEL JUEGO: Pichi.

      DESCRIPCIÓN: Esta actividad es parecida al beisbol, comparte sus mismas reglas, reglas que serán explicadas al alumnado antes de empezar el juego. La única diferencia es que jugaremos con un balón de fútbol que no pese mucho para lanzar. Las bases serán aros repartidos por todo el campo. El gran grupo se dividirá en dos. Gana aquel que consiga el mayor número de carreras cuando todos sus integrantes hayan tirado.

      TIPO DE ACCIÓN MOTRIZ IMPLICADA: Acciones motrices en situaciones de cooperación, con o sin oposición.

      TIPO DE JUEGO: Según la etapa tradicional: juego motor y de reglas, de cooperación y oposición.

      Según la etapa moderna: Juegos de lanzamiento a distancia, de pelota y balón, juegos de bate y campo, de habilidades básicas.

      Según la etapa actual: juegos que no tienen como referencia el deporte, juegos alternativos.

      BLOQUE DE CONTENIDOS CON EL QUE SE RELACIONA (CURRICULUM)
      Bloque 1. “El cuerpo y sus habilidades perceptivo-motrices”
      Bloque 4. “El juego y el deporte escolar”

      4. TÍTULO DEL JUEGO: El secreto de la naturaleza.

      DESCRIPCIÓN: En esta actividad saldremos a un espacio abierto en la naturaleza. Para llevarla a cabo se le entregará un mapa del tesoro a cada uno de los grupos formados por 4 personas. El/la docente previamente ya habrá escondido pistas en el espacio utilizado, pistas que estarán representadas en el mapa. Para superar esta prueba el alumnado tendrá que superar las diferentes pruebas de ingenio y habilidad física que se les propone.

      TIPO DE ACCIÓN MOTRIZ IMPLICADA: Acciones motrices en situaciones de adaptación al entorno físico.

      TIPO DE JUEGO: Según la etapa tradicional: motor y de reglas, juego de cooperación con los compañeros.

      Según la etapa moderna: juegos de locomoción, de motricidad general.

      Según la etapa actual: otros juegos que no tengan como referencia el deporte.

      BLOQUE DE CONTENIDO CON EL QUE SE RELACIONA (CURRICULUM):
      Bloque 4. “El juego y el deporte escolar”

      Eliminar
    2. 5. TÍTULO DEL JUEGO: Mira quién baila.

      DESCRIPCIÓN: Esta tercera actividad, ahora grupal, consistirá en realizar un baile, utilizando pasos de baile comunes o inventados. La dificultad es que tendrán que incorporan a este baile una serie de figuras de acrosport previamente asignadas.

      TIPO DE ACCIÓN MOTRIZ IMPLICADA: Acciones motrices en situaciones de índole artística o de expresión.

      TIPO DE JUEGO: Según la etapa tradicional: juego simbólico de cooperación con compañeros.

      Según la etapa moderna: juego de locomoción y expresión corporal.

      Según la etapa actual: juegos que no tienen como referente el deporte, juegos de representación, expresión o simbolismo.

      BLOQUE DE CONTENIDO CON EL QUE SE RELACIONA (CURRICULUM):
      Bloque 3. “La Expresión corporal: expresión y creación artística”

      Eliminar
  111. JUEGO 1:

    -TÍTULO DEL JUEGO: Pon a prueba tu precisión
    -DESCRIPCIÓN: Cada niño/niña se coloca con una raqueta y una pelota en fila india uno detrás de otro y deberá complementar el recorrido marcado a la vez que golpea la pelota con su raqueta, intentando que no caiga la pelota al suelo. Gana quién menos tarde.
    -TIPO DE ACCIÓN MOTRIZ IMPLICADA: Acciones motrices individuales en entornos estables
    -TIPO DE JUEGO:
    Según la etapa tradicional: Juego sensoriomotor.
    Según la etapa moderna: Juegos de pelota o balón.
    -BLOQUE DE CONTENIDOS CON EL QUE SE RELACIONA: Bloque 4: “El juego y deporte escolar”.

    JUEGO 2:

    -TÍTULO DEL JUEGO: Ladrones
    -DESCRIPCIÓN: se divide la clase en dos grupos cada uno con unos 12 jugares en función del número total de alumnos. Cada jugador deberá llevar colgado por detrás del pantalón un peto suficientemente visible. Los jugadores corren por el patio y tienen que intentar arrebatar los petos a sus contrincantes antes de que el otro equipo lo consiga.
    -TIPO DE ACCIÓN MOTRIZ IMPLICADA: Acciones motrices en situación de oposición.
    -TIPO DE JUEGO:
    Según la etapa tradicional: Juegos de oposición con adversarios.
    Según la etapa moderna: Juegos de motricidad general.
    -BLOQUE DE CONTENIDOS CON EL QUE SE RELACIONA: Bloque 4: “El juego y deporte escolar”.

    JUEGO 3:

    -TÍTULO DEL JUEGO: Pasando el aro.
    -DESCRIPCIÓN : La clase se divide en dos grupos de manera equitativa de tal forma que cada grupo contenga el mismo número de jugadores. Cada grupo se coloca en fila uno al lado de otro con las manos agarradas a modo de cuerda y el equipo contrario deberá hacer lo mismo situándose en frente. A continuación, se irán pasando aros de manera que no se caiga ninguno al suelo o un alumno acumule más de dos aros en sus brazos. Los aros deberán pasarse de unos a otros siempre con las manos agarradas. El equipo que más aros pase en menos tiempo gana.
    -TIPO DE ACCIÓN MOTRIZ IMPLICADA: Acciones motrices en situación de cooperación.
    -TIPO DE JUEGO:
    Según la etapa tradicional: Juegos de cooperación con compañeros.
    Según la etapa moderna: Juegos de locomoción y juegos motores de reglas.
    -BLOQUE DE CONTENIDOS CON EL QUE SE RELACIONA: Bloque 4: “El juego y deporte escolar”.

    ResponderEliminar
  112. JUEGO 4:

    - TÍTULO DEL JUEGO: En busca del tesoro.
    -DESCRIPCIÓN: este juego consiste en dividir la clase en dos grupos, cada uno de unos 12 jugadores aproximadamente. El juego se desarrollará en el campo/ bosque más cercano al centro escolar, y dentro de él, por grupos deberán ir buscando y encontrando una serie de pistas que les ayudarán para encontrar el tesoro final. En cada pista habrá una prueba que el grupo debe superar si quiere pasar a la siguiente. Gana el grupo que consiga superar todas las pruebas en el menor tiempo posible y llegue antes al premio final.
    -TIPO DE ACCIÓN MOTRIZ IMPLICADA: Acciones motrices en situaciones de adaptación al entorno físico.
    -TIPO DE JUEGO:
    Según la etapa tradicional: Juegos de cooperación con compañeros
    Según la etapa moderna: Juegos colectivos de cooperación y de oposición
    -BLOQUE DE CONTENIDOS CON EL QUE SE RELACIONA: Bloque 4: “El juego y deporte escolar”.

    JUEGO 5:

    - TÍTULO DEL JUEGO: ¡Pirámides!
    -DESCRIPCIÓN: esta actividad se realiza por grupos de unas 5 personas. Consiste en crear por grupos pirámides de personas, es decir, construir esculturas colocándose unos encima de otros de diferentes formas y posiciones. El objetivo es mantener el equilibrio de forma cooperativa y crear formas con la estructura corporal. Gana el equipo que realice esculturas más originales y de difícil ejecución.
    -TIPO DE ACCIÓN MOTRIZ IMPLICADA: Acciones motrices en situaciones de índole artística o de expresión.
    -TIPO DE JUEGO:
    Según la etapa tradicional: Juegos de cooperación con compañeros.
    Según la etapa moderna: Juegos de expresión corporal.
    -BLOQUE DE CONTENIDOS CON EL QUE SE RELACIONA: Bloque 3, “La Expresión corporal: expresión y creación artística”:

    ResponderEliminar
  113. Juan Manuel Cabezas LEÓN 2H
    1 TITULO DEL JUEGO:
    Carrera de obstáculos.
    DESCRIPCIÓN: El juego consistirá en una carrera en la que utilizaremos una serie de obstáculos para que los alumnos adapten sus movimientos según el tipo de obstáculo que se encuentren, se hará una especie de circuito donde tendrán que saltar a la comba, pasar por debajo de una pértiga, saltar una pértiga, e incluso hacer zig-zag.
    TIPO DE ACCION MOTRIZ IMPLICADA: Acciones motrices individuales en entornos estables
    TIPO DE JUEGO: Juego de motricidad general, habilidades básicas y oposición.
    BLOQUE DE CONTENIDOS CON EL QUE SE RELACIONA (CURRICULUM): “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”: desarrolla los contenidos básicos de la etapa que servirán para posteriores 4 aprendizajes más complejos, donde seguir desarrollando una amplia competencia motriz. Se trabajará la autoestima y el autoconocimiento de forma constructiva y con miras a un desarrollo integral del alumnado.

    2. TÍTULO DEL JUEGO
    Fast and Furious
    DESCRIPCIÓN DEL JUEGO
    Este juego consistirá en que todos los alumnos del grupo deben de hacer una carrera de 100 metros para ver quien tarda menos tiempo en recorrer esta longitud, para ello lo harán de 5 en 5 y después los 2 primeros con mejor resultado se enfrentaran entre ellos para conseguir el puesto ganador.
    TIPO DE ACCIÓN MOTRIZ APLICADA
    - Acciones motrices en situaciones de oposición.
    TIPO DE JUEGO
    -Según la etapa tradicional: juego en solitario y juego de oposición con abversarios.
    -Según la etapa moderna: juego de objetivo físico.
    BLOQUE DE CONTENIDOS CON EL QUE SE RELACIONA
    -El juego y deporte escolar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 3. Titulo del juego:
      Fama a Bailar
      Descripción: En este juego dividiremos a los alumnos en grupos. Cada grupo deberá de elegir una canción con la que tendrán que:
      -Imitar la coreografía original.
      -Crear su propio baile.
      Además del baile, se puntuará el vestuario y la representación. Es decir, habrá partes bailadas y partes más teatrales como un musical.
      Objetivo: El objetivo que se persigue con esta actividad es trabajar la coordinación, el sentido musical, la creatividad, y por su puesto el trabajo en equipo.
      Tipo de acción motriz implicada: Acción motriz en situación de índole artística o de expresión y acción motriz en situación de cooperación.
      Tipo de juego: Juego de expresión corporal y cooperación.
      Bloque de contenidos con el que se relaciona: Tercer ciclo, Bloque 3: La Expresión corporal: Expresión y creación artística motriz.

      4 Título del juego:
      Gymkana
      Descripción: En este juego los alumnos deberán de hacer una excursión a un parque o entorno natural. Una vez allí deberán hacer grupos de 5 personas y , se les explicará en qué consiste el juego y sus reglas. A continuación, se les dará una tarjeta donde pondrá una pista, la cual dirá el siguiente destino que deben alcanzar. Ganarán aquellos que consigan llegar primeros destino final. El objetivo de este juego es desarrollar su orientación y fomentar el aprendizaje del medio natural. Además, del trabajo en equipo.
      Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de adaptación al entorno físico
      Tipo de juego:
      -Etapa tradicional: Juegos de cooperación y oposición.
      -Etapa moderna: Juegos motores de reglas,
      Bloque de contenido con el que se relaciona (curriulum): Bloque 4, “El juego y el deporte escolar”.

      Eliminar
    2. 5. Titulo del juego:
      Cuerda
      Descripción: En este juego haremos dos equipos. Cada equipo se colocará en un extremo de una cuerda larga y fuerte. Todos los integrantes agarrarán la cuerda y cuando suene el silbato comenzarán a tirar todos juntos. El juego termina cuando uno de los equipos consigue arrastrar y, por lo tanto, que pase el otro equipo hacia su campo.

      Objetivo: El objetivo es trabajar la coordinación y cooperación entre los alumnos (trabajo en equipo), además del fomento del espíritu competitivo. Por otro lado, con este juego queremos que los alumnos y alumnas comprendan que la unión hace la fuerza.

      Tipo de acción motriz implicada: Acción motriz en situación de cooperación y oposición.

      Tipo de juego: Juego de fuerza, cooperación y oposición.

      Bloque de contenidos con el que se relaciona: Tercer ciclo, Bloque 4: “El juego y deporte escolar”.

      Eliminar
  114. Eusebio Javier Castaño Martín

    1º Carrera de Relevos:
    Se divide en dos equipos, el equipo A realiza un relevo de ida y vuelta a una distancia de 10 metros, el equipo B realiza un cambio de objetos, de un círculo para otro, estos se encuentran a 4 metros uno del otro, los objetos están colocados en el primer círculo, este está ubicado a 2 metros de distancia de la línea de salida, entre los dos círculos hay colocado un obstáculo simulando una valla, la repetición termina cuando el equipo A concluye su relevo completo, inmediatamente se intercambian las actividades de los equipos.
    -Tipo de acción motriz implicada:
    Acciones motrices individuales en entornos estables.
    -Tipo de juego:
    Etapa tradicional: Juego motor y de regla y de cooperación y oposición.
    Etapa moderna Juegos de locomoción, de habilidades básicas, de objetivo físico.
    -Bloque de contenidos con el que se relaciona (curriculum):
    Bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”.

    2º Quítale la cola al mono:
    Cada niño llevará una cuerda en la parte trasera metida en el pantalón donde tendrá que ser visible, deberá intentar quitarles la cuerda a los otros compañeros, tratando de no perder la suya. Cuando un alumno consiga 5 cuerdas será el ganador.
    -Tipo de acción motriz implicada:
    Acciones motrices en situaciones de oposición
    -Tipo de juego:
    Etapa tradicional: Juego motor y de regla y de oposición.
    Etapa moderna: Juegos de locomoción, de habilidades básicas, de objetivo físico.
    -Bloque de contenidos con el que se relaciona (curriculum):
    Bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”.

    3º Cortar el pase
    Se divide la clase en varios grupos. En cada grupo se la quedan 1 o 2 alumnos, el resto de los alumnos deberán conseguir hacer 10 pases entre los componentes sin que la pelota toque el suelo o que los alumnos que se la quedan intercepten el pase. Cada vez que la pelota sea interceptada o que la pelota toque el suelo la numeración empezará de nuevo. Cuando se consiga hacer los 10 pases se consigue 1 punto, los jugadores que se la quedan cuando consiguen interceptar el pase cambian con el compañero que ha fallado el pase.
    -Tipo de acción motriz implicada:
    Acciones motrices en situaciones de cooperación, con o sin oposición
    -Tipo de juego:
    Etapa tradicional: Juego motor y regla, de cooperación y oposición
    Etapa moderna: Juego de locomoción, de pelota, de habilidades básicas, de objetivo físico.
    -Bloque de contenidos con el que se relaciona (curriculum):
    Bloque 4, “El juego y deporte escolar”


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 4º El rapto de la bandera
      Se divide en dos equipos, los integrantes de cada conjunto deberán de pasar al campo del rival y llegar hasta la zona donde está la bandera, allí podrán capturar la bandera y llevarla a su zona, mientras podrán ser capturados por el equipo contrario. Cuando un niño es tocado en el territorio del equipo rival, deberá de ir a la cárcel del equipo contrario, sus compañeros de equipo podrán salvarles si le chocan la mano en la cárcel. En el caso de que le hayan pillado con la bandera, se le devolverá el pañuelo al adversario y no será llevado a la cárcel. Gana el equipo que consiga agrupar todas las banderas
      -Tipo de acción motriz implicada:
      Acciones motrices en situaciones de adaptación al entorno físico
      Acciones motrices en situaciones de cooperación, con o sin oposición
      -Tipo de juego:
      Etapa tradicional: Juego sensoriomotor y de regla, de cooperación y oposición
      Etapa moderna: Juego de locomoción, de invasión, habilidades básicas, socioafectivos
      -Bloque de contenidos con el que se relaciona (curriculum):
      Bloque 2, “La Educación Física como favorecedora de la salud”.
      Bloque 4, “El juego y deporte escolar”

      5º ¿QUÉ TENGO?
      Por parejas, el profesor va indicando a uno de la pareja la sensación concreta que debe expresar: frío, calor, tristeza, alegría, cansancio, vitalidad, indiferencia, cariño. Tras verlo el compañero tiene que imitarle y adivinar de que se trata. Cuando adivine la sensación se cambian los roles.
      -Tipo de acción motriz implicada:
      Acciones motrices en situaciones de índole artística o de expresión
      -Tipo de juego:
      Etapa tradicional: Juego simbólico, de cooperación
      Etapa moderna: Juego de expresión corporal, socioafectivos
      -Bloque de contenidos con el que se relaciona (curriculum):
      Bloque 3, “La expresión corporal: expresión y creación artística”.

      Eliminar
  115. JUEGO 1
    Título del juego: A la orden.
    Descripción: El docente irá dando instrucciones a los alumnos que estos tendrán que realizar (corre, salta, agáchate, da un grito, etc.), las instrucciones irán aumentando su complejidad (corre a la pata coja, da un giro con una sola pierna, mantén una pelota sobre la cabeza, etc.) Se irán eliminando los alumnos que fallen las instrucciones hasta que solo quede uno.
    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices individuales en entornos estables.
    Tipo de juego: Según la etapa tradicional, sería un juego simbólico y solitario. Según la etapa moderna, sería un juego de locomoción. Según la propuesta actual, sería un juego de representación, expresión y simbolismo.
    Bloque se contenidos con el que se desarrolla: Bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. JUEGO 2
      Título del juego: Tira de la cuerda.
      Descripción: Se junta a los alumnos por parejas, a cada pareja le damos una cuerda de 2.5 metros de largo más o menos. Se señaliza una zona de juego de 3 metros de largo, con una raya que delimite la mitad de la zona. Colocaremos la cuerda estirada y cada alumno cogerá uno de los extremos de la cuerda y tirará de ella tratando de atraer a su oponente hacia su terreno. El objetivo del juego es arrastrar al compañero contrario haciéndole pisar/rebasar la raya central indicadora del terreno de cada uno.
      Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de oposición.
      Tipo de juego: Según la etapa tradicional, sería un juego motor y de oposición con adversarios. Según la etapa moderna, sería un juego de fuerza, de habilidades básicas, de objetivo físico y juego motor de reglas. Según la propuesta actual, sería un juego que tiene como referencia el deporte modificado.
      Bloque se contenidos con el que se desarrolla: Bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”.

      Eliminar
    2. JUEGO 3
      Título del juego: Pichi
      Descripción: Este juego es una variación del beisbol americano. Para jugar a este juego necesitamos: dos equipos (atacante y defensor), medio campo de fútbol y una pelota de fútbol. Lo primero que debemos hacer es señalizar el campo, pondremos 5 conos alrededor del campo que serán las bases, un cono en el centro del campo (punto de penalty), que será desde dónde el lanzador del equipo defensor lanzará la pelota, y un cono (portería), que será desde donde el "pateador" tendrá que golpear la pelota que el lanzador le lanza. Una vez que tengamos todo esto listo comenzaremos el juego.
      El equipo atacante se coloca en la zona de la portería y el equipo defensor se coloca alrededor del campo, dejando a un miembro del equipo en el punto de penalty para lanzar la pelota al equipo atacante. El lanzador lanzará la pelota hacia el pateador y este tendrá que patear la pelota por los aires dentro del terreno de juego. Tras el pateo, el jugador atacante saldrá corriendo por las bases del campo hasta que la pelota vuelva al lanzador. Para no ser eliminado, el pateador deberá pasar por todas las bases o quedarse parado en una de ellas antes de que la pelota vuelva al lanzador, pudiendo moverse cuando el siguiente pateador pateara la pelota. Por cada carrera completa conseguida se cuenta 1 punto. Cuando todos los miembros del equipo atacante hayan pateado, se cuentan los puntos conseguidos y se cambian los roles de los equipos.
      Al final, gana el equipo que más puntos ha conseguido.
      Tipo de acción motriz implicada: Acción motriz en situación de cooperación, con oposición.
      Tipo de juego: Según la etapa tradicional, sería un juego motor y de reglas y de cooperación y oposición. Según la etapa moderna, sería un juego de pelota y balón, juego de bate y campo y juego de habilidades básicas. Según la propuesta actual, sería un juego que tiene como referencia el deporte modificado..
      Bloque se contenidos con el que se desarrolla: Bloque 4. "El juego y deporte escolar".

      Eliminar
    3. JUEGO 4
      Título del juego: La búsqueda del tesoro perdido.
      Descripción: Para realizar este juego nos tendremos que trasladar a un entorno natural como un parque. Se trata de un juego de orientación dónde los alumnos, de manera grupal, deberán de ir buscando pistas con la ayuda de un mapa, hasta llegar al tesoro perdido. Ganará el equipo que encuentre el tesoro en menor tiempo y haya encontrado todas las pistas. Con este juego los alumnos podrán mejorar sus habilidades de orientación y de trabajo en equipo.
      Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de adaptación al entorno físico.
      Tipo de juego: Según la etapa tradicional, sería un juego motor y de reglas y de cooperación y oposición. Según la etapa moderna, es un juego de locomoción, de motricidad general, de objetivo físico y motor de reglas. Según la propuesta actual, sería un juego que no tiene como referencia el deporte.
      Bloque se contenidos con el que se desarrolla: Bloque 2, “La Educación física como favorecedora de salud”.
      JUEGO 5
      Título del juego: Adivina qué soy.
      Descripción: Para este juego, el docente le dará a un alumno una carta con un dibujo de un animal, un objeto o una profesión. A continuación, el alumno deberá representar la carta que le haya tocado, mediante mímica y sonidos, al resto de compañeros. Los compañeros deberán adivinar lo que está representando y una vez que lo adivinen, otro compañero saldrá a representar una carta nueva. Todos los alumnos deberán de representar al menos una carta ante sus compañeros. El objetivo de este juego es fomentar la creatividad mediante la expresión y la coordinación del cuerpo.
      Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de índole artística o de expresión.
      Tipo de juego: Según la etapa tradicional, sería un juego simbólico. Según la etapa moderna, sería un juego de locomoción, de expresión corporal y psicomotriz. Según la propuesta actual, sería un juego que no tiene como referente el deporte de representación, expresión o simbolismo.
      Bloque se contenidos con el que se desarrolla: Bloque 3, “La Expresión corporal: expresión y creación artística”.

      Eliminar
  116. Título del juego 1: “El Chino Cudeiro” (Carrera de obstáculos)

    -Descripción: Aquí los alumnos deberán enfrentarse a diferentes pruebas físicas de una dificultad adaptada a su nivel mediante saltos, conos, aros, escaleras etc. Serían pruebas variadas e individuales en la que ganará el alumno que logre realizar el circuito en el menor tiempo posible.

    -Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices individuales en entornos estables.

    -Tipo de juego: Juego de motricidad general, locomoción y habilidades básicas.

    -Bloque de contenidos con el que se relaciona (currículum): Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”.


    - Título del juego 2: Coge la cola.

    - Descripción: La mitad de jugadores se pondrá una cola en la parte de atrás de su pantalón y la otra mitad deberá intentar quitársela, al finalizar el tiempo ganarán los participantes que posean la cola.
    - Tipo de acción motriz implicada: acciones motrices en situaciones de oposición.
    - Tipo de juego: Estaría clasificado dentro de juegos de objetivo físico.
    - Bloque de contenidos con el que se relaciona: Bloque 4: “El juego y deporte escolar”.




    -Título del juego 3: Policías y ladrones

    -Descripción: Consiste en dividir a los jugadores en dos grupos iguales. Uno de perseguidores (denominado «policía») y el otro que huye (denominado «ladrón»). Al ser atrapado un ladrón, es llevado a un lado del campo de juego en un lugar que se haya designado previamente como la «cárcel».
    -Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de cooperación con oposición.
    -Tipo de juego: Juego de locomoción y motricidad general.
    -Bloque de contenidos con el que se relaciona (currículum): Bloque 4. “El juego y el deporte escolar”.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. -Título del juego 4: Conociendo el entorno.

      -Descripción: Los alumnos irán al patio del colegio para estar en contacto con la naturaleza. Se dividirán en dos equipos y se realizará una gymkhana con los nombres de las especies que haya en la zona, cuándo lleguen al lugar encontrarán una carta que les explicará las características de la especie que se encuentran y su próximo punto de destino. Gana el equipo que antes realice el recorrido.
      -Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de adaptación al entorno físico
      -Tipo de juego: juego de orientación y locomoción.
      -Etapa tradicional: Juegos de cooperación y oposición.
      -Etapa moderna: Juegos motores de reglas,
      Bloque de contenido con el que se relaciona: Bloque 4, “El juego y el deporte escolar”.

      -Título de juego 5: Baila Baila
      -Descripción: Se realizarán equipos pequeños (4 o 5 alumnos) y se realizará una competición de baile en la que los propios alumnos serán los que voten el mejor equipo. El que más votos reciba será el ganador.
      -Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de índole artística o de expresión
      -Tipo de juego: Juego de locomoción.
      -Bloque de contenidos con el que se relaciona: Bloque 4: “El juego y deporte escolar”.

      Eliminar
  117. Título del juego 1: El gusano
    Descripción: En este juego se divide la clase en dos formando dos filas abriendo las piernas, el último de cada fila deberá pasar por debajo de las piernas de sus compañeros para colocarse el primero y así sucesivamente para hacer avanzar el gusano hasta llegar a la zona limitada y así salir victorioso.
    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices individuales en entornos estables
    Tipo de juego: Juego de motricidad general, habilidades básicas y oposición.
    Bloque de contenidos con el que se relaciona (curriculum): Bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”.

    Título del juego 2: Expulsa las bolas
    Descripción: Se divide en dos equipos la clase y también se divide la pista. Se colocarán 10 balones en cada lado de la pista y deberán pasarlos al campo contrario, todo esto durante un tiempo limite, el objetivo es tener el menor número de pelotas en tu campo, una vez que el profesor diga tiempo todos deberán dejar de lanzar balones y se pasará al recuento.
    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de oposición
    Tipo de juego: Juego de oposición con adversarios y motricidad general.
    Bloque de contenidos con el que se relaciona (curriculum): Bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”.

    ResponderEliminar
  118. Título del juego 3: Acrosport
    Descripción: La clase se dividirá en equipos de 4 personas cada uno, se les dará un folio con diferentes imágenes de figuras de acrosport que deberán ir realizando cooperando con todas las personas de su equipo para mantener el equilibrio o salga bien la figura o pirámide.
    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de cooperación, con o sin oposición
    Tipo de juego: simbólico y de cooperación con los compañeros
    Bloque de contenidos con el que se relaciona (curriculum): Bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”. Bloque 4, “El juego y el deporte escolar”.


    Título del juego 4: Busca del tesoro
    Descripción: Se divide la clase en 4 equipos (5 niños por equipo), se les da un mapa del entorno con cruces numeradas del 1 al 10, en cada sitio marcado se encuentra la pegatina de un personaje, estas numeraciones serán diferentes para cada equipo y deberán ir en orden. Una vez que hayan encontrado una pegatina marcada deberán ir a la “base” donde estará el profesor esperando y decirle de que personaje se trata, si el profesor dice que esto es correcto pasarán a su siguiente objetivo.
    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de adaptación al entorno físico
    Tipo de juego: Juego motor de reglas, cooperación y oposición
    Bloque de contenidos con el que se relaciona (curriculum): Bloque 4, “El juego y el deporte escolar”.


    Título del juego 5: Construcción creativa
    Descripción: Se divide la clase en 4 equipos (5 niños aproximadamente por equipo) , el profesor previamente colocará todos los materiales disponibles en el centro de la pista, y por orden deberán ir eligiendo cual coge cada equipo, una vez hecho el reparto el profesor dirá por ejemplo, ¡UNA TORRE! Y ellos en cooperación deberán construirla y se valorará el nivel de creatividad de cada equipo.
    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de índole artística o de expresión
    Tipo de juego: simbólico y de cooperación con los compañeros
    Bloque de contenidos con el que se relaciona (curriculum): Bloque 3.” La expresión corporal: expresión y creación artística”.

    ResponderEliminar
  119. 1. Título del juego: circuito motriz
    En este juego vamos a dividir la clase en grupos, cada grupo tendrá un circuito situado a lo largo de la clase. Para ganar este juego se trata de que salgan los primeros jugadores de cada grupo a la vez, cuando terminen el circuito le chocan la mano al siguiente y sale, así hasta llegar al último jugador. El primer grupo en realizar el circuito entero gana.
    Las estaciones serán:
    - Zigzag con aros
    - Saltar un banco
    - Andar sobre una cuerda
    - Pasar por debajo de una silla
    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices individuales en entornos estables.
    Tipo de juego: Etapa moderna, juego de habilidades básicas
    Bloque de contenidos con el que se relaciona: Bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”.



    2. Título del juego: Quema
    Dividiremos la clase en dos equipos, salimos al patio y se dibujan las marcas del juego, serán 4, la zona de vivos del equipo A, la del equipo B, la zona de muertos del quipo A y la del equipo B, las zonas de muertos están en la parte trasera del equipo contrario y estos tienen que intentar que cuando les llegue el balón se salven quemando a uno del equipo contrario, al igual que para ganar tienen que tener al menos a 1 jugador y en el otro equipo a ninguno.
    Se juega con un balón de goma espuma para no hacer daño, además no se puede dar en la cabeza.
    Tipo de acción motriz implicada: acciones motrices en situaciones de oposición
    Tipo de juego: Etapa moderna, juego de lucha.
    Bloque de contenidos con el que se relaciona: Bloque 4, “El juego y el deporte escolar”.


    3. Título del juego: Balones en la pista.
    Descripción: En este juego volvemos a dividir la clase en dos equipos, ahora se trata de sacar muchas pelotas de tenis o balones (o que tengamos) y cada equipo tendrá un recuadro de la pista, dividiremos las pelotas igual en cada equipo, se juega durante 1 minuto o más, a mandar todas las bolas a la pista contraria entre todos los componentes del equipo, cada jugador puede mandar bolas de una en una. Gana el que menos tenga cuando pase ese minuto, en este juego los niños se lo pasan muy bien con lo cual podemos repetirlo varias veces y con alternativas.
    Tipo de acción motriz implicada: acciones motrices en situaciones de cooperación, con o sin oposición

    Tipo de juego: Etapa moderna, juegos de lanzamientos de distancia, juegos de pelota y balón.
    Bloque de contenidos con el que se relaciona: Bloque 4, “El juego y el deporte escolar”.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 4. Título del juego: Encuentra la pista
      Descripción: tenemos la clase dividida en equipos, le daremos un mapa del cole a cada equipo y en ese mapa marcaremos una pista para que vayan buscar, previamente habremos colocado una pista en ese lugar, como una marca, un objeto, etc, a cada equipo le marcamos una diferente, cuando encuentren esa le marcaremos otra, y así consecutivamente, se trata de que encuentren todas y sepan guiarse con el mapa en equipo, hablen de cómo se sitúan las cosas en el mapa y lleguen entre todos a una conclusión. Ganará el equipo que encuentre todas las pistas.
      Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de adaptación al entorno físico
      Tipo de juego: etapa tradicional, juegos de cooperación y oposición y
      etapa moderna, juegos motores de reglas.
      Bloque de contenidos con el que se relaciona: Bloque 4, “El juego y el deporte escolar”.


      5. Título del juego: Mimo
      Descripción: una vez más tendremos la clase dividida en equipos, cada equipo debe concretar una película y ponerse de acuerdo en una escena de la película para recrearla ante los compañeros, de uno en uno saldrá cada equipo y se trata de que los compañeros adivinen que película o escena de película están recreando, el equipo que escenifica no puede hablar, solo podrán hacer onomatopeyas como si fueran mimos.
      Ganará el equipo que menos tiempo tarden los compañeros en adivinar qué película es, ya que habrán sido los que mejor escenifiquen.
      Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de índole artística o de expresión
      Tipo de juego: etapa tradicional, juego simbólico.
      Bloque de contenidos con el que se relaciona: Bloque 3, “La Expresión corporal: expresión y creación artística”.

      Eliminar
  120. 1º PARTE:
    Título del juego: ¡Al agua pato!

    Descripción: Está actividad estará dirigida hacia el 3º Ciclo de Primaria, concretamente, 6º de Primaria. El juego consistirá en una carrera de relevos dentro del agua y se formarán 5 grupos de 4 personas. Cada grupo se colocará en una calle de la piscina y por orden de fila irán saliendo. La primera persona que salga tendrá que hacer ida y vuelta a crol, la segunda lo mismo pero a braza y así hasta completar los 4 estilos de natación.

    Tipo de acción motriz:
    Acciones motrices individuales en entornos estables.
    Acciones motrices en situaciones de cooperación sin oposición.

    Tipo de juego:
    Según la clasificación tradicional: juego de cooperación con compañeros.
    Según la clasificación moderna: juego acuático.

    Bloque de contenidos con el que se relaciona (curriculum):
    Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”
    Bloque 4: “El juego y el deporte escolar”

    Título del juego: Mini tenis

    Descripción: Estará dirigida hacia el 2º Ciclo de Primaria, concretamente, 4º de Primaria. Se formarán parejas y tendrán que enfrentarse pareja con pareja. Luego, quien vaya ganando se quedará jugando contra otro rival hasta que solo queden dos. De esta manera los alumnos, de forma individual, tendrán que anteponerse a los movimientos del rival.

    Tipo de acción motriz: Acción motriz en situación de oposición.

    Tipo de juego:
    Según la clasificación tradicional: juegos de oposición con adversarios.
    Según la clasificación moderna: juegos de muro o cancha dividida.

    Bloque de contenidos con el que se relaciona (curriculum):
    Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”
    Bloque 4: “El juego y deporte escolar”

    Título del juego: “El quemado”

    Descripción: Estará enfocado hacia el 2º Ciclo de Primaria, concretamente 3º de Primaria. Se formarán 5 grupos de 5 alumnos y se enfrentarán por grupos hasta que solo quede uno. El juego consistirá en golpear con 6 pelotas a los rivales del grupo contrario hasta eliminarlos a todos. Ganará el equipo que haya eliminado a todos sus rivales o, también, el equipo que haya mantenido más jugadores.

    Tipo de acción motriz: Acción motriz en situación de cooperación con oposición.

    Tipo de juego:
    Según la clasificación tradicional: juegos de cooperación y oposición
    Según la clasificación moderna: juego de lanzamiento de precisión y juego de pelota y balón.

    Bloque de contenidos con el que se relaciona (curriculum):
    Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”
    Bloque 4: “El juego y deporte escolar”

    Título del juego: ¡A por el oro!

    Descripción: La actividad se realizará en el parque Federico García Lorca y los alumnos formarán 7 grupos de 4 personas. Dicho juego consistirá en ir recogiendo pistas por todo el parque hasta llegar a la última que será el “tesoro”. Los alumnos tendrán que trabajar en equipo y adaptarse al medio en el que se encuentren, ya que será distinto al habitual.

    Tipo de acción motriz:
    Acción motriz en situación de adaptación al entorno físico.
    Acción motriz en situación de cooperación sin oposición.

    Tipo de juego:
    Según la clasificación tradicional: juegos de cooperación con compañeros.
    Según la clasificación moderna: juegos socioafectivos.

    Bloque de contenidos con el que se relaciona (curriculum):
    Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”
    Bloque 4: “El juego y deporte escolar”

    ResponderEliminar
  121. 2º PARTE:
    Título del juego: “La estrella de la pista”

    Descripción: En esta actividad los alumnos, de forma individual, tendrán que competir por ser el que mejor baila. Se hará uso de un proyector y la Wii. El docente elegirá una serie de canciones que los alumnos tendrán que bailar. Se harán batallas por grupos e individuales.

    Tipo de acción motriz: acciones motrices en situación de índole artística o de expresión.

    Tipo de juego:
    Según la clasificación tradicional: juegos en solitario
    Según la clasificación moderna: juegos de expresión corporal

    Bloque de contenidos con el que se relaciona (curriculum):
    Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”
    Bloque 3: “La expresión corporal: Expresión y creación artística motriz”

    ResponderEliminar
  122. Parte 1
    El mapa del tesoro
    Para realizar esta actividad necesitaremos trasladarnos fuera del recinto escolar por lo que necesitaremos la autorización del centro y de los padres. La actividad está planeada para una clase de 30 alumnos más o menos, la cual quedará dividida en 6 grupos de 5. A cada grupo se le otorgará un mapa del espacio en el que nos encontremos, pero cada uno de los grupos tendrá una parte diferente del mapa, señalando en esa parte donde se ubica la siguiente parte del mapa, y así sucesivamente hasta que lo completen, una vez lo completen se formará el camino hacia el lugar en el que se ubica el tesoro siendo el ganador el equipo que halle primero su tesoro y lo lleve al punto de partida.

    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situación de adaptación al entorno físico.
    Tipo de juego:
    Juego de locomoción
    Juego de habilidades básicas
    Bloque de contenido con el que se relaciona: Bloque 1 “ El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Parte 2
      Natación
      Para realizar esta actividad nos desplazaremos a la piscina del centro, en el caso de que el centro no cuente con esta instalación podemos organizar una salida a la piscina más cercana al centro. Una vez nos encontremos en las instalaciones, colocaremos a los alumnos en las distintas calles de la piscina, haciendo carreras de cuatro en cuatro, siendo el ganador el primero en llegar al final de la piscina, de esta manera los alumnos irán superando rondas, hasta llegar a la carrera final de donde saldrá el último ganador del día.

      Tipo de acción motriz implicada: acciones motrices individuales en entornos estables
      Tipo de juego:
      Juego acuático
      Juego de objetivo físico
      Bloque de contenidos con el que se relaciona: Bloque 4 “ El juego y el deporte escolar”

      Eliminar
    2. Parte 3
      El cortacolas
      Para la realización de esta actividad debemos asignar a cada alumno un pañuelo y tendremos que delimitar un espacio de juego bastante grande. Cada alumno se colocará su pañuelo enganchado del pantalón en forma de cola, una vez que el profesor de el comienzo al juego, todos los alumnos deberán intentar robarse las colas unos a otros, pero que no se las quiten a ellos, cuando el profesor pite con el silbato y finalice el juego, el alumno que ostenta más colas será el ganador de la partida.

      Tipo de acción motriz implicada: acciones motrices en situación de oposición
      Tipo de juego:
      Juego sociafecticvo
      Juego motor de regla
      Bloque de contenido con el que se relaciona: Bloque 4 “El juego y el deporte escolar”

      Eliminar
    3. Parte 4
      Freesbybattle
      En este juego necesitaremos un freesby, un campo de fútbol sala y dos equipos. Partiremos la clase en dos grupos y cada uno tendrá campo, una vez hayamos hecho esto los capitanes de ambos equipo sortearán el saque, a continuación, empezará el partido y los alumnos del equipo que ostenten el freesby deberán ir pasándolo de unos a otros e intentar que uno de los miembros de su equipo se sitúe en el área del equipo contrario capturando el freesby cuando uno de sus compañeros se lo pase, mientras tanto el otro equipo intentará robarlo para hacer lo mismo en el otro área. Para hacer el juego más divertido, cuando un jugador tenga el freesby en la mano, este deberá quedarse en el sitio donde lo ha capturado y no podrá moverse del sitio hasta que lo pase.

      Tipo de acción motriz implicada: acciones motrices en situación de cooperación con oposición.
      Tipo de juego:
      Juego de cancha dividida
      Juego motor de regla
      Bloque de contenido con el que se relaciona: Bloque 1 “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices” y Bloque 4 “El juego y el deporte escolar”

      Eliminar
    4. Parte 5
      Los imitantes
      Colocaremos a todos los alumnos de la clase en círculo, entonces uno de los niños saldrá al centro del corro y realizará un movimiento, a continuación el alumno que haya a su lado se pondrá en el centro del círculo e imitará el movimiento de su compañero y añadirá uno nuevo, esta secuencia se repetirá sucesivamente hasta que uno de los participantes se equivoque, siendo este eliminado, comenzando el juego de nuevo, eliminando concursantes partida tras partida hasta que quede un solo ganador.

      Tipo de acción motriz implicada: acción motriz en situación de índole artística
      Tipo de juego:
      Juego motor simbólico
      Bloque de contenido con el que se relaciona: Bloque 3 “La expresión corporal: Expresión y creación artística motriz”

      Eliminar

  123. - Guerra de piedra, papel y tijeras Se hacen 2 equipos y se crea un circuito con aros que conectan uno con otro, ambos equipos salen a la vez dando saltos por los aros y cuando se encuentran hacen el juego de piedra, papel o tijeras y el que pierde debe correr a su sitio y salir otro de su equipo. Tipo de accion A tipo de juego Juego de azar
    Bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices” y Bloque 4, “El juego y el deporte escolar”.

    - Tira de la soga Se hacen 2 equipos que tiraran al mismo tiempo de una soga, gana el equipo que traiga al equipo rival a su terreno Tipo de accion B Juego de competencia
    Bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo-motrices”.

    - Rio de cocodrilos Se crean 2 equipos y deben de cruzar una zona de la pista sin poner los pies, para ello usan todo el material posible a su disposición.Tipo de accion C Juegos cooperativos
    Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices” Bloque 4: “El juego y deporte escolar”

    - Pilla pilla de cadena 1 persona de la clase se la queda y cada vez que va pillando a uno estos deben de ir de la mano pillando a mas hasta formar una cadena humana. D Juegos tradicionales
    Bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo-motrices”.

    - Acrosport (Palabras) Por equipos deben de ir formando las letras para construir la palabra que les sugiere el profesor.Tipo de accion E Expresion corporal
    Bloque 3 “La expresión corporal: expresión y creación artística

    ResponderEliminar
  124. Todos mis juegos se realizarán en el primer ciclo de Educación primaria en la clases de 2º curso.

    Título del juego: Carrera de huevos duros
    Descripción: Se explica a los niños que deben de realizar una carrera de un lado hacía otro de la pista, portando un huevo duro con cucharilla en sus labios hasta llegar al final. No se le puede caer el huevo en todo el recorrido, si se le cae deben de comenzar desde el principio. Para este juego hay que tener mucha concentración para que no se le caiga.
    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices individuales en entornos estables.
    Tipo de juego: Dentro de la etapa tradicional es un juego solitario y en la etapa moderna será juegos de objetivo físico además de juegos de juegos motores de reglas.
    Bloque de contenidos con el que se relaciona:
    “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”:
    - 1.8. Coordinación corporal (ojo, oído, tacto, cenestesia) con el movimiento.
    - 1.15. Disposición favorable a participar en actividades diversas aceptando la existencia de diferencias en el nivel de habilidad.
    “El juego y deporte escolar”:
    - 4.5. Práctica y disfrute de juegos en los que se utilicen las habilidades básicas, fundamentalmente los desplazamientos.
    - 4.8. Participación activa en los juegos, buscando siempre el aspecto lúdico y recreativo.


    Título del juego: Balón prisionero.
    Descripción: Se divide en dos grupos a los participantes, una vez que hayan sido elegidos se reparten cada equipo a un lado de la pista (si no existiera habría que realizar una línea en mitad con una tiza). El juego consiste en "matar" a los jugadores del equipo rival, esto sucede cuando con la pelota rozas una parte de su cuerpo antes de que este llegue a cogerla. Si la pelota bota antes en el suelo, no es válido y por lo tanto el jugador o jugadora seguirá vivo. Si estas “muerto” tienes la oportunidad de volver a los vivos, si tus compañeros te pasan la pelota y "matas" a uno del equipo contrario desde tu lado, que es justamente detrás del equipo contrario. El juego acaba cuando todos los miembros de un equipo están muertos.
    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de oposición.
    Tipo de juego: Según la etapa tradicional corresponde con Juego de oposición con adversarios y Juego de cooperación y oposición.
    En la etapa moderna la clasificación sería juegos socioafectivos y juegos motores de regla.
    Bloque de contenidos con el que se relaciona:
    “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”:
    - 1.15. Disposición favorable a participar en actividades diversas aceptando la existencia de diferencias en el nivel de habilidad.
    “El juego y deporte escolar”:
    - 4.8. Participación activa en los juegos, buscando siempre el aspecto lúdico y recreativo.
    - 4.9. Espacios para desarrollar el juego: colegio, calles, plazas, campo, etc., con gran arraigo en Andalucía.


    Ana Romero Sánchez, 2 G

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Título del juego: Relevo de carrera de obstáculos
      Descripción: Comenzamos el juego dividiendo la clase en 5 grupos de 5 integrantes cada uno. Después, le explicaremos que en este juego hay diversas pruebas que deben de realizar en equipo, hay cuatro pruebas en total y cada uno de los miembros del equipo debe de hacerlas. Deben de ir corriendo o trotando y deberán de pasar por un túnel, después tienen que realizar saltos de vayas, después tendrán que encestar una canasta y por último antes de pasar le relevo a su compañero/a debe de realizar 10 saltos en comba.
      Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de cooperación, con o sin oposición
      Tipo de juego: En la etapa tradicional es un Juego de cooperación y oposición. Mientras que en la etapa moderna será Juegos de objetivo físico, juegos socioafectivos y juegos motores de regla.
      Bloque de contenidos con el que se relaciona:
      Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”:
      - 1.13. Dominio progresivo de la percepción temporal a través de sencillas nociones relacionadas con el tiempo (ritmos, secuencias, velocidad, duración).
      - 1.14. Experimentación de diferentes formas de ejecución y control de las habilidades motrices básicas (desplazamientos, saltos y suspensiones, giros, lanzamientos y recepciones, transportes y conducciones).
      - 1.15. Disposición favorable a participar en actividades diversas aceptando la existencia de diferencias en el nivel de habilidad.
      “El juego y deporte escolar”:
      - 4.5. Práctica y disfrute de juegos en los que se utilicen las habilidades básicas, fundamentalmente los desplazamientos.
      - 4.6. Aceptación de diferentes roles en el juego.

      Título del juego: Al escondite.
      Descripción: Una persona voluntaria se quedará contando hasta cien, el resto de participantes deben de esconderse para que la persona que se la queda no lo encuentre. Si ve que le va a encontrar deberá de correr para decir su nombre y por todos sus compañeros/as, así hasta que se acabe el juego. Si todos se salvan se la quedará el mismo.
      Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de adaptación al entorno físico.
      Tipo de juego: En la etapa tradicional es un Juego de cooperación y oposición. Mientras que en la etapa moderna será Juegos de objetivo físico, juegos socioafectivos y juegos motores de regla.
      Bloque de contenidos con el que se relaciona:
      Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”:
      - 1.13. Dominio progresivo de la percepción temporal a través de sencillas nociones relacionadas con el tiempo (ritmos, secuencias, velocidad, duración).
      - 1.14. Experimentación de diferentes formas de ejecución y control de las habilidades motrices básicas (desplazamientos, saltos y suspensiones, giros, lanzamientos y recepciones, transportes y conducciones).
      - 1.15. Disposición favorable a participar en actividades diversas aceptando la existencia de diferencias en el nivel de habilidad.
      “El juego y deporte escolar”:
      - 4.5. Práctica y disfrute de juegos en los que se utilicen las habilidades básicas, fundamentalmente los desplazamientos.
      - 4.6. Aceptación de diferentes roles en el juego.


      Eliminar
    2. Título del juego: Al escondite.
      Descripción: Una persona voluntaria se quedará contando hasta cien, el resto de participantes deben de esconderse para que la persona que se la queda no lo encuentre. Si ve que le va a encontrar deberá de correr para decir su nombre y por todos sus compañeros/as, así hasta que se acabe el juego. Si todos se salvan se la quedará el mismo.
      Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de adaptación al entorno físico.
      Tipo de juego: En la etapa tradicional es un Juego de cooperación y oposición. Mientras que en la etapa moderna será Juegos de objetivo físico, juegos socioafectivos y juegos motores de regla.
      Bloque de contenidos con el que se relaciona:
      Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”:
      - 1.13. Dominio progresivo de la percepción temporal a través de sencillas nociones relacionadas con el tiempo (ritmos, secuencias, velocidad, duración).
      - 1.14. Experimentación de diferentes formas de ejecución y control de las habilidades motrices básicas (desplazamientos, saltos y suspensiones, giros, lanzamientos y recepciones, transportes y conducciones).
      - 1.15. Disposición favorable a participar en actividades diversas aceptando la existencia de diferencias en el nivel de habilidad.
      “El juego y deporte escolar”:
      - 4.5. Práctica y disfrute de juegos en los que se utilicen las habilidades básicas, fundamentalmente los desplazamientos.
      - 4.6. Aceptación de diferentes roles en el juego.

      Título del juego: Simón dice
      Descripción: En este juego se elegirá a una persona al azar, para que haga de “Simón”, luego todos los participantes deben de realizar la misma acción que ella haga, pero ojo, hay que estar muy atento porque solo será correcto si esa persona dice las palabras clave: “Simón dice…” si esa persona solo indica una acción y tú la realizas entonces estarás eliminado.
      Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de índole artística o de expresión.
      Tipo de juego: En la etapa tradicional será un juego de cooperación con compañeros mientras que en la etapa moderna corresponderá a Juegos socioafectivos y Juegos motores simbólicos.
      Bloque de contenidos con el que se relaciona:
      “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”:
      - 1.14. Experimentación de diferentes formas de ejecución y control de las habilidades motrices básicas (desplazamientos, saltos y suspensiones, giros, lanzamientos y recepciones, transportes y conducciones).
      - 1.15. Disposición favorable a participar en actividades diversas aceptando la existencia de diferencias en el nivel de habilidad.


      Ana Romero Sánchez

      Eliminar
    3. Bloque 3: “La Expresión corporal: Expresión y creación artística motriz”:
      - 3.1. Indagación y exploración de las posibilidades expresivas del cuerpo (tono muscular, mímica, gestos) y del movimiento (ritmo, espacio, tiempo).
      - 3.4. Imitación y representación desinhibida de emociones y sentimientos a través del cuerpo, el gesto y el movimiento.
      - 3.6. Participación y disfrute en actividades que supongan comunicación a través de las expresiones, el cuerpo y el movimiento.

      Eliminar
  125. Diseña 5 juegos diferentes para ser aplicados en la clase de Educación Física. En cada uno de ellos debe predominar una acción motriz de las señaladas anteriormente. Señala también con cuál de los 4 bloques de contenidos establecidos a nivel curricular se relaciona cada juego y a qué tipo de juego nos estaríamos refiriendo de acuerdo a las distintas clasificaciones de juegos motores existentes.


    1. NOMBRE 2. DESCRIPCIÓN 3. TIPO DE ACCIÓN MOTRIZ 4. TIPO DE JUEGO 5. BLOQUE DE CONTENIDOS
    1. Pilla-pilla Especial 2. Se realizará el juego mediante la clásica mecánica, solo que los alumnos que pillen y los que no serán susceptibles de hacerlo mediante variaciones (pata-coja, pies juntos, etc). 3. a)Acción motriz individual en entorno estable. 4. Juego popular y tradicional. 5. El cuerpo y sus habilidades perceptivo-motrices.

    1. Atrapa la bandera 2. Clásico juego donde dos equipos con sus miembros enfrentados han de atrapar la bandera del equipo rival y llevarla a su base sin que el portador sea pillado en el proceso. 3. b)Acción motriz en situación de oposición. 4. Juego popular y tradicional. 5. El cuerpo y sus habilidades perceptivo-motrices.

    1. ¡Baja el listón! 2. Este juego consiste en, por grupos de 7-8 alumnos, sujetar a la altura de sus hombros con las manos extendidas y usando solo sus dedos índices, un listón de plástico de longitud media y, mediante la colaboración de todos los alumnos, deberán bajar el listón hasta el suelo sin dejar de tener contacto en ningún momento. Si tan solo un miembro deja de estar en contacto con el listón, se comienza de nuevo desde la altura inicial. El grupo que antes lo consiga, gana. 3. c)Acción motriz en situación de cooperación, con oposición. 4. Juego alternativo. 5. El cuerpo y sus habilidades perceptivo-motrices.

    1. Circuito de Orientación 2. En este juego los alumnos, mediante grupos de 5, deberán recorrer un circuito programado con 8 postas con pruebas físicas a realizar en un ambiente rural. El primer grupo que llegue al final habiendo superado todas las postas, será el ganador. 3. d) Acciones motrices en situaciones de adaptación al entorno físico
    4. Actividad en el medio natural. 5. El juego y el deporte escolar.

    1. ¡Limbo! 2. En este juego se deberá colocar una barra a la altura del pecho de dos personas y mantenerla fija mientras el resto de alumnos pasa por debajo de esta, con la peculiaridad de que deberán de hacerlo sólo inclinando su espalda hacia atrás y no pudiendo agacharse de forma rutinaria. Además, deberán hacerlo al ritmo de la música que suene o serán descalificados. La barra bajará de altitud conforme los alumnos pasen, dejando gente fuera y gente que puede continuar. El que llegue más abajo, será el ganador. 3. e)Acciones motrices en situaciones de índole artística o de expresión
    4. Juego de representación y expresión. 5. La Expresión Corporal: Expresión y Creación Artística.

    ANA PIEDRA FERNÁNDEZ. GRUPO G. 2º DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

    ResponderEliminar
  126. Gabriel Fontalba 2ºG

    1º. Gymkana a Contrareloj:

    Descripción: el juego es individual. Primero, haremos 3 filas. Saldrán a la vez uno de cada fila y tendrán que superar una serie de obstáculos, lo más rápido que puedan, para llegar a la meta antes de que se acabe el tiempo. Las pruebas son:

    - Ruedas: los niños tienen que ir saltando de rueda en rueda con los pies juntos hasta llegar a la ultima del recorrido.
    - Chino: tienen que pasar a lo largo de una pared intentando que no le den balones de goma espuma
    -Pasa-vallas: tendrán que pasar por debajo de una sucesión de vallas, algunas necesitarán deslizarse y otras solo agacharse
    - Canasta: deben de encestar al menos una bola, ya sea de ping-pong, tenis, goma… en una papelera a 3 metros o fallar 3 tiros para poder avanzar,
    - jungla : deben de avanzar por colchonetas como lo haría el animal que se len indique, Ej: canguro, saltando, perro, con las 4 extremidades, serpiente, reptando…

    Objetivo: el objetivo es activar las habilidades motrices fundamentales en la educación física (coordinación, velocidad y agilidad…) desde la competencia

    Tipo de acción motriz implicada: Acción motriz individual en entorno estable.
    Tipo de juego: Juego de motricidad general, habilidades básicas y oposición.
    Bloque de contenidos con el que se relaciona: Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”.


    2º Pilla pilla rugby tag:

    Descripción: En esta actividad cada niño tendrá un cinturón de los que se utiliza en rugby tag, un deporte que simula el rugby pero sin contacto, la finalidad del mismo es que intenten quitarse entre todos las dos bandas que cuelgan de sus cintura, el niño que obtenga mas bandas gana.

    Objetivo: conseguir un estimulo a nivel sensomotor de agilidad a la hora del esquive, velocidad para que no lo atrapen y otro tipo de destrezas bases para conseguir tener más que ninguno, consiguiendo así una involucración extra en búsqueda de la victoria competitivamente

    Tipo de acción motriz implicada: Acción motriz en situación de oposición.

    Tipo de juego: Juego de oposición con adversarios y motricidad general.

    Bloque de contenidos con el que se relaciona: bloque 4: “El juego y deporte escolar”

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar

    2. 3º Tractores:

      Descripción: En este juego haremos dos equipos. Cada equipo forma una fila, desde la que van saliendo un niño de cada una de las filas después del silbato de salida, la tarea consiste en llegar después de una carrera a un punto lleno de objetos y deberán cargar todo lo que puedan en una mano, hasta que el alumno no llegue a su fila no puede salir el siguiente, por consuiguiente los articulos fáciles de transportar pesan mucho y los que pueden ocupar la mano entera apenas nada.

      Objetivo: El objetivo es trabajar la estrategia en el juego, coordinación y cooperación entre los alumnos (trabajo en equipo), además del fomento del espíritu competitivo. Lo que se pretende es que vale más cargar un objeto solo que pese poco para aligerar la extracción de objetos que cargar con varios que pesen mucho, vale más el trabajo que se puede hacer en equipo que el que pueda hacer el mas fuerte de la fila.

      Tipo de acción motriz implicada: Acción motriz en situación de cooperación.

      Tipo de juego: Juego de fuerza y cooperación y estrategia .

      Bloque de contenidos con el que se relaciona: Bloque 4: “El juego y deporte escolar”.


      4º El gorila ciego .

      Descripción: se llena el lugar de obstaculos a 3 chicos se les venda los ojos y se cerca la zona de juego, el resto de alumnos deben emitir el sonido de un gorila o un mono cuando el de los ojos vendalos grita “GORILAAAS” para que los pillen escapando de los compañeros con la venda, el cerco cada vez será mas pequeño. El juego se acaba cuando se pillen a todos los compañeros o se acabe el tiempo, la actividad dura 5 minutos

      Tipo de acción motriz implicada: Acción motriz en situación de adaptación al entorno físico.

      Tipo de juego: Con respecto a las clasificaciones propuestas en la etapa Moderna se trata de un juego de locomoción, de motricidad general y de objetivo físico.

      Bloque de contenidos con el que se relaciona (currículum): Bloque 2 “La Educación física como favorecedora de salud”.

      5º Pinturillo humano

      Descripción: se forman 4 grupos, de cada grupo se escoge un niño, a cada uno de esos niños se les da una tarjeta con un animal, y el resto de los niños deben de hacer gestos que imiten a ese animal para averiguar cual es, el equipo que avance mas tarjetas gana, por cada tarjeta que se acierte deben de cambiar el portador de la misma para que adivine el animal

      Objetivo: Según la clasificación del escenario tradicional, sería un juego simbólico y cooperativo con los compañeros; Según la clasificación de la etapa moderna, se trata de un juego de locomoción, el socioafectivo y el motor simbólico. Según la clasificación actual, es un juego que no se relaciona con el deporte, la representación, la expresión o el simbolismo.

      Tipo de acción motriz: Acción motriz en situación de índole artística o de expresión.

      Tipo de juego: Juego de representación y expresión corporal

      Bloque de contenidos con el que se relaciona: Bloque 3, “La Expresión corporal: expresión y creación artística”.

      Eliminar
  127. María Suárez Hidalgo.

    RETO 3. Diseño de juegos motores.

    1“¿Qué soy?” es un juego que consiste en seleccionar un objeto, un animal y un personaje, y, a través
    de la expresión corporal únicamente (sin usar objetos, sonidos…), debe transmitir al grupo de la clase lo que es. Para ello, el alumno trabajará de manera individual las entidades escogidas. Pertenece a las acciones motrices individuales en entornos estables. Forma parte del Bloque 3 de contenidos “La expresión corporal y creación artística”.

    2“Espejo” es un juego que consiste, por parejas, uno realiza movimientos, el otro tiene que imitarlo como si fuera un espejo. Pertenece a las acciones motrices en situaciones de oposición. Forma parte del Bloque 3 de contenidos “La expresión corporal y creación artística”.

    3 “Los 10 pases” es un juego en el que formamos 2 equipos de 8-9 personas que se van a enfrentar. Cada equipo debe pasarse el balón entre sus componentes contando en voz alta el número de pases que llevan, mientras que el equipo contrario intenta recuperar el balón. Si el equipo contrario coge, o incluso toca la pelota, se les dará el balón para que empiecen a contar de nuevo. Cada vez que se llega a 10 pases seguidos se suma un punto al equipo. No vale hacer chicle (pasar el balón a un compañero y que te la devuelva. Si paso la pelota a un compañero, debo esperar a que haya pasado la pelota a un tercer jugador antes de volver a poder coger la pelota). Pertenece a acciones motrices en situaciones de cooperación, con oposición, y forma parte del bloque 4 “el juego y el deporte escolar”.

    4 “Atrapa la bandera” es un juego en equipo, en el que cada alumno (ellos deciden si repartirse las actividades o hacerlas en grupo) debe realizar una prueba que le dará una pista o ayuda para el ejercicio final. Une vez superadas todas, todo el equipo participa en una final cuyo objetivo es encontrar la bandera. Una prueba, por ejemplo, consiste en el aprendizaje del uso de la brújula, y, superada la prueba, puede usar la brújula para la actividad final. Pertenece a acciones motrices en situaciones de adaptación al entorno físico y forma parte del bloque 4 “el juego y el deporte escolar”.

    5 “Vídeo escacharrao” en un juego que consiste en poner en fila varios alumnos, el primero hacer 3 movimientos seguidos (o acciones) al ritmo de la música que representen 3 emociones distintas, el segundo lo memoriza y hace esos mismos 3 movimientos al tercero, y así hasta que el último. También se puede empezar el primero con un movimiento, y el segundo repite su movimiento y añade otro, y así hasta el último. Pertenece a acciones motrices en situaciones de índole artística o de expresión. Forma parte del Bloque 3 de contenidos “La expresión corporal y creación artística”.

    ResponderEliminar
  128. Título del juego: El tesoro
    Descripción: Para jugar a este juego necesitaremos dos conos, y poder acceder a la pista deportiva. El alumnado se dividirá en dos grupos, y cada uno se colocará en un extremo de la pista, para defender su “tesoro” (cono). El objetivo consiste en robar al otro grupo su tesoro, pero defendiendo siempre la zona de tu cono.
    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de oposición.
    Acciones motrices en situaciones de cooperación, con o sin oposición.

    Tipo de juego: juegos de cooperación y oposición.
    Bloque de contenidos con el que se relaciona (currículum):
    - Bloque 4: “El juego y deporte escolar”.

    Título del juego: Pollito inglés
    Descripción: Se elige a un compañero que será el pollito, colocándose de espaldas a la pared, el resto de clase deberá situarse en el otro extremo, paralelo a la pared. El juego consiste, en que mientras el pollito canta de espaldas a la pared: “1,2, 3, pollito inglés, que nadie se puede mover.” Los demás deben avanzar y tocar la pared donde se encuentra el pollito, eso sí, en cuanto el pollito termine la canción y se gire, todos los compañeros deben quedarse parados, justo como estén en el momento, (como si fueran estatuas). Si el pollito pilla a alguien moviéndose, lo manda retroceder al principio. El juego continúa hasta que alguien logré llegar y tocar a la pared antes del que pollito se gire.
    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de oposición.
    Acciones motrices en situaciones de cooperación, con o sin oposición.
    Tipo de juego: Juegos de oposición con adversarios.
    Bloque de contenidos con el que se relaciona (currículum):
    - Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”.
    - Bloque 4: “El juego y deporte escolar”.
    Título del juego: La cadena humana
    Descripción: Este juego se realizará en la pista deportiva, un compañero se colocará en el centro del campo, y el resto de compañeros en un área del campo, estos deberán de pasar a la otra área sin que el compañero (que se podrá mover a lo largo de la línea del medio campo) los toque. Si este los “pilla”, deberán ir formando una cadena, agarrándose las manos (si no están agarrados no será válido), e intentando atrapar a más compañeros. El ganador será el que aguante sin ser captado por la “cadena humana”.
    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de cooperación, con o sin oposición.
    Tipo de juego: Juegos de oposición con adversarios.
    Bloque de contenidos con el que se relaciona (currículum):
    - Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”.
    - Bloque 4: “El juego y deporte escolar”.
    Título del juego: El quema
    Descripción: Dividimos la clase en dos equipos, , que se enfrentan en una cancha con una división intermedia. La premisa del "quemado" es tratar de golpear con seis pelotas dispuestas para el juego a los rivales del equipo contrario para así eliminarlos de la cancha. El juego lo gana el equipo que logre sacar a todos los contrarios. Pero también es ganador el equipo que, al terminarse el tiempo reglamentario de tres minutos, tiene más jugadores dentro de la cancha.
    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de oposición.
    Acciones motrices en situaciones de cooperación, con o sin oposición.
    Tipo de juego: juegos de cooperación y oposición.
    Bloque de contenidos con el que se relaciona (currículum):
    - Bloque 4: “El juego y deporte escolar”
    Título del juego: Relevo
    Descripción: Dividimos la clase en dos equipos, cada miembro del grupo, en orden, deberá de superar una serie de obstáculos, y volver en el menos tiempo posible a su lugar en la fila, para ir relevando a los compañeros. El primer equipo que realice la serie 3 veces, será el ganador.
    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de oposición.
    Acciones motrices en situaciones de cooperación, con o sin oposición.

    Tipo de juego: juegos de cooperación y oposición.
    Bloque de contenidos con el que se relaciona (currículum):
    - Bloque 4: “El juego y deporte escolar”

    ResponderEliminar
  129. Marta Álvarez López, 2º G.
    Juego 1:
    Título del juego: “Los animales del mar”.
    Descripción:
    Pedir a los niños que piensen qué animales viven en el mar. Animarlos a que los vayan enumerando y comenten cómo se desplazan. Motivar a los alumnos, diciéndoles que van a convertirse en algunos animales de mar y que deben moverse como ellos:
    - Manta: con los brazos desplegados y abiertos.
    - Pez espada: manos, palmas con palma, estirados hacia delante.
    - Tortuga: nadar lentamente.
    - Medusas: con las manos como tentáculos, subiendo arriba y abajo y abrazando a sus compañeros.
    Colocar varias colchonetas unidas, representando el mar. Pedir a los alumnos que piensen en el animal que más le gusta y lo representen en la colchoneta.
    A partir de esta primera toma de contacto con el espacio, comenzaremos la realización de la sesión.
    Entregaremos a todos los alumnos un aro, menos a uno. Pedir a uno de los niños que haga de tiburón, este será el que no tiene aro, y todos los demás serán sus crías escondidas. Colocar un pañuelo tapando los ojos del niño que hace de tiburón y animarlo a que se pregunte: ¿Dónde están mis crías? Pedir e resto de compañeros que hagan ruido golpeando su aro contra el suelo. Explicarles que no pueden moverse y que, cuando el tiburón los toque, se les vendarán los ojos y ayudarán a buscar más crías.
    Tipo de acción motriz implicada:
    Acciones motrices en situaciones de cooperación, con o sin oposición, pues en estas situaciones se producen relaciones de cooperación y colaboración con otros participantes en entornos estables para conseguir un objetivo, pudiéndose producir que las relaciones de colaboración tengan como objetivo el de superar la oposición de otro grupo, como en este caso.
    Tipo de juego:
    Este juego lo podemos encuadrar tanto dentro del ámbito tradicional, concretamente responde a las características de un juego de cooperación y oposición; como en la etapa moderna, en juegos de animales.
    Bloque de contenidos con el que se relaciona (currículum):
    Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”.
    Bloque 3: “La Expresión corporal: Expresión y creación artística motriz”.
    Juego 2:
    Título del juego: “Somos extraterrestres”
    Descripción:
    Indicar a los alumnos que imaginen que son extraterrestres, unos seres extraños de otros planetas que han perdido su nave. Decirles que la única manera de recuperarla es atravesar un circuito varias veces.
    Pedir a los niños que se imaginen cómo pueden desplazarse unos seres de otro planeta. Indicarles que abran mucho los ojos, pues todo les parecerá extraño y, como están un poco asustados, caminan muy lentamente todos de la mano. Animarlos a que imiten el movimiento de los extraterrestres.
    Colocar los materiales de psicomotricidad en la sala: aros, picas, bancos suecos, cuerdas y colchonetas. Explicar a los alumnos las diferentes pruebas del circuito que deben ejecutar para recuperar la nave.
    - Saltar con los pies juntos en una fila de aros. Después, hacerlo con los pies separados.
    - Saltar sobre picas, colocadas a diferentes alturas, con pies juntos y separados.
    - Pasar por encima de bancos suecos con los pies uno tras otro (bien pegados) y también con los pies más separados.
    - Repetir el ejercicio de los bancos suecos, pasando sobre cuerdas.
    - Rodear y voltearse sobre colchonetas.
    Animarlos a que repitan el circuito varias veces, con diferentes ritmos.
    Tipo de acción motriz implicada:
    Acciones motrices en situaciones de cooperación, con o sin oposición, pues en estas situaciones se producen relaciones de cooperación y colaboración con otros participantes en entornos estables para conseguir un objetivo.
    Tipo de juego:
    Podemos encuadrar este juego dentro de la etapa moderna, singularmente en juegos de locomoción, donde su contenido fundamental es la actividad locomotriz. También podemos clasificarlo en juegos motores simbólicos, ya que se trata de una recreación fantástica (al simular extraterrestres)
    Bloque de contenidos con el que se relaciona (currículum):
    Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Juego 3:
      Título del juego: “¿Quién es mi sombra?”
      Descripción:
      Explicar a los alumnos que se convertirán en la sobra de sus compañeros. Colocarlos en parejas, uno detrás de otro. Al hacer una señal, el niño que esté delante deberá moverse libremente por la sala y el que está detrás deberá imitar todos sus movimientos. Cambiar roles durante la sesión.
      Mantener las parejas y dar un globo a cada niño. Pedir al niño que está delante que mueva su globo como más le guste e indicar al que está detrás que con su globo, imite los movimientos que realiza su compañero. Cambiar de roles durante la sesión.
      Tipo de acción motriz implicada:
      Acciones motrices en situaciones de índole artística o de expresión, pues dentro de estas actividades tenemos los juegos cantados, la expresión corporal, las danzas, el juego dramático y el mimo, como es en nuestro caso.
      Tipo de juego:
      Dentro de la clasificación en la etapa tradicional, podemos catalogarlo como juego de cooperación con compañeros y, dentro de la etapa moderna, en juegos de expresión corporal, ya que estamos realizando acciones de imitación y representación.
      Bloque de contenidos con el que se relaciona (currículum):
      Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”.
      Bloque 3: “La Expresión corporal: Expresión y creación artística motriz”.


      Juego 4:
      Título del juego: “¿Qué hay en el parque?”
      Descripción:
      Colocar en un parque, a la vista de los alumnos, materiales sobres los que, posteriormente, los alumnos pueden subirse. Poner música y pedir a los niños que bailen libremente por la sala y cuando la música cese, deben subirse sobre algún elemento (o bien de los proporcionados por el profesor o de los que ya se encontraban en el parque), ya que no pueden tocar el suelo con los pies.
      Quitar elementos móviles (zancos, cuerdas… proporcionadas por el centro) cada vez que se empiece una nueva ronda.
      Animarlos a que se ayuden entre ellos para trabajar de forma cooperativa.
      Tipo de acción motriz implicada:
      Acciones motrices en situaciones de adaptación al entorno físico, pues lo más significativo en estas acciones es que el medio en el que se realizan las actividades no tiene siempre las mismas características, por lo que genera incertidumbre, como sucede con la puesta en marcha de esta actividad.
      Tipo de juego:
      Dentro de la etapa de la etapa moderna, podemos catalogar esta actividad como juego de locomoción, pues su contenido fundamental es la actividad locomotriz y, a su vez, en juego de motricidad general (al trabajar el equilibrio y la coordinación).
      Bloque de contenidos con el que se relaciona (currículum):
      Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”.
      Bloque 3: “La Expresión corporal: Expresión y creación artística motriz”.
      Bloque 4: “El juego y deporte escolar”.

      Eliminar
  130. Reto 3: Ismael Muñoz López.
    Juego 1 : Mar adentro - Mar afuera.
    Desarrollo del juego:
    Se elige una línea o se pinta una línea larga en el suelo. Los niños/as se tendrán que colocar en dicha línea. El profesor/a irá diciendo en voz alta: “Mar adentro” o “Mar afuera”. Cuando este diga “Mar adentro”, los niños/as tendrán que dar un paso hacia adelante de la línea. Y por el contrario cuando escuchen “Mar afuera”, estos tendrán que dar un paso hacia detrás. De esta manera y aumentando la dificultad diciendo las instrucciones cada vez más rápido, el juego acabará cuando solo quede una persona sobre la línea habiendo cumplido las órdenes sin equivocarse.

    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices individuales en entornos estables.
    Tipo de Juego:
    Etapa tradicional: Juegos en solitario.
    Etapa moderna: Juegos de habilidades en el trabajo.

    Bloque de Contenido: Bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”.




    Juego 2: Pichi.
    Desarrollo del juego:
    Se crea una pista de béisbol en el patio o en el gimnasio. Para ello es necesario la creación de 6 o 7 bases y una zona de lanzamiento. La clase se dividirá en dos grupos homogéneos y se irán turnando entre lanzadores y receptores. Cada persona que lanza tendrá el objetivo de intentar recorrer todas las bases hasta volver a la de inicio sin que en su lanzamiento los receptores cogan el balón en el aire. Las principales normas son:
    No puede haber más de dos personas en una misma base.
    Hasta que no chute el balón tu compañero/a no puedes avanzar de la base en la que estás.
    Si el equipo de los receptores coge tres balones en el aire, se cambia de roles: los lanzadores a receptores y viceversa.
    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de oposición.
    Tipo de Juego:
    Etapa tradicional: Juegos de cooperación y oposición.
    Etapa moderna:Juegos de Bate y Campo.
    Bloque de Contenido: Bloque 4, “El juego y el deporte escolar”.


    Juego 3: Río de Cocodrilos.
    Desarrollo del juego:
    Se dibuja en el terreno dos líneas paralelas separadas varios metros. Dentro de ellas se colocará un niño/a que hará de cocodrilo. Los demás que están fuera de las líneas tratarán de pasar de un lado a otro sin ser atrapados. Se la queda quien haya sido pillado. El objetivo del juego es la velocidad y la coordinación grupal para conseguir el objetivo.
    Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de cooperación, con o sin oposición.
    Tipo de Juego:
    Etapa Tradicional: Juegos de cooperación y oposición.
    Etapa Moderna: Juegos de Locomoción. Juegos de Objetivo Físico.
    Bloque de Contenido: Bloque 4 “El juego y el deporte escolar”.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Juego 4: Búsqueda del Vaquero perdido.
      Desarrollo del juego:
      Un alumno/a se esconderá con un silbato en cualquier parte del patio. El resto de compañeros tendrán que buscarlo y cada 30 segundos, el vaquero escondido tendrá que hacer sonar el silbato. Los indios que son el resto de alumnos/as se guiarán por el sonido hasta encontrarlo. Una vez encontrado al vaquero, se irán turnando para esconderse.
      Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de adaptación al entorno físico .
      Tipo de Juego:
      Etapa Tradicional: Juegos de cooperación con compañeros.
      Etapa Moderna: Juegos de Locomoción.

      Bloque de Contenido: Bloque 1, “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”

      Juego 5: La creación de la bandera.
      Desarrollo del juego:
      Dos grupos, cada uno en un lado del campo. El objetivo del juego es superar una serie de pruebas fáciles para conseguir materiales para la creación de la bandera. Estas actividades pueden ser desde bailar una canción propuesta o realizar un zig zag o algún tipo de actividad motora. Una vez conseguidos los materiales el grupo realizará la bandera en base a una temática establecida.
      Tipo de acción motriz implicada: Acciones motrices en situaciones de índole artística o de expresión.
      Tipo de Juego:
      Etapa Tradicional: Juegos de cooperación con compañeros.
      Etapa Moderna: Juegos de Habilidad en el trabajo.

      Bloque de Contenido: Bloque 3, “La Expresión corporal: expresión y creación artística”.

      Eliminar
  131. Primera parte : A)
    Título del juego “Rugby Tag”
    Descripción:Es un nuevo concepto de rugby, rugby sin contacto físico. Los jugadores llevan un cinturón o pantalones cortos de "tag rugby" y pegadas a ambos lados, con velcro, cuelgan dos cintas.Consta de un equipo de 12 jugadores con 7 en el campo. Cuando el equipo defensor (sin el balón) quita la cinta a un jugador del equipo atacante (con el balón), esto se considera un placaje. Es un deporte rápido de habilidad, que se puede practicar tanto de forma amistosa como a nivel de competición. Tag rugby es un deporte sin contacto, cualquier forma de contacto intencional está prohibido y puede ser sancionado con una tarjeta amarilla o roja, (el jugador tiene que abandonar el campo de juego). Cualquier forma de contacto no intencional puede ser sancionada con un golpe de castigo y/o cambio de posesión
    Tipo de acción motriz indicada : Acciones motrices individuales en entornos estables.
    Tipo de juegos : juegos de motores en regla.
    Bloque de contenidos que se relaciona con el curriculum: Bloque 4:” El juego y el deporte escolar .”

    B)
    “Que no caiga”
    Descripción :Es un juego en el que se dividen en dos equipos de 6 jugadores en cada uno de ellos. Cada equipo se sitúa en su campo y cada jugador con su raqueta en la mano.Cada jugador inicia con un globo. Hay que golpear los globos con la raqueta para que superen la red e intentar que caigan en la zona contraria.Se puede jugar con el pie , con la cabeza , la mano etc.
    Tipo de acción motriz indicada: Acciones motrices en situaciones de oposición
    Tipo de juegos : juego de motores en regla.
    Bloque de contenidos que se relaciona con el curriculum: Bloque 1 :” El cuerpo y sus habilidades perceptivos- motoras”

    C)
    “Punto en la zona “
    Descripción :Hay que pasarse la pelota con el pie e intentar que un jugador la reciba dentro de cualquiera de los cuadrados marcados. El juego se compone por 2 equipos de 7 jugadores. Se colocan libres por el espacio de juego.Un espacio delimitado. El tamaño dependerá del número de jugadores y se marcan 4 cuadrados en las esquinas de la zona de juego. El espacio inicial es de 40x20m.El objetivo del juego es intentar conseguir todos los puntos que se pueda llevando el balón a las zonas de marca (cooperación) y evitar que el rival consiga puntos en las zonas de marca y recuperar la posesión del balón (oposición).
    Tipo de acción motriz indicada: Acciones motrices en situaciones de cooperación, con o sin oposición
    Tipo de juegos: juegos colectivos de competición con oposición y colaboración.
    Bloque de contenidos que se relacionan con el curriculum: Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivas - motoras”

    ResponderEliminar
  132. Segunda parte :
    D)
    “Búsqueda del tesoro”
    Descripción : La clase se dividirá en 3 grupos de 7 niños/as cada uno , a cada grupo se le repartirá un mapa en el que aparecerá todo el circuito que deberán de recorrer para encontrar el tesoro. Es una estupenda actividad que consiste en esconder todo tipo de objeto en clase y hacer que los niños los busquen siguiendo distintas pistas.Para poder conseguir esas pistas deberán superar retos como por ejemplo pruebas de equilibrios etc.
    Tipo de acción motriz indicada:Acciones motrices en situaciones de adaptación al entorno físico
    Tipo de juegos : libre organizado , simbólico y cooperativo.
    Bloque de contenidos que se relaciona con el curriculum : Bloque 4: “ El juego y el deporte escolar”

    E)
    “Las estatuas sentimentales”
    Descripción :Se ponen diferentes tipos de música mientras los chicos expresan libremente lo que les transmite la música. Poco a poco se le van dando opciones para expresar un sentimiento. Por ejemplo, alegría y tristeza. Se pone música y tienen que expresar a través del movimiento una de las dos emociones en función del tipo de música. Cuando la música se pare, tienen que quedarse en estatua con una expresión que refleje uno de los sentimientos.Posteriormente se le añade otro sentimiento más: alegría, tristeza y asco. Se vuelve a poner música y se repite la dinámica. Y se van añadiendo sentimientos conforme los vayan conociendo.
    Tipo de acción motriz indicada : Acciones motrices en situaciones de índole artística o de expresión
    Tipo de juegos : juego de expresión corporal.
    Bloque de contenidos que se relaciona con el curriculum : Bloque 3: “La Expresión corporal: expresión y creación artística”

    ResponderEliminar

Tarea Final: "Balance de la asignatura"

Estimad@s alumn@s,  Se acerca el momento de finalización de la asignatura y toca hacer balance sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje viv...